La Revista Culturales de la Universidad Autónoma de Baja California México acaba de publicar el artículo
jueves, 31 de diciembre de 2015
Percepción social de la cultura en el cantón Machala, Ecuador
La Revista Culturales de la Universidad Autónoma de Baja California México acaba de publicar el artículo
martes, 15 de diciembre de 2015
LAS CASAS FLOTANTES DE BABAHOYO EN EL NOTICIERO DE OK TV
sábado, 12 de diciembre de 2015
Un proyecto para convertir casas flotantes de Babahoyo en patrimonio único
El
principal objetivo es el desarrollo y diseño del primer complejo museístico
flotante del mundo en Babahoyo, como un agente promotor de su recurso
patrimonial, social y medioambiental, dice Castellano. Otro de los retos apunta
a impulsar un desarrollo local sustentable, basado en la innovación y
tecnología, dirigido a paliar los efectos devastadores generados por las
inundaciones y el cambio climático. Además de ayudar a mitigar el déficit
existente de acceso a la vivienda con la propuesta de un plan piloto
habitacional social con estos inmuebles, y al establecimiento de pequeños
complejos turísticos flotantes.
GISELLA GARCÉS
Babahoyo
lunes, 7 de diciembre de 2015
Conferencia: Las casas flotantes de Babahoyo
Este jueves 10 de diciembre en el noble Salón de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Los Ríos en el cantón de Babahoyo a las 17:00 h. tendrá lugar la disertación de una conferencia a cargo del Dr. José Manuel Castellano Gil (PhD) bajo el título "Las casas flotantes de Babahoyo".
Estructura de una casa flotante en Babahoyo (Foto de José Manuel Castellano, 2015). |
viernes, 4 de diciembre de 2015
HÁBITOS Y PRÁCTICAS CULTURALES EN MACHALA, ECUADOR (2014)
En breve saldrá a luz pública el libro "Hábitos y prácticas
culturales en Machala, Ecuador (2014)" de los autores José Manuel Castellano Gil, Pedro García López y Claudia E. Alcivar Galarza.
Esta investigación convierte a Machala, en el cantón pionero en la búsqueda de indicadores
culturales en Ecuador.
Este estudio se centra en el análisis del
comportamiento de los machaleños en materia de consumo de bienes culturales, así como en los hábitos que desarrolla su población en relación a las distintas
manifestaciones culturales.
Sus resultados constituyen no sólo una herramienta para
el conocimiento sino que es un instrumento valioso a la hora de planificar y
dirigir la política cultural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)