miércoles, 8 de abril de 2020

El Dr. José Ramos nuevo miembro del Consejo Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina

Dr. José Antonio Ramos Arteaga (PhD)
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina tiene el inmenso honor de comunicar la incorporación del Dr. José Antonio Ramos Artega a su Consejo Editorial, cuya labor enriquecerá notablemente a esta Editorial que es de todos y que tan sólo tiene como Norte compartir y democratizar el conocimiento. Bienvenido Dr. Arteaga y para que nuestros lectores conozca su trayectoria presentamos a continuación una breve semblanza biográfica.

El Dr. José Antonio Ramos Arteaga (PhD) es profesor del Departamento de Filología Española de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna en las Islas Canarias y del Máster de Estudios de Género y Políticas de Igualdad en el que imparte la asignatura “Sexualidades diversas y feminismos de la tercera ola”.  
Pertenece a diversos institutos de investigación (Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas, IEMYR; Instituto de Estudios de la Mujer, IUEM; Instituto de Estudios Canarios, IECAN) y es el investigador principal del grupo de investigación PALINGESTOS (Fiesta y espectáculo en la cultura popular en su contexto atlántico: Literatura, Arte, Cine y Teatro). Además es miembro del grupo de investigación  interdisciplinar de Estudios Decoloniales (ULL) y colaborador del grupo de investigación LAiREM (Literatura, Art i  Representació a la Llarga Edat Mitjana) de la universidad Rovira i Virgili.
Ha participado en dos proyectos de I+D+i, “Diversidad de género, masculinidad y cultura en España, Argentina y México” y “En los bordes del Archivo, I: Escrituras periféricas en los Virreinatos de Indias”. Además ha participado en proyectos de investigación competitivos con administraciones autonómicas: Proyecto de Investigación “María Rosa Alonso”, Proyecto de Investigación “Agustín de Bethencourt”. A su vez, ha coordinado dos proyectos de innovación educativa: “El teatro en el aula” y el proyecto Open Course Ware titulado “Hablar y escribir en la Universidad”. Por último, ha sido asesor académico en la primera edición del Festival  Internacional Diverse de Arte e Igualdad (2019) dedicado a la visibilización de los colectivos LGTBIQ+.
Ha sido miembro de distintos comités científicos: el Congreso Internacional “La dansa dels altres. Idetnitat i alteritat en la festa popular”, organizado por la Universidad de Alicante; el “Foro Universidad-Sociedad: Pensarte 2014. El papel del arte y la literatura en el siglo XXI” organizado por la Universidad de la Laguna; el XI Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica; Tenerife Noir de novela negra. Y es evaluador en distintas publicaciones especializadas : Revista Anclajes (Argentina), Lectora (Barcelona), Çedille (Asociación  de Francesista de la Universidad Española, AFUE), Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción, Clepsydra (Revista del Instituto de la Mujer, IUEM, de la Universidad de La Laguna).
Los congresos internacionales que ha organizado y dirigido han tenido siempre en cuenta incluir entre sus propuestas abordajes desde las perspectivas de los estudios de género y problematizando desde el campo de la literatura y las expresiones culturales las categorías sexo/género: los dos simposios internacionales de Minificcion celebrados hasta ahora (y es de destacar que el próximo que se celebrará en noviembre del presente año 2019 está dedicado exclusivamente a la influencia de los estudios de género y queer en la micrificción), el Congreso Nacional “Bajo el signo de Cervantes”.
También en los cursos que ha organizado o dirigido ha incluido esta perspectiva sobre la problemática del género: el Seminario “Cervantes, Shakespeare and Company” en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo o el curso “El futuro del pasado. Teatro popular, fiesta y memoria de la comunidad” (ULL).
Ha sido responsable de dos monográficos en revista dedicados a la teoría queer y su desarrollo en el panorama académico y activista español: en la Revista Nerter el monográfico titulado Bizarr*s queer (2016) y Teoría y práctica marica. Homenaje a Paco Vidarte en la revista La Página (2013). También ha coeditado los volúmenes  Un universo que se expande  y Los géneros minificcionales: historia, teoría y práctica (en prensa).
Gran parte de su trabajo académico se desenvuelve en torno a dos temas, pero interrelacionados por la mirada sobre las subjetividades sexogenéricas en la historia: el medievalismo, por un lado, y las prácticas desde las artes performativas (teatro, performance, happenings, intervenciones artísticas…), por otro. Además, la dirección desde su fundación en los años 90 de la Agrupación de Teatro de Filología ha permitido que algunas de las investigaciones en estos dos campos se hayan podido materializar en propuestas teatrales (a través del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas o el Instituto de la Mujer), artísticas (propuestas en Muestras y Festivales nacionales e internacionales de teatro), museísticas (Museo de la Historia de Tenerife, Biblioteca Nacional de Madrid) y del activismo (eventos relacionados con efemérides como el Dia del orgullo gay o el Día Internacional de la Mujer o el del SIDA).
Este trabajo académico también se ha materializado en producciones científicas publicadas en revistas especializadas o monografías en los que ha habido una preocupación constante por establecer una genealogía histórica de cómo se han construido y mantenido en el tiempo imágenes de los subjetividades y sexualidades diversas. A continuación se reseñan aquellas que más directamente tienen que ver con este proyecto: “La posibilidad del contra-archivo queer en Canarias: Roger Casement y los cuerpos coloniales”, “Los polvos y las pajas de la literatura medieval hispánica”, “Medievo marica. Diez años de Queer Iberia”, “Función interrumpida: ¡Ocaña, a escena!”, “Rafael Spregelbud y la deconstrucción de las masculinidades”, “De niño a hombre: el eros pedagógico a escena”, “Una lectura queer de la Primera Modernidad”, “La literatura cronística en la conquista de las Islas Canarias: primeros esbozos del cuerpo colonial”. Como editor de textos, ha coeditado uno de los primeros ensayos homofóbicos en España, Lot y Orfeo. Apuntes homófobos de un ilustrado del Marqués de Villanueva del Prado.
Ha participado en congresos y encuentros internacionales entre los que destacan aquellos en los que participó con ponencia invitada: “Vindicación de locañí: El Chou en el contexto de la transición” (Universidad de Barcelona), “La mirada decolonial a nuestra literatura de la primera modernidad” (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), “Evangelización alterizadora del aborigen canario a través de la fiesta” (Universidad de Alicante), “El uso de imaginario indígena guanche y africano en actos lúdicos dramatizados” (Universidad Rovira i Virgili), “Teatro y la performance lésbica en la escena teatral y artística hispana” (Colegio de México/UNAM), “España/México/España: los avatares del armario homosexual en la obra de Juan Gil-Albert” (Universidad Veracruzana, México).
Ha tutorizado varios trabajos de fin de grado, ocho trabajos de Máster de Formación del Profesorado y del Máster de Estudios de Género y Políticas de Igualdad estructurados fundamentalmente en las relaciones entre literatura y género.
En la actualidad co-dirige una tesis doctoral que entra en este curso en su tercer año y se defenderá en noviembre de 2020 por el alumno Adán Rocío Palmero. Su tema es la edición crítica del manuscrito y análisis de una de las primeras novelas de la literatura canaria (inédita).
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario