jueves, 31 de agosto de 2023

Percepción estudiantil sobre la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo educativo ecuatoriano

 Por: Dr. José Manuel Castellano, PhD
Miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador


Resumen

Este estudio tiene como objetivo indagar la percepción que posee un grupo de estudiantes, integrado por la totalidad de alumnos que cursaban, durante el semestre mayo-agosto de 2023, el primer ciclo de la carrera de Educación Básica en la Universidad Nacional de Educación del Ecuador (UNAE), respecto a la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo educativo. La metodología utilizada es de carácter cuantitativa descriptiva, basada en un cuestionario que combina preguntas cerradas y de opciones múltiples. Los resultados obtenidos muestran que aproximadamente la mitad de este grupo poblacional tiene una opinión positiva sobre la IA, al tiempo, que de forma general manifiesta una preocupación ante los posibles efectos negativos que pueda derivar en el ámbito educativo. Se recomienda la necesidad de fomentar una formación crítica y reflexiva sobre el empleo de la IA entre los futuros docentes, así como promover un uso ético y responsable.

Palabras clave: Inteligencia Artificial, percepción estudiantil, impacto educativo, formación docente, UNAE


Student perception of the impact of artificial intelligence on the Ecuadorian educational world 

Abstract

The objective of this study is to investigate the perception of a group of students, integrated by the totality of students who were studying, during the May-August 2023 semester, the first cycle of the Basic Education career at the National University of Education of Ecuador (UNAE), regarding the incidence of Artificial Intelligence (AI) in the educational world. The methodology used is of a descriptive quantitative nature, based on a questionnaire that combines closed and multiple-choice questions. The results obtained show that approximately half of this population group has a positive opinion about AI, while generally expressing concern about the possible negative effects it may have on education. We recommend the need to encourage critical and reflective training on the use of AI among future teachers, as well as to promote its ethical and responsible use.

Keywords: Artificial Intelligence, student perception, educational impact, teacher training, UNAE

 

1.- INTRODUCCIÓN

La IA es un campo de la computación centrada en el desarrollo de soportes inteligentes, es decir, sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como aprender, razonar, comunicarse y actuar de forma autónoma (IBM, s. f.). Sus orígenes científicos se sitúan en el primer tercio del siglo XX con el surgimiento de la computación digital, aunque su incidencia práctica ha tenido lugar en estos últimos años, acompañado del sustancial avance tecnológico. Su desarrollo y aplicación está generando múltiples e imprevisibles cambios y transformaciones en todos los niveles de la estructura social y, por consiguiente, ha centrado la atención de investigadores de diversas disciplinas en el ámbito internacional, que se ha traducido en una amplia producción científica. Ese vertiginoso desarrollo de la IA también ha afectado al ámbito educativo.

El estudio que presentamos viene justificado por la ausencia de literatura científica sobre esta parcela en Ecuador y su relevancia se caracteriza por los significativos cambios que se están produciendo a gran velocidad en el mundo educativo en este país andino, que nos ha llevado a indagar sobre la valoración que tienen un grupo de docentes en formación sobre el impacto derivado de la IA, para comprender su relación con la tecnología, expectativas, actitudes y competencias.

Estudios pioneros sobre la IA y la educación

La IA cuenta con una larga historia que se remonta al siglo XX, cuando se sentaron las bases teóricas y prácticas de la informática moderna. Uno de los precursores de la ciencia de la computación y la IA fue Alan Turing (1912-1954), quien introduce en 1936 el concepto de algoritmo y propuso en 1950 un criterio para determinar si una máquina podía pensar (Turing, 1937; Copeland, 2004). Posteriormente, en 1956 se acuña el término IA en la primera Conferencia de Darmouth, por John McCarthy, Marvin Minsky, Nat Rochester y Claude Shannon (García, 2022). Desde entonces, la IA ha experimentado diferentes etapas de desarrollo y avance tecnológico, que se han reflejado también en el ámbito educativo. De modo que, se puede distinguir tres fases principales:

  • La primera fase se inicia en la década de 1960 con el uso de las computadoras para automatizar tareas educativas, como la instrucción personalizada y la evaluación. Uno de los estudios pioneros fue el Proyecto Plato, desarrollado por la Universidad de Illinois, que consistía en un sistema de aprendizaje a distancia que utilizaba computadoras para entregar instrucciones a los estudiantes (Woolley, 2016).
  • La segunda fase comienza en la década de 1970 con el desarrollo de sistemas de IA que podían responder preguntas, generar texto, tutorizar y aprender de los datos de los estudiantes. Estos sistemas se basaban en técnicas como el procesamiento del lenguaje natural, los sistemas expertos o el aprendizaje automático.
  • La tercera fase se extiende desde el 2000 hasta la actualidad, con la creación de sistemas de evaluación adaptativa y generación de contenido educativo personalizado con la IA. Estos sistemas utilizan técnicas como la minería de datos educativos, los sistemas tutoriales inteligentes o los agentes conversacionales. Además, en esta fase también se han explorado otras aplicaciones de la IA en la educación, como la realidad aumentada, la realidad virtual o el aprendizaje basado en juegos (UNESCO, 2019).

La producción científica que estudia la relación entre la IA y la educación se ha centrado en una diversidad temática relacionada con sistemas y aplicaciones, tales como diseño, implementación, evaluación, impacto o ética, análisis del comportamiento y emociones de los estudiantes o docentes, el desarrollo de competencias para la era digital, la personalización del aprendizaje o los desafíos para garantizar la inclusión, la equidad y la calidad educativa.

Estudios pioneros sobre la contribución de la IA al mundo educativo

Con la finalidad de aproximarnos a conocer las distintas contribuciones realizadas en estos últimos años esbozamos a continuación un estado de la cuestión sobre las principales temáticas abordadas, tanto en el escenario internacional como en el espacio ecuatoriano.

Escenario internacional

Los soportes bibliográficos disponible sobre los avances de la IA y la educación cuenta con un amplio repertorio a nivel internacional caracterizados por perspectivas, enfoques, metodologías y temáticas diversas. En ese sentido, podemos distinguir cuatro grandes bloques: a) estado del arte o estado de la cuestión sobre la IA en la educación; b) aspectos múltiples relacionados con el mundo educativo; c) análisis de desafíos e implicaciones éticas; y d) estudios sobre la percepción de estudiantes y docentes sobre sus actitudes con respecto a su incidencia en el mundo educativo.

A) El estado del arte o estado de la cuestión sobre la IA en la educación

Diversos son los ejes de abordaje sobre el estado del arte. En unos casos se analiza su dinámica histórica (Roll & Wylie, 2016), en otros, se realiza una revisión tanto de la literatura existente sobre la inteligencia artificial (IA) en educación, desde una perspectiva histórica y teórica (Chen et al., también se han llevado a cabo exploraciones sistemáticas sobre las aplicaciones de la IA en la educación superior (Zawacki et al., 2019) o con enfoques dirigido a definir, caracterizar y plantear los desafíos en el campo educativo (Chen & Lin, 2020).

B) Aspectos múltiples relacionados con el mundo educativo

Este bloque aglutina una diversidad de visiones temáticas, desde recursos educativos en el contexto de la formación inicial del profesorado, como es el caso de Ayuso & Gutiérrez (2022); análisis de los efectos de comportamientos y rendimientos de una población estudiantil sobre la utilidad y dificultad de los cursos en línea (MOOCs), como es el trabajo sobre los efectos de la gamificación de Chen & et al. (2018a); o el aprendizaje en línea (Chen et al., 2018b).

Otras líneas de investigación se centra en el empleo de la IA para potenciar el aprendizaje basado en juegos, como es el planteamiento propuesto de plataformas virtuales, redes sociales y aplicaciones móviles como herramientas educativas, basado en el aprendizaje activo, colaborativo y autónomo, que tiene como objetivo desarrollar las competencias teóricas y prácticas de los estudiantes universitarios interesados en aprender sobre inteligencia artificial, implementación educativa (Weng et al., 2020) o la evaluación diagnóstica inicial en programas virtuales de educación superior (Restrepo et al., 2014).

C) Desafíos, oportunidades e implicaciones éticas

Entre las contribuciones teóricas más significativas sobresale los aportes de Chaudhry & Kazim (2021) que trata, además de los beneficios, desafíos, oportunidades de la IA en educación, implicaciones éticas y sociales de uso (privacidad, equidad, transparencia y responsabilidad); de Holmes et al. (2021), que plantea, desde una perspectiva multidisciplinar y basada en principios, un marco para el abordaje de los asuntos éticos; y el trabajo de Zhai et al. (2021) que analiza la aplicación de la IA en el sector educativo con el objetivo de explorar posibles tendencias y desafíos en un total de 100 artículos, incluyendo 63 artículos empíricos y 37 artículos analíticos, de la categoría de educación e investigación educativa del índice de citas de ciencias sociales desde 2010 hasta 2020.

D) Estudios sobre percepciones y actitudes hacia la IA en la educación

La producción de estudios sobre percepción de alumnos y maestros con respecto al influjo de la IA en el mundo educativo es una de las parcelas investigativas que cuentan con un gran volumen de aportaciones, que explora, en una diversidad territorial a lo largo del tiempo y en distintas etapas formativas y público en general, la percepción y valoración de la IA como recurso educativo, así como los factores que influyen en sus opiniones y expectativas. Un periodo de estudio que se podría clasificar en tres fases: a) pionera, que abarca la última década del siglo XIX, b) la de consolidación del 2000 hasta 2019 y c) la de alta producción desde el 2019 hasta la actualidad.

Fase pionera.-

Entre los estudios realizados en esta primera fase podemos señalar, entre otros, el de Salomon, Perkins & Globerson (1991) y el de Scardamalia & Bereiter (1994). El primero indaga cómo los alumnos de primaria percibían su propia inteligencia y la de sus compañeros cuando trabajaban individualmente o en grupo con computadoras. Mientras que el segundo desarrolla un entorno informático llamado CSILE (Computer Supported Intentional Learning Environment) para fomentar el aprendizaje colaborativo basado en la instrucción directa[1] (ID) en estudiantes de primaria y secundaria con la finalidad de crear y mejorar sus conocimientos sobre diversos temas y detectar cómo percibían el papel de la tecnología y de sus pares en ese proceso.

Fase de consolidación.-

Este periodo se caracteriza por una activación de estudios que de manera general buscan aproximarse a la percepción de estudiantes y docentes. Entre ellos debemos mencionar, siguiendo un orden cronológico, el de Kirschner, Paas & Kirschner (2009), que examina la percepción de los maestros sobre la ID y su influencia en el diseño de actividades de aprendizaje colaborativo con tecnología, a través de una encuesta a 121 maestros holandeses de secundaria y encontraron que la mayoría de ellos tenía una comprensión limitada del concepto de ID. Asimismo, observaron que los maestros que tenían un mayor conocimiento de la ID tendían a diseñar actividades más complejas y desafiantes para sus alumnos. Mientras que los que tenían inexperiencia optaban por actividades más simples y estructuradas.

Mientras que Onrubia, Mauri & Rodríguez (2019) realizaron un estudio con 30 estudiantes, 30 maestros tutores y 10 tutores de universidad de México para examinar su percepción sobre la relación teoría-práctica en las prácticas de formación de maestros. Los resultados evidencian que existía una brecha entre la teoría y la práctica, así como una falta de coordinación entre los diferentes agentes implicados en el proceso formativo. Los autores sugirieron la necesidad de promover una mayor articulación entre la universidad y la escuela, así como una concepción más integradora y dialógica de la teoría y la práctica desde una perspectiva de ID.

Fase de alta producción.-

En los últimos años, la producción de estudios de percepción sobre estudiantes o maestros en relación a la IA y la educación se ha incrementado considerablemente en todos los niveles educativos, especialmente desde la publicación de distintos informes elaborados por la UNESCO con respecto a la IA y el campo educativo, como a través de la organización de distintos eventos, como el Foro Internacional sobre IA; el Foro Internacional sobre IA y Educación celebrado en Beijing en mayo de 2019 (UNESCO, 2019b); y la organización del Foro Internacional sobre IA y los Futuros de la Educación, organizado por la UNESCO en diciembre de 2020.

El informe, La Inteligencia Artificial en la Educación” (UNESCO, 2019a), plantea el potencial de la IA en la transformación educativa y sostiene que su despliegue tecnológico en la educación debe tener como finalidad principal la mejora de las capacidades humanas, la protección de los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Según ese estudio, la IA puede proporcionar a los estudiantes un aprendizaje más personalizado, efectivo y accesible. No obstante, también se apuntan una serie de desafíos para el mundo educativo: múltiples riesgos y desafíos éticos; un enfoque centrado en el ser humano y en los principios de inclusión y equidad; el peligro del sesgo, la privacidad y la seguridad. En la misma línea del informe, “Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial” (UNESCO, 2019d).

Por su parte el Foro Internacional, que contó con más de 2.000 participantes de 140 países, incluyendo a estudiantes, recoge en su informe las opiniones y experiencias de los estudiantes sobre el uso de la IA en el aprendizaje, así como sus expectativas y preocupaciones al respecto, contribuyó a impulsar y consolidar la producción científica sobre esta temática en el espacio global (UNESCO, 2020).

Entre la gran cantidad de estudios realizados en esta tercera etapa hemos intentado seleccionar los que vienen a continuación siguiendo un criterio de representación de las distintas líneas de investigación ejecutadas, así como desde un punto de vista territorial amplio y cronológico.

Otros estudios relacionados con otros espacios territoriales son los de Chai et al. (2021) sobre una población de 682 estudiantes de educación primaria de Taiwán; el de Kim & Kim (2021) que aplica una encuesta a 71 docentes de Corea del Sur que emplearon un sistema de apoyo basado en la IA con sus alumnos y analizan sus percepciones sobre su utilidad.

Otro estudio centrado en las percepciones y expectativas sobre el impacto de la inteligencia artificial, en la interacción entre 12 estudiantes y 11 docentes en una universidad pública de Canadá (Seo et al., 2021), recogía una actitud positiva hacia la inteligencia artificial y su potencial para mejorar el aprendizaje en línea, pero también mostraron preocupación por los posibles riesgos éticos, sociales y pedagógicos. Los participantes sugirieron que la inteligencia artificial podría complementar el rol del instructor, pero no reemplazarlo, ya que el instructor sigue siendo necesario para proveer una guía humana, emocional y contextual al aprendizaje, además, reconocía que la IA podría aumentar la motivación, el compromiso, la autonomía y el rendimiento de los estudiantes, pero también advirtieron que podría disminuir la confianza, la creatividad, la diversidad y el sentido de comunidad.

El estudio de Li, E., Li, S. & Yuan, X. (2022), aplicado a 1.024 niños y adolescentes de entre 8 y 18 años de edad, que asistían a escuelas primarias y secundarias en cuatro ciudades de China: Beijing, Shanghai, Guangzhou y Chengdu, mostró que los niños y adolescentes tenían un nivel medio-alto de uso y conocimiento de la IA, así como una actitud positiva y optimista hacia la misma. Sin embargo, también expresaron algunas preocupaciones sobre los posibles efectos negativos de la IA en la sociedad, la ética y la seguridad.

El estudio de Ravi & Raman (2022) realizado sobre 682 estudiantes de gestión empresarial en diferentes instituciones de educación superior de la India manifiesta una percepción positiva de la IA y su potencial para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Sin embargo, también se expresa un rechazo a que la IA se utilizara en algunos procesos relacionados con la admisión y exámenes, además, de sus preocupaciones sobre la precisión, privacidad, cuestiones éticas y el impacto en el desarrollo personal, las perspectivas profesionales y los valores sociales.

Otro estudio de percepciones sobre las tecnologías de IA en 399 estudiantes de pregrado y posgrado de diversas disciplinas en Hong Kong (Yuk & HU, 2023) obtenía una actitud generalmente positiva hacia la IA en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el potencial para el apoyo personalizado al aprendizaje, la asistencia para la escritura y la generación de ideas, y las capacidades de investigación y análisis. Sin embargo, también expresaron preocupaciones sobre la precisión, la privacidad, los problemas éticos y el impacto en el desarrollo personal, las perspectivas profesionales y los valores sociales.

En definitiva, como hemos visto, un conjunto de estudios que explora las percepciones y actitudes de estudiantes y docentes de distintas etapas formativas hacia la IA en la educación en diferentes contextos geográficos y culturales, que presentan similitudes en sus resultados como también diferencias.

Con respecto a las primeras se manifiesta una tendencia positiva hacia la IA como una herramienta que puede facilitar el aprendizaje personalizado, un seguimiento del progreso y una accesibilidad a la educación. Sin embargo, también ponen de relieve algunas preocupaciones comunes entre los estudiantes, como el posible reemplazo de los docentes por la IA, la pérdida de personalización de la educación, la manipulación o sesgo de los contenidos educativos. Asimismo, todos los estudios indican que los alumnos tienen una comprensión limitada o incompleta de la IA, como la necesidad de diseñar actividades educativas que promuevan el conocimiento y el interés de los estudiantes por la IA, además, de desarrollar un pensamiento crítico y garantizar su uso ético y responsable.

Mientras que, por otro lado, se observa algunas diferencias en cuanto al contexto geográfico, el nivel educativo, el tipo de publicación y el enfoque metodológico de los estudios sobre las percepciones y actitudes hacia la IA en la educación y, también, en cuanto a las conclusiones y recomendaciones de cada estudio.

Esos hallazgos coinciden parcialmente con los obtenidos en nuestro trabajo con estudiantes de primer ciclo de Educación Básica de la UNAE, aunque también encontramos algunas diferencias significativas que discutiremos más adelante.

Estado actual de los estudios de IA y la educación en Ecuador

Los estudios sobre la IA y el mundo educativo ecuatoriano, como los centrados en la percepción de estudiantes o docentes sobre el impacto de la IA en el sistema educativo, se encuentran todavía en una fase primaria.

2.- METODOLOGÍA Y MATERIALES

Este estudio de caso se enmarca dentro de un procedimiento cuantitativo de carácter descriptivo, basado en un diseño cuasi-experimental sobre un grupo de estudiantes que no fue seleccionado de forma aleatoria, sino que estaba constituido por alumnos que cursaban la materia de Introducción a la lectura y escritura en el primer ciclo de Educación Básica de la Universidad Nacional de Educación del Ecuador.

El objetivo principal de este trabajo se centra en un aspecto específico: cómo perciben los estudiantes la IA y cómo influye en la educación. Conceptualmente entendemos por percepción un conjunto de opiniones, actitudes y creencias, que en este caso concreto, tienen los estudiantes sobre la incidencia de la IA en el mundo educativo. Mientras que concebimos la “incidencia” como el grado en que la IA afecta al aprendizaje, la motivación y la satisfacción de los estudiantes.

La población que se ha estudiado está compuesta por 105 estudiantes que cursaban el primer ciclo de Educación Básica en la Universidad Nacional de Educación del Ecuador. El grupo se formó por conveniencia, ya que se trata de los alumnos que estaban matriculados en la asignatura de Introducción a la lectura y escritura durante el semestre mayo-agosto de 2023.

El instrumento que se ha aplicado es un cuestionario que cuenta con 21 preguntas cerradas y de opciones múltiples. El cuestionario está estructurado en dos módulos: a) el primero destinado a recolectar datos identificativos de la población objeto de estudio (edad, género y aspectos territoriales) y b) el segundo centrado en un conjunto de variables que intentan explorar la percepción de este grupo con respecto al impacto de la IA en el mundo educativo. Las preguntas que se incluyeron en el segundo módulo son las siguientes:

  • ¿Tiene usted conocimiento sobre la Inteligencia Artificial (IA)?
  • ¿Ha utilizado alguna herramienta de la IA?
  • ¿Qué opinión tiene sobre el desarrollo de la IA?
  • ¿Considera necesario la capacitación del docente en el uso de herramientas de IA?
  • ¿Cuál es su opinión sobre la incorporación de la IA en la educación?
  • ¿Cree que la IA tendrá consecuencias en el mundo educativo?
  • ¿Está usted a favor que los estudiantes usen la IA?
  • ¿Cree que la IA puede mejorar la calidad de la educación?
  • ¿La IA puede ser una amenaza para el docente?
  • ¿Considera que la IA puede reemplazar a los docentes en un futuro?
  • ¿Cree que la IA puede ayudar a reducir la brecha educativa entre los estudiantes de diferentes niveles socioeconómicos?
  • ¿Cree que la IA puede afectar a una pérdida en la práctica escritural entre los estudiantes?
  • ¿Cree que la IA puede afectar a una pérdida en la práctica lectora entre los estudiantes?
  • ¿Cree que la IA puede afectar a un incremento de prácticas deshonestas en el mundo académico?
  • ¿Tiene alguna preocupación ética sobre el empleo de la IA?
  • ¿Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en la educación?
  • ¿Cuál es un inconveniente o desventaja del uso de la IA en la educación?

El cuestionario fue validado por un panel de expertos y se realizó una prueba piloto con una muestra representativa para comprobar su fiabilidad.

Los pasos que se siguieron para aplicar el cuestionario fueron los siguientes:

Previo a la aplicación del instrumento se llevó a cabo un sondeo sobre el estado de conocimiento que poseía este grupo de estudiantes en relación a la temática objeto de estudio. La información resultante evidenció de forma mayoritaria graves carencias de información y conocimiento al respecto.

De modo que, se diseñó una estrategia de aprendizaje, basada inicialmente en una exposición introductoria a cargo del docente sobre el estado actual de los avances tecnológicos, al tiempo, que se encargaba la tarea de seleccionar diez artículos de información, opinión o entrevistas que abordaran aspectos esenciales sobre el impacto de la IA en el ámbito educativo, al objeto de que el alumnado se apropiara de la temática y con la finalidad de reforzar esos conocimientos se encomendó la tarea de plantear diez preguntas al respecto.

Posteriormente, se llevó a cabo una socialización, discusión y análisis de las tareas, que tenía como elemento complementario la iniciación de los estudiantes en la construcción y diseño de un instrumento.

Finalizadas esas acciones, el docente presentaba su propuesta de cuestionario, que previamente había sido sometido a una evaluación de factibilidad, eficiencia y efectividad a través de una revisión de expertos y una prueba piloto.

Una vez validado el cuestionario, se procedió a su administración a través de una plataforma virtual. Se envió el enlace a los estudiantes para que accedieran y respondieran de forma presencial durante una sesión de clase, y se les comentó el objetivo y la importancia del estudio, así como las instrucciones para su cumplimentación, al tiempo, que se garantizaba la confidencialidad y el anonimato de sus respuestas.

Una vez recogidos los datos, se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial con el programa SPSS. Se calcularon las frecuencias, los porcentajes y medias. También se realizaron pruebas de correlación y contraste de hipótesis para comprobar las relaciones entre las variables y la significación de los resultados.

3.- RESULTADOS

Caracterización de la población estudiada

El grupo objeto de estudio está integrado por 105 estudiantes universitarios que cursaban primer ciclo de Educación Básica en la Universidad Nacional de Educación del Ecuador (UNAE) durante el semestre mayo-agosto de 2023.

Su distribución por género está conformada por un 61% de mujeres y un 39% por varones (Fig. 1) y sus edades oscilan entre los 17 a más de 28 años, entre los que destacan los intervalos etarios de 17 a 19 años con un 46% y el de 20 a 22 años con un 43% (Fig. 2).

Figura 1: Distribución porcentual por género de la población analizada.


Figura 2: Distribución porcentual de grupos etarios de la población analizada.


Tres cuartas partes de estos estudiantes son originarios de la provincia del Azuay (Fig. 3) y un 61% son residentes en el cantón Cuenca (Fig. 4). Otro rasgo que define a este grupo es que presenta una distribución equilibrada entre zonas urbanas y rurales (Fig. 5). 

Figura 3: Distribución porcentual de la adscripción provincial de alumnos.


Figura 4: Distribución porcentual del adscripción cantonal de alumnos.


Figura 5: Distribución porcentual entre espacios urbanos y rurales residenciales de los alumnos.


 

Conocimiento, uso y valoración de la IA

Un 89% de esta población objeto de estudio manifiesta que posee conocimientos sobre la IA (Fig. 6), aunque un 66% afirma haber utilizado alguna de esas herramientas de IA (Fig. 7). Mientras que un 59% tiene una opinión “buena” sobre el desarrollo de la IA (Fig. 8). 

Figura 6: Distribución porcentual sobre el conocimiento en Inteligencia Artificial (IA)


Figura 7: Distribución porcentual de utilización de herramientas de IA


Figura 8: Distribución porcentual de la opinión sobre el desarrollo de la IA.

 

IA y mundo educativo

Un 94% de los estudiantes consideran necesario la capacitación del docente en el uso de esta herramienta (Fig. 9) y un 72% también está a favor que los estudiantes usen la IA (Fig. 12).

Un 48% cree que la incorporación de la IA en el campo educativo es favorable. Mientras que un 31% mantiene una posición neutral, un 13% la considera muy favorable y un 8% la cataloga de desfavorable (Fig. 10). Sin embargo, un 90% estima que la IA tendrá consecuencias en el mundo educativo (Fig. 11).

Figura 9: Distribución porcentual sobre la necesidad de capacitación del docente en el uso de herramientas de IA.

 


Figura 10: Distribución porcentual sobre la necesidad de incorporar la IA en la educación.

 


Figura 11: Distribución porcentual sobre si la IA generará consecuencias en el mundo educativo.


Figura 12: Distribución porcentual a favor del uso de IA por los estudiantes.


El impacto de la IA en la educación

Un 75% cree que la IA puede introducir mejoras con respecto a la calidad educativa (Fig. 13), aunque un 72% considera que puede ser una amenaza para el docente (Fig. 14) y un idéntico valor cree que la IA podría reemplazar al docente en un futuro (Fig. 15).

Figura 13: Distribución porcentual sobre la introducción de mejoras en el sistema educativo por el uso de la IA.


Figura 14: Distribución porcentual de aquellos que consideran la IA como una amenaza para el docente.

Figura 15: Distribución porcentual de la opinión que la IA puede reemplazar a los docentes en un futuro.


Con respecto a que la IA pueda ayudar a reducir la brecha educativa entre los estudiantes con diferentes niveles socioeconómicos, la opinión está dividida casi de forma proporcional: un 45% cree que “sí” y un 55% que “no” (Fig. 16). 

Figura 16: Distribución porcentual sobre si la IA ayudaría a reducir la brecha educativa.

 


Un 87% considera que la IA tendrá una incidencia negativa entre los estudiantes en la práctica escritural (Fig. 17) y un 80% en el ejercicio lector (Fig. 18). Además un 86,3% considera que se incrementaría las prácticas deshonestas en el mundo académico (Fig. 19).

Figura 17: Distribución porcentual sobre la incidencia negativa en la práctica escritural.


Figura 18: Distribución porcentual sobre la incidencia negativa de la IA en el ejercicio lector entre los estudiantes.

 


Figura 19: Distribución porcentual de la opinión sobre si la IA puede afectar a un incremento de prácticas deshonestas en el mundo académico.


Un 62% de estos estudiantes manifiestan tener una preocupación ética por el empleo de la IA (Fig. 20). 

Figura 20: Distribución porcentual sobre preocupaciones éticas en el empleo de la IA.


Con respecto al impacto de la IA en el mundo educativo, un 37% considera que puede encarecer la educación y un 25% cree que implicaría un mayor aprendizaje personalizado (Fig. 21).

Figura 21: Distribución porcentual sobre los principales impactos de la IA en la educación.


Entre las desventajas del uso de la IA en la Educación, un 48% señalan una falta de interacción personal con los profesores y un 20% apuntan que la IA no proporcionaría apoyo emocional a los estudiantes (Fig. 22).

Figura 22: Distribución sobre las desventajas del uso de la IA en educación.


4.- CONCLUSIONES

Entre los principales hallazgos de este estudio podemos señalar que casi la mitad de los estudiantes creen que la IA tiene potencial para mejorar la calidad educativa, al proporcionar una atención más personalizada, ofrecer una retroalimentación más inmediata y proporcionar acceso a un mayor número de recursos educativos.

No obstante, manifiestan una serie de aspectos negativos: no contribuye a resolver la brecha educativa entre los estudiantes con diferentes niveles socioeconómicos, provocará graves consecuencias en la práctica escritural, en el ejercicio lector e incrementará las acciones de deshonestidad académica, además, manifiestan una preocupación ética por su mal uso, consideran que la IA puede encarecer la educación y por una falta de interacción personal con sus profesores.

Los principales indicadores obtenidos son:

  • La población estudiada está compuesta por 105 estudiantes universitarios que cursaban primer ciclo de Educación Básica en la Universidad Nacional de Educación del Ecuador (UNAE).
  • Las mujeres representan el 61% de este grupo poblacional, mientras que los hombres alcanzan un 39%.
  • La edad promedio de los estudiantes es de 20 años, con un rango de edad de 17 a 28 años.
  • El 75% de los estudiantes proviene de la provincia del Azuay y un 25% de otras provincias.
  • El 61% de los estudiantes residen en el cantón Cuenca, mientras que el 39% en otros municipios del Azuay.
  • El 52% de los estudiantes reside en zonas urbanas y un 48% en espacios rurales.
  • El 89% de los estudiantes tiene conocimiento sobre la IA, mientras que un 66% afirma haber utilizado en alguna ocasión.
  • El 59% de los estudiantes tiene una opinión "buena" sobre el desarrollo de la IA.
  • El 94% de los estudiantes considera necesario que los profesores se capaciten en el uso de la IA, mientras que el 72% también está a favor de que los estudiantes usen la IA.
  • El 48% de los alumnos cree que la incorporación de la IA en el campo educativo es favorable, mientras que el 31% mantiene una posición neutral, un 13% la considera muy favorable y un 8% la cataloga de desfavorable.
  • El 90% de los estudiantes estima que la IA tendrá consecuencias en el mundo educativo.
  • El 75% cree que la IA puede introducir mejoras con respecto a la calidad educativa, aunque un 72% considera que puede representar una amenaza para el docente y un idéntico valor considera que la IA podría reemplazar al docente en un futuro.
  • Un 45% cree que la IA puede ayudar a reducir la brecha educativa entre los estudiantes con diferentes niveles socioeconómicos, mientras que un 55% piensa todo lo contrario.
  • Un 87% considera que la IA puede tener una incidencia negativa en la práctica escritural y un 80% en el ejercicio lector.
  • Un 86% considera que puede incrementar las prácticas deshonestas en el mundo académico.
  • Un 62% de estos estudiantes manifiesta tener una preocupación ética en el uso de la IA.
  • Un 37% considera que la IA puede encarecer la educación, mientras que un 25% cree que implicaría un mayor aprendizaje personalizado.
  • Entre las desventajas del uso de la IA en la Educación, un 48% señala una falta de interacción personal con los profesores y un 20% apunta que la IA no proporcionaría apoyo emocional a los estudiantes.

Por último, se hace necesario plantear una serie de recomendaciones para un buen desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías de IA con un uso responsable y ético:

  • Capacitar a docentes y alumnos en el uso de la IA.
  • Fomentar la integridad y transparencia.
  • Potenciar políticas éticas en el uso de la IA en la educación.
  • Garantizar la privacidad.
  • Fomentar un espíritu crítico y la capacidad de contrastación de la información.

5.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Ayuso, D. & Gutiérrez, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 347-362. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 347-362. https://www.redalyc.org/journal/3314/331470794017/

Banco Mundial (2022). Cómo Ecuador utiliza la IA para ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades matemáticas. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2022/02/10/en-ecuador-aprender-matematicas-es-mas-facil-con-inteligencia-artificial-nivelacion-remediacion-academica

Chai, C. S., Lin, P.-Y., Jong, M. S.-Y., Dai, Y., Chiu, T. K. F. y Qin, J. (2021). Percepciones e intenciones conductuales hacia el aprendizaje de la inteligencia artificial en estudiantes de primaria. Tecnología educativa y sociedad, 24(3), 89–101. https://www.jstor.org/stable/27032858

Chaudhry, M. & Kazim, E. (2021). Artificial Intelligence in Education (AIEd): a high-level academic and industry note 2021. AI and Ethics, 2(2), 157-165. https://link.springer.com/article/10.1007/s43681-021-00074-z

Chen, G., Davis, D., Hauff, C., & Houben, G. J. (2018b). On the impact of personality in massive open online learning. In Proceedings of the 9th International Conference on Learning Analytics & Knowledge (pp. 141-150). https://research.tudelft.nl/en/publications/on-the-impact-of-personality-in-massive-open-online-learning.

Chen, G., Davisy, D., Hauff, C., & Houben, G.. (2018a). On the impact of personality in massive open online learning. In L. Aroyo & S. D’Mello (Eds.), Proceedings of the 2016 Conference on User Modeling Adaptation and Personalization (pp. 121-130). https://research.monash.edu/en/publications/on-the-impact-of-personality-in-massive-open-online-learning

Chen, L., P. Chen, P. & Lin, Z. (2020)- Artificial Intelligence in Education: A Review. IEEE Access, vol. 8, pp. 75264-75278. https://ieeexplore.ieee.org/document/9069875

Copeland, B. J. (Ed.). (2004).The essential Turing: seminal writings in computing, logic, philosophy, artificial intelligence, and artificial life plus the secrets of Enigma. Oxford University Press. https://global.oup.com/academic/product/the-essential-turing-9780198250807)

García, J. (2022). Los primeros estudios sobre IA se remontan a 1950. Blogthinkbig.com. https://blogthinkbig.com/los-padres-de-la-inteligencia-artificial-no-son-del-siglo-xxi

Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial intelligence in education: Promises and implications for teaching and learning. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000368021

IBM. (s. f.). ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? https://www.ibm.com/mx-es/topics/artificial-intelligence. Además de Economipedia. (2021). Inteligencia artificial - Qué es, definición y concepto. https://economipedia.com/definiciones/tecnologia/inteligencia-artificial.html

Kim, N. J., & Kim, M. K. (2021). Teacher’s perceptions of using an artificial intelligence-based educational tool for scientific writing. Frontiers in Education, 7(1), 755914. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/feduc.2022.755914/full

Kirschner, F., Paas, F., & Kirschner, P. A. (2009). A cognitive load approach to collaborative learning: United brains for complex tasks. Educational Psychology Review, 21(1), 31-42. https://doi.org/10.1007/s10648-008-9095-2

