
viernes, 24 de febrero de 2012
A modo de presentación

Hacia la calidad democrática
La Fundación César Manrique, como no podía ser de otra manera, acaba de publicar una excepcional monografía, “Calidad de la democracia y protección ambiental en Canarias”, donde a través de sus páginas se analiza concienzudamente un rosario de claves esenciales que permitirá al lector, sin duda, una compresión tan clara como evidente de la realidad actual. Esta nueva edición, a cargo del catedrático de Economía Aplicada y Premio Nacional de Medioambiente 2004 Federico Aguilera Klink, cuenta con diversas aportaciones interdisciplinarias de profesores adscritos a la Universidad de La Laguna, como José Manuel de Cózar Escalante, profesor de Historia y Filosofía; Luz Marina García Herrera, catedrática de Análisis Geográfico Regional; Fernando Sabaté Bel, profesor de Geografía; Juan Sánchez García, profesor de Economía Aplicada; y María Elena Sánchez Jordán, profesora de Derecho Civil.
Presentación de la novela de Elfidio Alonso “El giro real”
En primer lugar quiero mostrar mi agradecimiento a Elfidio Alonso Quintero por su invitación a que presentase su libro, cuando había podido, y hubiese sido lo más sensato, elegir a cualquier persona más cualificada que quien les habla. Pero, créanme, el primer sorprendido fui yo. Cuando Elfidio me hizo su propuesta, me preguntó “¿Sabes algo de peleas de gallos?” Le contesté, bueno de gallos la verdad que más bien poco, de peleas algo si sé... Cuando entré de lleno en faena y sobre todo cuando terminé de leer la obra, me asaltó una nueva respuesta.
jueves, 23 de febrero de 2012
JOSÉ ESCOBEDO GONZÁLEZ-ALBERÚ (1892-1945). El primer Rector de la Universidad de La Laguna

D. JOSÉ ESCOBEDO GONZÁLEZ-ALBERÚ, el primer Rector de la Universidad de La Laguna tras el decreto de constitución de 1927, nace en Oviedo el 17 de febrero de 1892 en el seno de una familia universitaria. Tras obtener el grado de Bachiller en el Instituto de Oviedo el 26 de junio de 1908, quizás por influjo de su padre, uno de esos insignes catedráticos que honró las aulas universitarias, cursó estudios de derecho en la Universidad oventese donde obtiene en junio de 1913 su licenciatura. Y un año más tarde, el 27 de junio de 1914, se doctoraba en Derecho por la Universidad de Madrid tras la defensa de su tesis doctoral titulada: “El régimen constitucional, su implantación en España por las Cortes de Cádiz y manera de concebir las organizaciones locales”.
miércoles, 22 de febrero de 2012
JOSÉ MORALES LEMUS: Un canario en la evolución del pensamiento político cubano del siglo XIX

Las líneas que siguen tienen como principal propósito no sólo rescatar y recuperar históricamente la figura de José Morales Lemus en su justa medida -un personaje injustamente relegado, cuando no maltratado y “mal tratado” tanto por la historiografía clásica española que lo tacha de “traidor”, “criollo rebelde” y “perturbador de los asuntos españoles en Cuba” como por la cubana que lo cataloga de defensor del sector españolista, anexionista y reformista oportuno- sino también, en profundizar en las relaciones seculares Canarias-Cuba, mucho más allá de los comunes estudios y análisis migratorios de isleños a la Gran Antilla.
In memoriam del maestro: Ernesto Lecuona Casado (1895-1963)

Ernesto Lecuona Ramos, el padre del Maestro, había nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1834, hijo de José Lecuona Domínguez y Dolores Ramos Castro. Sin terminar los estudios de medicina se incorporó al mundo de la prensa local donde llegó a ocupar la dirección del periódico El Sol de Nivaria. Hacia 1860 como tantos canarios emigró a Cuba en compañía de su hermana Carmen y se estableció en Matanzas, el lugar donde más brillaba la cultura cubana entonces; era un tiempo de gran riqueza para la zona que producía más del 60% de todo el azúcar de Cuba, riqueza que se manifestó en un esplendor cultural y artístico tan relevante que Matanzas recibía el sobrenombre de La Atenas de Cuba.
sábado, 28 de enero de 2012
La isla de San Borondón
Bestiario del siglo XII conservado en la Biblioteca de Bodleian (Oxford)
|
miércoles, 11 de enero de 2012
"Contra la neutralidad"
martes, 10 de enero de 2012
Contra la neutralidad (*)
José M. Castellano, Pascual Serrano y Ramón Afonso |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)