El Blog de JM Castellano

lunes, 13 de junio de 2016

Presentación en Quito del libro: Historia gráfica de las casas flotantes del Ecuador, de José Manuel Castellano

Información complementaria en:

http://www.lacasademitia.es/articulo/cultura/presentacion-quito-libro-historia-grafica-casas-flotantes-ecuador-jose-manuel-castellano-1-julio/20160613052358055506.html

http://www.lacasademitia.es/articulo/cultura/presentacion-quito-libro-historia-grafica-casas-flotantes-ecuador-jose-manuel-castellano-1-julio/20160613052358055506.html
Publicado por JMCASTE en 5:51
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Buscar este blog

Translate

José Manuel Castellano Gil

José Manuel Castellano Gil
Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna (España) con la máxima calificación de CUM LAUDE y PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO. ExDirector de Museo y autor de casi medio centenar de libros históricos y más de un centenar de artículos, tanto en revistas especializadas como generalistas, coordinador de diversas publicaciones, ha impartido diversas conferencias, cursos especializados y ha participado en más de medio centenar de Congresos de carácter nacional e internacional. Ha obtenido diversos premios de investigación de rango nacional e internacional. Ha sido miembro de diversos proyectos de investigación financiados por el gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología del gobierno de España y de la Unión Europea. La Asamblea del Poder Popular de la República de Cuba le otorgó la “Distinción por la Cultura Nacional cubana” (2000) por su contribución en temas históricos y culturales. Y ha formado parte del Programa Prometeo como investigador (2013-2014) y la Dirección Provincial de Cultura de El Oro (Ecuador) le concedió la "Presea Filantropía Cultural" en 2015 y en 2022 la Universidad Católica de Cuenca le otorga reconocimiento por su labor investigadora, académica, escritor, historiador y por su calidad humana. ExCoordinador de Investigación, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Ecuador; profesor de posgrado en la Universidad Tecnológica Indoamérica; docente de la Universidad Católica de Cuenca; miembro de la Academia Nacional de Historia de Ecuador; miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Cañar; Editor de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina; Director de la Cátedra "Guadalupe Larriva González" de la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador), Editor-Jefe de CES-AL y Director de la Tribuna Internacional La Clave.

Entradas populares

  • UN CRIMEN LLAMADO EDUCACIÓN
  • DESCARGAR: “UNA HISTORIA DE LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA”
  • Educar para el fracaso y la derrota
  • Los analfabetos del siglo XXI
  • EL VALOR DEL PATRIMONIO EN LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LOCAL
  • ECUATORIANO, VENEZOLANO Y LATINOAMERICANO
  • GALO RODRÍGUEZ ARCOS
  • Evolución histórica y situación actual de la Educación en Ecuador
  • La isla de San Borondón
  • Un conversatorio singular con Abdón Ubidia

Entradas populares

  • UN CRIMEN LLAMADO EDUCACIÓN
  • Provincia de El Oro: Anuario de fiestas
  • Educar para el fracaso y la derrota
  • Una violeta de cuatro estaciones
  • Radio EL OBSERVADOR entrevista a dos estudiantes universitarios
  • Los maestros una profesión sin futuro y la educación, como siempre, una instrumentalización social
  • La matanza de isleños en Cuba
  • HUMILDAD EN LA VICTORIA, HONORABILIDAD EN LA DERROTA
  • Vídeo del acto de presentación "Revoltijo" de Mateo S. Silva Buestán
  • CARLOS ARÍZAGA VEGA (I): Un pasaje de la Historia democrática ecuatoriana contemporánea

Entradas populares

  • Educar para el fracaso y la derrota
  • UN CRIMEN LLAMADO EDUCACIÓN
  • Guadalupe Larriva González: Reseña de una lideresa
  • In memoriam del maestro: Ernesto Lecuona Casado (1895-1963)
  • HUMILDAD EN LA VICTORIA, HONORABILIDAD EN LA DERROTA
  • Vídeo del acto de presentación "Revoltijo" de Mateo S. Silva Buestán
  • Provincia de El Oro: Anuario de fiestas
  • Espíritu libre
  • La isla de San Borondón
  • Un conversatorio singular con Abdón Ubidia

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2023 (535)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (50)
    • ►  octubre (75)
    • ►  septiembre (34)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (59)
    • ►  mayo (61)
    • ►  abril (52)
    • ►  marzo (58)
    • ►  febrero (44)
    • ►  enero (26)
  • ►  2022 (321)
    • ►  diciembre (56)
    • ►  noviembre (41)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (52)
    • ►  junio (45)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (414)
    • ►  diciembre (57)
    • ►  noviembre (49)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (52)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (54)
    • ►  febrero (31)
    • ►  enero (27)
  • ►  2020 (459)
    • ►  diciembre (81)
    • ►  noviembre (61)
    • ►  octubre (51)
    • ►  septiembre (54)
    • ►  agosto (43)
    • ►  julio (44)
    • ►  junio (39)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (21)
  • ►  2019 (222)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (25)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (39)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (11)
  • ►  2018 (82)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2017 (58)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (8)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2016 (43)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (7)
    • ▼  junio (5)
      • LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA INVITA AL ACTO D...
      • ALENA KÁRPAVA EXPONE SU NUEVA OBRA PICTÓRICA EN CU...
      • Presentación en Quito del libro: Historia gráfica ...
      • Presentación en Quito del libro: Historia gráfica ...
      • Próxima presentación en Machala del libro: Histori...
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (21)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (10)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (15)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2005 (1)
    • ►  febrero (1)
Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.