Dentro de la Feria del Libro
promovida por la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrón”, Núcleo del
Cañar, desarrollada entre el jueves 29 de noviembre hasta el 2 de diciembre en
la Plaza de la Juventud del municipio de Azogues, se llevó a cabo a propuesta
del Dr. Edgar Palomeque un conversatorio entre alumnos universitarios que
cursan 2º Ciclo de Educación Básica a propósito del libro, “Aproximación
a le educación ecuatoriana: 2000-2018”, editado hace unos meses atrás por
la propia Casa de la Cultura del Cañar.
viernes, 30 de noviembre de 2018
EXPRESIÓN
![]() |
Mateo Silva Buestán |
Primero me plazco en embocar una
salutación a todo el público presente; para mí, es realmente un privilegio
dirigirme hacia todos ustedes, con mi versión, llámese comentario sobre el
libro ¨Aproximación a la Educación Ecuatoriana (2000-2018): Relatos de Historia
de vida en contexto educativo por estudiantes universitarios.
Con todas las historias leídas,
diversos sentimientos se pueden apoderar del estado anímico con el que uno se
encuentre en ese momento, esto debido a la sinceridad de la redacción así como
al relato mismo de las historias, que se van explicando, moldeando el ambiente
escolar y personal, que los distintos autores nos transmiten. Es importante
recalcar que, los temas principalmente abordados tienen una temática
estrechamente relacionada con tópicos como: la educación tradicional y las
experiencias que esta ha dejado huella en los alumnos, el apoyo familiar así
como la falta de este mismo, existen también Historias de Vida relacionadas con
el acoso escolar, las repercusiones en ciertos alumnos debido al fenómeno de la
migración.
viernes, 23 de noviembre de 2018
EPÍLOGO AL LIBRO “COMPENDIO DE ESTUDIOS SOCIALES SOBRE ECUADOR”
Dr. Juan Almagro Lominchar
Departamento de Educación, Universidad de Almería
(España)

Los lectores de EcuadorUniversitario.com tendrán acceso gratuito a publicaciones del Centro de Estudios Sociales de América Latina
El Centro de Estudios Sociales de América Latina y Ecuador Universitario han acordado establecer un convenio de colaboración mutua con la finalidad de beneficiar a la comunidad educativa, universitaria y a la sociedad ecuatoriana.
De ese modo, los lectores de Ecuador Universitario tendrán acceso directo y de forma gratuita a las publicaciones editadas por el Centro de Estudios Sociales de América Latina.
A partir de la primera semana de diciembre nuestros amables lectores y seguidores de Ecuador Universitario tendrán a su disposición la interesante obra titulada “Compendio de Estudios Sociales sobre Ecuador” y, como adelanto a la misma, recomendamos la lectura del Prólogo del mencionado libro que hemos publicado en la edición de hoy y que ha sido realizado por el Dr. José Manuel Castellano Gil, Doctor en Historia, Profesor Universitario y miembro de la Academia Nacional de Historia de Ecuador, y el Epílogo firmado por el Dr. Juan Almagro Lominchar del Departamento de Educación de la Universidad de Almería (España).
La historia nos enseña que los cambios sociales -inevitables, por cuanto estamos destinados evolucionar hacia un mundo mejor- suceden a los nuevos sistemas de pensamiento. Pero los sistemas de pensamiento únicamente evolucionan cuando los hombres están en condiciones de recapitular lo que saben. Para ello, es indispensable informar a todos, poner el saber al alcance de todo el mundo; y es indispensable también que este saber sea puesto continuamente al día. En una palabra, hay que democratizar el conocimiento. Con este fin desarrollamos una información cultural dirigida a todos, susceptible de difundir todos los conocimientos y todas las ideas.
EcuadorUniversitario.Com
Fuente: http://ecuadoruniversitario.com/opinion/editorial/nuestros-lectores-tendran-acceso-gratuito-a-publicaciones-del-centro-de-estudios-sociales-de-america-latina/
PRÓLOGO AL LIBRO “COMPENDIO DE ESTUDIOS SOCIALES SOBRE ECUADOR”
Dr. José
Manuel Castellano Gil
Doctor en Historia, profesor universitario y miembro
de la Academia Nacional de Historia de Ecuador
![]() |
Portada libro |
miércoles, 21 de noviembre de 2018
COMPENDIO DE ESTUDIOS SOCIALES SOBRE ECUADOR
martes, 20 de noviembre de 2018
Llaman a cita de jóvenes investigadores
La inscripción de los ponentes al Congreso será gratuita y se entregarán los certificados correspondientes.
El Colegio de Arqueólogos, Antropólogos
e Historiadores del Sur presentó a la comunidad el Primer Congreso Nacional de
Jóvenes Investigadores. José Manuel Castellano, coordinador del evento,
extendió la invitación a estudiantes universitarios de pregrado de todo el país
para que participen con ponencias en este Congreso que se efectuará en
septiembre de 2019.
jueves, 15 de noviembre de 2018
CONGRESO Y PREMIO A JÓVENES INVESTIGADORES ECUATORIANOS
El
Colegio de Arqueólogos, Antropólogos e Historiadores del Sur (AAHSUR),
colectivo profesional de reciente creación presidido por la Msc. Mary Jadán, es
una asociación adscrita al Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador que ha
nacido con un decidido compromiso por impulsar las mencionadas disciplinas.
martes, 13 de noviembre de 2018
PREMIO JÓVENES INVESTIGADORES, 2019 (AAHSUR). CONVOCATORIA Y BASES

I CONGRESO NACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES, 2019. CONVOCATORIA

El COLEGIO DE ARQUEÓLOGOS, ANTROPÓLOGOS E HISTORIADORES DEL SUR y la ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA DE ECUADOR invitan a los estudiantes universitarios de pregrado a participar en el I CONGRESO NACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES, que se celebrará en la ciudad de Cuenca del 16 al 20 de septiembre de 2019. Las temáticas están relacionadas con las disciplina de Historia, Patrimonio, Educación, Arqueología, Antropología y Ciencias Sociales, que deben ajustarse a la siguiente normativa:
I CONGRESO NACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES, 2019 y PREMIO JÓVENES INVESTIGADORES, 2019
Convocatoria del I Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores (Ecuador, 2019) dirigido a estudiantes universitarios de pregrado de Ecuador.
Bases del Premio Jóvenes Investigadores, 2019 dirigido a Licenciados y Magíster que hayan obtenido su titulación en los dos últimos años.
Más información en las siguientes secciones de este blog.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)