Li, E., Li, S. & Yuan, X. (2022). Adopción y percepción de las tecnologías de inteligencia artificial por niños y adolescentes en la educación. En Lecture Notes in Computer Science (LNAI, volumen 13336). https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-05643-7_5

Onrubia, J., Mauri, T., & Rodríguez, R. (2019). La relación teoría-práctica en las prácticas de formación de maestros: un análisis de las percepciones de estudiantes, maestros tutores y tutores de universidad en la Benmac de Zacatecas, México. Universitat de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/180751

https://www.unesco.org/es/articles/foro-internacional-sobre-la-inteligencia-artificial-y-los-futuros-de-la-educacion-2020

Pew Research Center. (2023). AI in hiring and evaluating workers: What Americans think. Pew Research Center: Internet & Technology. https://www.pewresearch.org/internet/2023/04/20/ai-in-hiring-and-evaluating-workers-what-americans-think/

Ravi, V. & Raman, R. (2022). "Percepciones de los estudiantes sobre la inteligencia artificial (IA) en la educación superior", 2022 IEEE Integrated STEM Education Conference (ISEC), Princeton, NJ, EE. UU., 2022, pp. 450-454, doi: 10.1109 / ISEC54952.2022.10025165. https://ieeexplore.ieee.org/document/10025165

Restrepo Gómez, B., Román Maldonado, C., & Londoño Giraldo, E. (2014). Evaluación diagnóstica inicial en programas de educación superior virtual de la Católica del Norte Fundación Universitaria. Estudio cuasiexperimental Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, No. 34. 60-77. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194222473004.pdf

Roll, I., & Wylie, R. (2016). Evolution and revolution in artificial intelligence in education. https://link.springer.com/article/10.1007/s40593-016-0110-3#rightslink

Salomon, G., Perkins, D. N., & Globerson, T. (1991). Partners in cognition: Extending human intelligence with intelligent technologies. Educational Researcher, 20(3), 2-9. https://doi.org/10.3102/0013189X020003002

Scardamalia, M., & Bereiter, C. (1994). Computer support for knowledge-building communities. The Journal of the Learning Sciences, 3(3), 265-283. https://www.jstor.org/stable/1466822

Seo, K., Tang, J., Roll, I., Fels, S. & Yoon, D. (2021). El impacto de la inteligencia artificial en la interacción alumno-instructor en el aprendizaje en línea. Int J Educ Technol High Educ 18, 54 (2021). https://educationaltechnologyjournal.springeropen.com/articles/10.1186/s41239-021-00292-9

Turing, A. (1937). On computable numbers, with an application to the Entscheidungsproblem. Proceedings of the London Mathematical Society, 42(2), 230-265. https://www.cs.virginia.edu/~robins/Turing_Paper_1936.pdf

UNESCO (2019a). La Inteligencia Artificial en la Educación. París: UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381137_spa

UNESCO. (2019b). Foro Internacional sobre Inteligencia Artificial y Educación celebrado en Beijing en mayo de 2019. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370214

UNESCO. (2019c). Inteligencia artificial y educación: guía para las personas a cargo de formular políticas. París: UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370215_spa

UNESCO. (2019d). Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373434

UNESCO (2020). Foro Internacional sobre Inteligencia Artificial y los Futuros de la Educación 2. https://www.unesco.org/es/articles/foro-internacional-sobre-la-inteligencia-artificial-y-los-futuros-de-la-educacion-2020

UNESCO. (2021). Reimagining our futures together: A new social contract for education. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380032

Weng, X., Jong, M. & Chiu, T. (2020). Implementation Challenges of STEM Education: from Teachers’ Perspective. En Proceedings of the 28th International Conference on Computers in Education. https://www.researchgate.net/publication/346702627_Implementation_Challenges_of_STEM_Education_from_Teachers%27_Perspective

Woolley, D. R. (2016). PLATO: The emergence of online community. En J. E. Malpas (Ed.), Social media archeology and poetics (pp. 103-118). Cambridge: MIT Press. https://academic.oup.com/mit-press-scholarship-online/book/35753/chapter/307618825

Yuk, C. & HU, W. (2023). Students’ Voices on Generative AI: Perceptions, Benefits, and Challenges in Higher Education. https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/2305/2305.00290.pdf

Zawacki-Richter, O., Marín, V. I., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education–where are the educators? Journal of Computer Assisted Learning, 35(6), 791-812. https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s41239-019-0171-0.pdf

Zhai, X., Chu, X., Chai, C. S., Jong, M. S.-Y., Istenic, A., Spector, M., Liu, J.-B., Yuan, J., & Li, Y. (2021). A review of artificial intelligence (AI) in education from 2010 to 2020. Complexity, 2021, 8812542. : https://www.hindawi.com/journals/complexity/2021/8812542/





[1] La ID es un método de enseñanza claro y simple para una habilidad específica, dirigido por el maestro. La IA puede apoyar la ID al adaptarse a cada estudiante y ofrecer retroalimentación y seguimiento. La ID también puede facilitar el aprendizaje de la IA al presentar sus conceptos y principios básicos con ejemplos y ejercicios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario