https://www.laclavecuenca.com/
domingo, 28 de febrero de 2021
CES-AL, mucho más que una editorial
Por: José Manuel Castellano
Con
dedicatoria especial y agradecimiento a todos aquellos, que de distintas partes
del mundo, nos han trasmitido sus sinceras felicitaciones.
La
Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (CES-AL), nacida a
finales de noviembre 2018, en la Sierra Andina del Austro-ecuatoriano y consolidada
como la primera editorial digital de acceso abierto en el país y en la Región, acaba
de recibir una excelente noticia, que no pretendía, ni siquiera perseguía, pero
que habla por sí misma de la intensa labor que hemos desarrollado en tan corto
tiempo.
CES-AL
durante su primer año de vida logró alcanzar una meritoria posición, el puesto
77 dentro del ranking de las 279 editoriales ecuatorianas, donde están incluidas
las editoriales universitarias. Mientras que en su segundo año de existencia,
correspondiente al ejercicio 2020, según el informe estadístico anual elaborado
por la Cámara Ecuatoriana del Libro, nos hemos ubicado en la posición 16.
Un
salto realmente impresionante y un dato que habla por sí solo del éxito en su
desempeño que, sin duda, sería mucho mayor si se pusiera sobre la mesa una
serie de criterios comparativos, como es el caso que la Editorial Centro de
Estudios Sociales de América Latina no cuenta con ningún tipo de recurso
económico (ni lo busca, ni lo precisa), como tampoco dispone de un personal asalariado
sino de un equipo colectivo, conformado por profesionales y jóvenes, guiados firmemente
por su compromiso. Ese es nuestro único, gran, rico y único patrimonio, y no entramos
en ningún tipo de mercadeo comercial: no compramos, ni vendemos nada. Nuestra principal
esencia se asienta en COMPARTIR y DEMOCRATIZAR el conocimiento.
Desde
otra perspectiva tampoco valoramos nuestros principios, idearios y resultados en
función o a través de ese indicador cuantitativo sino que perseguimos un sello de
calidad, que se traduce en nuestro catálogo con un elenco de autores de nivel y
prestigio, repartidos por una diversidad de países de América Latina y de
Europa, y que intentamos combinar con otro pilar clave y estratégico, como es
la firme y decidida apuesta por la juventud. CES-AL es un espacio abierto a la
participación de los jóvenes con la idea de contribuir en su crecimiento intelectual
en sus distintas facetas: estimular su incursión en los ámbitos de la
investigación social, en la creación literaria y potenciar su desempeño en la organización
y en la ejecución de acciones culturales con un fuerte componente social, que oferta
la Editorial y que la convierte en una efectiva escuela de formación viva,
activa y eminentemente práctica. Además de ser un instrumento que intenta estar
cerca y al lado de la comunidad para construir presente y futuro.
Sin
duda, no somos nadie, ni nos creemos nada. Somos simplemente un colectivo
INDEPENDIENTE, que no otorga, ni busca favores, pues nuestra concepción,
nuestro caminar y nuestro objetivo no se enmarcan dentro de los criterios y
valores predominantes en este sistema actual.
No
nos cabe duda alguna, sin ningún ánimo de arrogancia, que estamos imprimiendo una
humilde y modesta huella en Ecuador y en América Latina, aunque también somos
muy conscientes que todavía son muchos los aspectos en los que debemos mejorar de
forma sustancial, pero lo que no se puede negar, en cualquier caso, es la ardua
labor desplegada, caracterizada por un inmenso entusiasmo, ilusión, compromiso
y responsabilidad, sin tirar con pólvora del Rey.
Y
todo ello, hay que decirlo bien alto, a pesar de la enorme vergüenza ajena que
sentimos, al navegar contracorriente, acompañado de un silencio y ostracismo al
que nos han condenado los medios de comunicación, tanto en la propia ciudad de Cuenca
como en el Ecuador. Un tratamiento que respetamos y que no compartimos en
absoluto, porque revela con total claridad, entre otras cuestiones, la ridícula
atención, la ramplona preocupación y el irrisorio valor que los “comunicadores”
conceden al mundo de la cultura y que supone un insultante desprecio explícito hacia
la ciudadanía; aunque afortunadamente siempre existen algunas honorables
excepciones que vienen a confirmar esa regla, como es el caso de EcuadorUniversitario, entre otros pocos.
A
pesar de esos inconvenientes, que no interfieren en lo más mínimo en nuestra
acción, aunque en bien de la transformación social denunciamos abiertamente,
con la necesidad imprescindible de arrancar, de una vez por siempre, las caretas
de esos retrógrados, defensores a ultranza del inamovible status quo, elitistas
y endogámicos, que siembran oscurantismo y pretenden cerrar los ojos y adormecer
a la ciudadanía (cuanto más tontos, mejor). Mientras tanto, nosotros seguiremos
por nuestro sendero, luchando contra esos elementos, convencidos plenamente de
nuestro trabajo por la cultura ecuatoriana, latinoamericana, mundial y construyendo
puentes, bajo los principios alternativos propuestos de una cultura plenamente liberadora.
sábado, 27 de febrero de 2021
Descargar: MENSAJES DE NAVIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina pone a disposición de la comunidad la descarga del libro "MENSAJES DE NAVIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA".
Desde Ecuador para el Mundo
COMPARTIMOS Y DEMOCRATIZAMOS
viernes, 26 de febrero de 2021
LA EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA (CES-AL) SE SITÚA EN LA POSICIÓN 16 DEL RANKING DE EDITORIALES DE ECUADOR
En los preliminares al acto de presentación del libro "Mensajes de
Navidad en tiempos de pandemia", celebrado este viernes 26 de febrero, el
Editor-Jefe de CES-AL, José Manuel Castellano, anunciaba el logro alcanzado por
esta joven Editorial durante el ejercicio 2020, al situarse en la posición 16
dentro del ranking de las editoriales ecuatorianas, donde están incluidas
también las universitarias.
UN SABIO POPULAR EN LAS REDES
La presentación del libro "El
sabio popular en el antiguo Egipto" del
escritor David Sequera se caracterizó por una cálida y nutrida asistencia.
RSS/ Redacción CES-AL
Este martes 23 de febrero se llevó
a cabo el lanzamiento del libro El sabio popular
en el antiguo Egipto, del escritor venezolano David Sequera, con el
respaldo de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (CES-AL)
y prólogo del egiptólogo español Nacho Ares, quien en sus palabras de
presentación afirmó que David “transmite muy bien esa pasión, esa idea y esos
datos tan bien elaborados y tan bien presentados para el gran público”. Ares resaltó
el valor divulgativo del libro al tiempo que “entretiene y atrapa desde el
primer momento”.
El Sabio Popular
en el antiguo Egipto
es la tercera novela de una saga que comenzó con El sabio popular en el Tíbet (2014) y El sabio popular y el Hijo del Hombre (2019). Ramón, el
protagonista, reúne la picardía, el humor, el saber y la nobleza de nuestros
pueblos. Él viaja en el tiempo y en sus peripecias tiene encuentros con los
hitos y personalidades más resaltantes de la cultura universal. David Sequera,
en su intervención, afirmó que “el Sabio Popular somos todos nosotros reunidos
en ese personaje atemporal, caribeño y latinoamericano”.
La actividad fue conducida
impecablemente por Elizabeth Pinanjota, vía Zoom. Contó con la guitarra y la voz de Miguel
Girón, cantautor venezolano que interpretó legendarias piezas de Silvio
Rodríguez y de su propia autoría. El artista plástico Rúkleman Soto, quien ha
ilustrado las dos últimas entregas de El Sabio Popular, destacó la capacidad
descriptiva de David Sequera como autor, en este sentido afirmó que “se genera
una identificación gráfica inmediata porque los textos son concretos”, lo que
representa una gran ventaja al momento de ilustrar las portadas de sus libros.
Una nutrida presencia de jóvenes
mantuvo la conexión durante el acto de lanzamiento, sus comentarios espontáneos
y valoraciones precisas nutrieron la actividad, revelando una interesante
acogida por parte de ese difícil público. Mishell Ortega expresó que al
principio “pensaba que el texto era corto. Es muy emotivo, todo me llevó a
leer; el inicio fue muy envolvente; tiene modismos interesantes; es hermoso,
tiene suspenso y emoción”. Por su parte, Jenny Chicaiza afirmó que el libro
“deja nostalgia por una gran amistad” entre los personajes. Belén Naula
aseguró: “la portada fue lo primero que me llamó la atención ¿qué hacía allí,
entre pirámides y faraones, ese personaje? Pero en los primeros cinco capítulos
me interesé en el libro”.
No pueden cerrarse estas líneas sin
el agradecimiento a José Manuel Castellano, editor jefe de CES-AL y a Elizabeth Pinanjota, quienes dan vitalidad e impulso al acto creativo y cultural. Para
ser una velada virtual, el lanzamiento de El
Sabio Popular en el antiguo Egipto, estuvo caracterizado por un gran entusiasmo,
calidez y cercanía, demostrando que para la literatura y el arte no hay
barreras temporales ni espaciales.
El libro puede descargarse libremente en http://jmcaste.blogspot.com/2021/02/descargar-la-novela-el-sabio-popular-en.html
jueves, 25 de febrero de 2021
Descargar: AMOR Y AMISTAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina pone a disposición de la comunidad la descarga del libro "AMOR Y AMISTAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA".
Desde Ecuador para el Mundo
COMPARTIMOS Y DEMOCRATIZAMOS
martes, 23 de febrero de 2021
Presentación del libro "ECONOMÍA BASADA EN EL SAQUEO Y LA VIOLENCIA: Ni democracia, ni mercado"
Miércoles 3 de marzo a las 19:00 h. (Canaria) y a las 14:00 h. (Ecuador)
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina y el portal digital La Casa de mi Tía (Canarias) tienen el placer de invitarles al acto de presentación del libro “ECONOMÍA BASADA EN EL SAQUEO Y LA VIOLENCIA: Ni democracia, ni mercado” de Federico Aguilera Klink, Premio Nacional de Medio Ambiente de España 2004 y catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna (Tenerife-Islas Canarias), prologado por Chema Tante.
El acto de
presentación tendrá lugar el miércoles 3 de marzo a las 19:00 h. (Canaria) y a
las 14:00 h. (Ecuador) a través de la plataforma Zoom: https://cedia.zoom.us/j/83293125858
y retrasmitido en directo por Facebook Live https://www.facebook.com/jose.m.caste
No es un libro más, simplemente es un texto
CLAVE, FUNDAMENTAL E IMPRESCINDIBLE para conocer cómo funciona el mundo.
Descargar la novela: EL SABIO POPULAR EN EL ANTIGUO EGIPTO
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina pone a disposición de la comunidad la descarga del libro "EL SABIO POPULAR EN EL ANTIGUO EGIPTO" del David Sequera.
Desde Ecuador para el Mundo
COMPARTIMOS Y DEMOCRATIZAMOS
Lanzamiento del libro EL CORONAVIRUS COMO PRETEXTO. RELATOS DE FICCIÓN
Martes 2 de marzo a las 14:00 h. (Ecuador) / 20:00 h. (España)
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, Asociación Somos Axarquía y el Ayuntamiento de Benamocarra (Málaga, España) tiene el placer de invitarles al acto de presentación del libro “El coronavirus como pretexto. Benamocarra, 2020-2120: Relatos de ficción”, coordinado por el Dr. Manuel Ferrer Muñoz.
El acto de presentación moderado por Janneth Auqui Lema tendrá lugar el próximo martes 2 de marzo a las 14:00 h. (Ecuador) y a las 20:00 h. (España) a través de la plataforma Zoom: https://cedia.zoom.us/j/86554755157 y retrasmitido en directo por Facebook Live https://www.facebook.com/jose.m.caste
lunes, 22 de febrero de 2021
CES-AL anuncia la presentación del libro MENSAJES DE NAVIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina tiene el placer de invitarles al acto de presentación del libro MENSAJES DE NAVIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA que tendrá lugar el próximo viernes 26 de febrero a las 19:00 h. (Ecuador).
Este libro es el producto del "Encuentro de Ecuatorianidad" celebrado el pasado mes de diciembre y cuenta con veinte y dos autores:
- Marilyn Daniela Borja Tamayo
- Lissette
Berenice Guiracocha Cajamarca
- Milena Alejandra Cajamarca Guanuquiza
- Erika Samaniego
- Adrián Santiago Yaguana Rodríguez
- Rosa Victoria Yanza
- Flor Nayely Benavides Ortega
- Mariela Priscila Barrera Mendoza
- María Eugenia Torres Sarmiento
- Jessenia Marisol Pillcorema Lema
- Esthela García Macías
- Luis Omar Rivadeneira Játiva
- Marlene Matute Inga
- Johanna Rodríguez Estacio
- Stalin Alvarado Morán
- Andrea Carolina Campoverde Asitimbay,
- Christian Gabriel Verdugo Coronel
- Josseline Tatiana Maldonado Fajardo
- Martha Viviana Delgado Riera
- Laura Aracely Romero León
- Carmen Cecilia Paucar Valladares
- Alicia Méndez de Durfee
Este acto de presentación será conducido por Elizabeth Pinanjota y Erick Jara y se realizará a través de la plataforma Zoom: https://cedia.zoom.us/j/82240671719 y retrasmitido en directo por Facebook Live https://www.facebook.com/jose.m.caste
CES-AL anuncia ceremonia de premiación del Concurso Amor y Amistad en tiempos de pandemia
Jueves, 25 de febrero, a las 19:00 h. (Ecuador)
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina
celebrará este jueves, 25 de febrero a las 19:00 h. (Ecuador) el acto de
premiación de la convocatoria "Amor y Amistad en tiempos de pandemia"
junto a la presentación del libro, que incluye las obras seleccionada por los
miembros del Jurado, que ha estado integrado por Juan Fernando Auquilla, David Sequera y Xavier Oquendo.
Este acto, conducido por Erick Jara, se desarrollará a través de la plataforma Zoom: https://cedia.zoom.us/j/86783883647
domingo, 21 de febrero de 2021
ECONOMÍA BASADA EN EL SAQUEO Y LA VIOLENCIA: NI DEMOCRACIA, NI MERCADO
Muy pronto presentaremos el último libro de FEDERICO AGUILERA KLINK, Premio Nacional de Economía y Medio Ambiente en 2004 (España) con prólogo de CHEMA TANTE.
Entrevista al Dr. Jesús Puerta, autor del libro “El Zoológico de Nietzsche”
Por: Erick Jara Matute

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina acaba de publicar el libro “El Zoológico de Nietzsche” del Dr. Jesús Puerta. Este libro aborda la filosofía de Nietzsche y ofrece, entre otras cuestiones, una sistematización de las interpretaciones por parte de otros pensadores. Jesús Puerta es Licenciado en Comunicación Social, cuenta con una Maestría en Literatura Latinoamericana y es Doctor en Ciencias Sociales. Fundador y coordinador del Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Carabobo. Entre sus libros publicados destacan: (Narrativa-cuentos) “El último de los agrios”, “Círculo Abierto”, “I love K-pucha, Arena”; (Novela) “Un bello crimen”; (Ensayos) “La sociedad como discurso”, “Modernidad y cuento en Venezuela”, “Cuando los pueblos interpretan”. Ha publicado diversos artículos científicos en revistas especializadas sobre estudios culturales, sociales e históricos, además, de columnista de opinión en varios medios venezolanos.
sábado, 20 de febrero de 2021
viernes, 19 de febrero de 2021
Copia, coima y otras corruptelillas académicas
“Libre son quienes crean, no quienes copian, y libre son quienes piensan, no quienes obedecen. Enseñar es enseñar a dudar”. Eduardo Galeano
Por: José Manuel Castellano
Leer más en: https://www.laclavecuenca.com/2021/02/19/copia-coima-y-otras-corruptelillas-academicas/
miércoles, 17 de febrero de 2021
Lanzamiento de la novela EL SABIO POPULAR EN EL ANTIGUO EGIPTO
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina anuncia el lanzamiento de la novela "EL SABIO POPULAR EN EL ANTIGUO EGIPTO" de David Sequera, que tendrá lugar el próximo martes 23 de febrero a las 10:00 h. a.m. a través de la plataforma Zoom: https://cedia.zoom.us/j/82049002759
El acto será conducido por Elizabeth Pinanjota Agudo y la presentación correrá a cargo del egiptólogo, investigador, escritor y divulgador Nacho Ares.
martes, 16 de febrero de 2021
domingo, 14 de febrero de 2021
El concurso de cuentos “Amor y amistad en tiempos de pandemia”, convocado por CES-AL, ha tenido una buena acogida
Con respecto al origen territorial de los
participantes, destaca los de nacionalidad ecuatoriana, aunque se cuenta con una
presencia de tres países hermanos (México, Bolivia y Colombia). La gran mayoría
son estudiantes universitarios (Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad
Nacional de Educación de Ecuador, Universidad Particular de Loja, Universidad
Central de Bolivia, Universidad Tecnológica Pereira de Colombia y Universidad
Andina Simón Bolívar), junto a distintos estudiantes de Unidades Educativas de
las provincias del Azuay, Cañar y Pichincha (U.E. Santa Marianita de Jesús, U.E.
Zoila Aurora Palacios y U.E. Francés de Quito), además, de la participación de
docentes universitarios y diversos profesionales (comunicador social, psicopedagoga,
ingeniero industrial y antropólogo).
Los originales presentados ya están en manos de
los miembros del jurado y el 25 de febrero se anunciarán los
cuentos ganadores dentro de un programa especial, donde se tiene previsto
presentar el libro que recogerá los trabajos seleccionados.
sábado, 13 de febrero de 2021
EL SABIO POPULAR EN EL ANTIGUO EGIPTO, nueva publicación de CES-AL
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina anuncia su próxima publicación del libro "EL SABIO POPULAR EN EL ANTIGUO EGIPTO" de David Sequera que cuenta con prólogo del historiador, escritor y egiptólogo Nacho Ares.
El coronavirus como pretexto Benamocarra, 2020-2120: Relatos de ficción
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina en
colaboración con la Asociación Somos Axarquía y el Ayuntamiento de Benamocarra (Málaga, España)
tienen el placer de anunciar la publicación del libro “El coronavirus como pretexto Benamocarra,
2020-2120: Relatos de ficción” que será presentado en las próximas semanas.
jueves, 11 de febrero de 2021
martes, 9 de febrero de 2021
COMPENDIO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS EN ECUADOR, nueva publicación
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (CES-AL) tiene el inmenso placer de comunicar la próxima publicación del libro "COMPENDIO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS EN ECUADOR" que será presentado en las próximas semanas.
Partituras de PACO GODOY, nueva publicación
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (CES-AL) y Ecuador Universitario tienen el inmenso placer de comunicar la próxima publicación del libro "PARTITURAS DE PACO GODOY" que será presentado en las próximas semanas.
domingo, 7 de febrero de 2021
Intervención del Dr. Gustavo Fernández Colón en el acto de presentación del libro "EL ZOOLÓGIO DE NIETZSCHE" del Dr. Jesús Puerta
Su libro más reciente, aún inédito, lleva por título "El arte de leer a Dios". Ensayos de hermenéutica, literatura y espiritualidad" (2020). Conferencista internacional en la Universidad París Descartes, París, 2009; en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación–FAO, Roma, 2006; en el Instituto de Cultura y Cooperación de la Embajada de Venezuela en San Vicente y las Granadinas, 2011; en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Argentina, 2011 y en el Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia, Isla de San Andrés, 2010.
Entre sus responsabilidades públicas, le ha correspondido desempeñarse como Director de Política Internacional del Ministerio de Poder Popular para la Cultura y Presidente de la Asociación Venezolana de Estudios del Caribe–AVECA. Columnista del diario Notitarde y colaborador de los diarios El Nacional y Últimas Noticias. Miembro correspondiente de la Academia de la Lengua, Capítulo Carabobo. Por sus méritos como docente e investigador recibió la condecoración Orden “15 de enero, Día del Maestro”, otorgada por la Federación Venezolana de Maestros.
sábado, 6 de febrero de 2021
Encuesta: La principal preocupación de los ecuatorianos
LA CLAVE lanza una pregunta a la sociedad ecuatoriana para detectar cuál es el principal problema de Ecuador. Agradeceríamos su colaboración eligiendo 1 entre las 6 opciones. No le llevará más de 5 segundos.
https://www.laclavecuenca.com/2021/02/06/encuesta/
Descargar libro EL ZOOLÓGIO DE NIETZSCHE
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina pone a disposición de la comunidad la descarga del libro "EL ZOOLÓGICO DE NIETZSCHE" del Dr. Jesús Puerta.
Desde Ecuador para el Mundo
COMPARTIMOS Y DEMOCRATIZAMOS
viernes, 5 de febrero de 2021
EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA
Desde Ecuador para el Mundo
COMPARTIMOS Y DEMOCRATIZAMOS