martes, 30 de junio de 2020

Diálogo con ROSA CAMPILLO, coordinadora de la obra TERRITORIO Y PATRIMONIO

“Este Congreso ha supuesto un antes y un después para la Educación Superior en el Ecuador, debido a que se han revelado algunas de las jóvenes promesas que este país tiene en el ámbito de la investigación” (Dra. Rosa Campillo, PhD).

Por Mariela Barrera

Dra. Rosa Camapillo, PhD
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina anuncia la publicación de la obra “Territorio y Patrimonio”, resultado del I Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores que se llevó a cabo el pasado año en la ciudad de Cuenca. Este primer volumen representa un gran paso para la investigación en el sector universitario, dado que sus autores de esta obra son jóvenes ecuatorianos. Con la intención de conocer sobre esta publicación hablamos con la Dra. Rosa Campillo Garrigós, que junto a la Dra. Irina Godoy Carrera, están a cargo de la Coordinación de esta obra.
Esta obra es producto de la celebración del I Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores celebrado el pasado año en la ciudad de Cuenca ¿Qué valoración hace del mismo?

UNA SESIÓN ACADÉMICA QUE DEMUESTRA QUE LOS JÓVENES INVESTIGADORES ECUATORIANOS NO SON EL FUTURO SINO EL PRESENTE

La tarde-noche de este lunes 29 de junio tuvo lugar el acto de presentación del libro TERRITORIO Y PATRIMONIO con la presencia de la Vicerrectora Académica de la Universidad Central de Ecuador, la Dra. María Augusta Espín, las coordinadoras de esta nueva publicación las doctoras Rosa Campillo e Irina Godoy, los jóvenes autores y el Editor-Jefe de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, Dr. José Manuel Castellano. 
El acto contó con una nutrida asistencia pública que alcanzó la cantidad de 71 espectadores, con un alto nivel de participación e intervención durante casi dos horas y media de duración.


DESCARGAR el libro: TERRITORIO Y PATRIMONIO

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina ponen a disposición de los usuarios la descarga gratuita del libro TERRITORIO Y PATRIMONIO
Para acceder al fondo Editorial de CES-AL entre a la página web:

COMPARTIMOS Y DEMOCRATIZAMOS 

EL CONOCIMIENTO

lunes, 29 de junio de 2020

UN VÍDEO PARA LA HISTORIA

TERRITORIO Y PATRIMONIO
Territorio y Patrimonio es el primer volumen, publicado por la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, que recoge las ponencias presentadas al I Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores (2019), celebrado en la ciudad de Cuenca, Ecuador.

COMPARTIMOS Y DEMOCRATIZAMOS EL CONOCIMIENTO

Presentación del libro TERRITORIO Y PATRIMONIO


LUNES 29 DE JUNIO A LAS 19:00 H.

Unirse al acto de presentación sesión Zoom

https://cedia.zoom.us/j/96155677173

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina se complace en invitarle al acto de presentación del libro “TERRITORIO Y PATRIMONIO” que tendrá lugar el próximo lunes, 29 de junio a las 19:00 h. a través de sesión Zoom.
Este primer tomo, coordinado por las doctoras Rosa Campillo Garrigós e Irina Godoy Carrera, se corresponde con los trabajos presentados al I Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores, celebrado el pasado mes de septiembre en la ciudad de Cuenca. El acto contará con la presencia de las coordinadoras, el Editor-Jefe de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, Dr. José Manuel Castellano, y una representación de los autores.
Programa presentación libro
TERRITORIO Y PATRIMONIO - Fecha 29 de junio 2020 - Hora 19:00
Vía Zoom: https://cedia.zoom.us/j/96155677173

Entrevista a FRANKLIN QUISHPI, Coordinador de la obra DE LO RURAL A LO URBANO EN ECUADOR

“El equilibrio entre necesidades y capacidades es un reto para la planificación del territorio, por ende, la participación ciudadana es clave en la construcción de los procesos de ordenamiento territorial” (Dr. Franklin Quishpi).

Por Mariela Barrera

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina presentaba hace unos días el libro De lo Rural a lo Urbano y con la finalidad de adentrarnos en esta obra conversamos con el Dr. Franklin Quishpi, que junto a los doctores. Pedro Carretero y Luis Báez son los coordinadores de esta publicación.
Franklin es Economista por la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) en Ecuador, Magister en Desarrollo Regional y Planificación Territorial por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, posee una maestría en Liderazgo Formativo (en ejecución online) en la Mid América Christian University en EE.UU y cursa su doctorado en la Universitat Rovira I Virgili en España.

Red de Científicos Españoles en Ecuador: sus primeras andanzas

Manuel Ferrer Muñoz

Dr. Manuel Ferrer Muñoz (PhD)
Cuando empecé la lectura de un libro de mi buen amigo Arturo Luque -Ecuaintegra.Tejiendo redes, construyendo puentes: miradas a la Red de Científicos Españoles en Ecuador. Hoja de ruta para (e)migrar-, recientemente publicado por la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, nada más adentrarme en sus primeros renglones, me acometió la perplejidad. ¿Constituye Ecuaintegra, como sugiere el título, la plataforma analítica desde la que se afronta la investigación sobre las redes que culmina en este ‘manual de instrucciones’, demasiado parecido a ratos a una ‘guía turística’?; ¿o se trata más bien de un balance de la experiencia acumulada y del trabajo realizado por la Red de Científicos Españoles en Ecuador, también citada en el kilométrico título, pero ausente prácticamente en el cuerpo del libro y casi relegada a la condición de medio instrumental que sirvió para recabar información de algunos de sus miembros para una encuesta?

sábado, 27 de junio de 2020

Interesantes reflexiones y gran participación en la mesa redonda sobre el Bicentenario de la Independencia de Cuenca

La tarde-noche del viernes 26 de junio se celebró una mesa redonda, organizada por la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, que abordó determinados aspectos de interés sobre la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Cuenca.
La mesa estuvo integrada por el Prefecto del Azuay, Dr. Yaku Pérez Guartambel;  el Concejal del Cantón Cuenca, Dr. Andrés Ugalde Vázquez; la ex-directora de Cultura del Municipio de Cuenca, Adriana Tamariz; el Dr. Adriano Augusto Merchán Aguirre; la periodista Brígida San Martin; bajo la moderación del Editor-Jefe de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, el Dr. José Manuel Castellano.
El formato planteado resultó bastante dinámico y atractivo con tres bloques temáticos, en los que intervinieron los asistentes con preguntas y reflexiones en los distintos espacios. El evento registró un alto nivel de audiencia, que superó los 150 espectadores, y con una alta presencia de jóvenes.
Entre las principales cuestiones analizadas se puede mencionar: el papel de la Prefectura en los actos de celebración del Bicentenario y sus principales acciones para el Azuay;  el significado que tiene el Bicentenario para la ciudad y el legado que dejará para la Historia; valoración de la gestión de la Dirección de Cultura del Municipio; la concepción de estos 200 años y cómo se percibe por los cuencanos en el exterior; valoración sobre el papel jugado por los medios de comunicación; si la coexistencia de varios comités sobre el Bicentenario puede responder a una falta de unidad social, cultural y política; el escaso tratamiento dado por los medios de comunicación al Bicentenario y la existencia más de declaraciones que de acciones, etc.
Una sesión que se extendió a lo largo de dos horas y media de interesantes análisis y aportaciones, que profundizaremos en los próximos días, aunque adelantamos que la principal síntesis fue que este Bicentenario debe ser una oportunidad para mirar y proyectar el futuro de Cuenca y del Azuay.
Entre el decálogo de conclusiones se puede referenciar las siguientes: ¿Qué nos hace falta, que debemos hacer?; el centralismo como principal debilidad del Azuay y Cuenca; la carencia de infraestructuras; la preocupación medioambiental; la debilidad identitaria; la reivindicación de aspectos sociales; ésta es una oportunidad para repensar la visión histórica, el presente y el futuro, sin romanticismo; una mirada en la transformación para los próximos 100 años; los problemas de conservación del patrimonio inmueble; y la necesidad de fortalecer el papel social de la juventud.


viernes, 26 de junio de 2020

GRAN AFLUENCIA al acto de presentación del libro "DE LO RURAL A LO URBANO EN ECUADOR"

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina agradece la excelente acogida brindada por el Rector de la Universidad Nacional de Chimborazo, Dr. Nicolay Samaniego (PhD), a sus autoridades académicas (Dr. Patricio Villacrés y Nathalie Santamaría), al cuerpo docente y al colectivo de alumnos por la excelente asistencia al acto de presentación del libro "De lo rural a lo urbano en Ecuador", coordinado por los doctores Pedro Carretero, Franklin Quishpi y Luis Baez.

Asimismo la Editorial Centro de Estudios Sociales de América agradece y felicita públicamente a la Dr. Azucena Vicuña Cabrera (PUCE) y al Dr. Franklin Quishpi por sus excelentes disertaciones durante el mencionado acto, como a las distintas intervenciones del público en general. 


Mesa redonda: BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE CUENCA

El encuentro se realizará este viernes 26, a las 19:00, en la plataforma Zoom a través del siguiente enlace:

 https://cedia.zoom.us/j/96290372267


jueves, 25 de junio de 2020

DESCARGAR el libro: DE LO RURAL A LO URBANO EN ECUADOR


La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina y la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador, ponen a disposición de los usuarios la descarga gratuita del libro DE LO RURAL A LO URBANO EN ECUADOR

Para acceder al fondo Editorial de CES-AL entre a la página web:

COMPARTIMOS Y DEMOCRATIZAMOS EL CONOCIMIENTO

Hoy se presenta el libro DE LO RURAL A LO URBANO EN ECUADOR

Jueves, 25 de junio a las 18:00 h.

con la presencia de


Dr. José Manuel Castellano (PhD)

Rector de la Universidad Nacional de Chimborazo
Dr. Nicolay Samaniego (PhD)

Dr. Patricio Villacrés, Decano de la Facultad de Ingeniería Unach

M.Sc. Nathalie Santamaría, Directora Carrera de Arquitectura Unach

Dr. Pedro A. Caterreo (PhD), Coordinador científico del libro

M.Sc. Azucena Vicuña Cabrera, prologuista, PUCE

M.Sc. Franklin Quishpi, Unach



Brillante y emotiva presentación del libro "El Derecho a la Seguridad Social y el principio de solidaridad en Ecuador" de Claudia Sánchez Vera

Obra coeditada por Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina y la Universidad Andina Simón Bolívar


Con la presencia:
Rector Universidad Andina Simón Bolívar, Dr. César Eduardo Montaño  (PhD)
Rector Universidad de Otavalo, Dr. Antonio Romillo (PhD)
Dra. Eddy María De la Guerra Zúñiga (PhD)

Ayer miércoles 24 de junio, en sesión virtual, tuvo lugar el acto de presentación del libro “El Derecho a la Seguridad Social y el principio de solidaridad en Ecuador” con una amplia participación de académicos y público en general que rozó el centenar de asistentes.
El acto fue abierto por el Dr. José Manuel Castellano (PhD), Editor-Jefe de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la excelente colaboración con la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, en esta coedición, además, de resaltar el principio fundamental de esta Editorial: compartir y democratizar el conocimiento.
La sesión contó con la intervención del Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, Dr. César Eduardo Montaño Galarza (PhD), quien se congratuló por esta nueva publicación, resaltó las capacidades investigativa de la autora y realizó un interesante análisis sobre los aspectos generales de la obra. A continuación tomó la palabra Annamari de Piérola, Jefa de Publicaciones de la Universidad Andina Simón Bolívar, quien expuso la trayectoria del Servicio de Publicaciones y destacó el trabajo conjunto realizado con la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina.
Posteriormente llegaba el turno de la Dra. Eddy María De la Guerra Zúñiga (PhD), Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Abogada de los Tribunales, Presidenta del Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario, autora de varios libros y artículos en materia de Derecho tributario, administrativo, financiero público y directora y prologuista de esta obra. La Dra. Eddy de la Guerra abordó en profundidad tanto los rasgos personales y académicos de la autora, como los conceptos claves de la Seguridad Social y el principio de solidaridad desde diversos ángulos y perspectivas.
Seguidamente le tocó el turno a la joven y prometedora investigadora y académica, autora del libro, Claudia Sánchez Vera, quien tuvo palabras de agradecimiento y resaltó su compromiso por la docencia y la investigación desde una posición social.
Asimismo se debe destacar la intervención del Rector de la Universidad de Otavalo, Dr. Antonio Romillo (PhD), quien señaló los valores docente e investigadora de la autora. También destacó la presencia y participación de estudiantes de Derecho de la Universidad de Otavalo, junto a las intervenciones del público en general. Una velada estrictamente académica no exenta de gran emotividad.


miércoles, 24 de junio de 2020

martes, 23 de junio de 2020

UNA MIRADA AL BICENTENARIO DESDE LA POLÍTICA, LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA COMUNICACIÓN


Abdón Calderón. Foto: JMCG
A cinco meses de celebrar el Bicentenario de Independencia de Cuenca (3 de noviembre de 2020) académicos, líderes políticos, historiadores, gestores culturales y comunicadores se reúnen en la Mesa Redonda sobre el Bicentenario, un espacio de reflexión sobre lo que significa para la sociedad cuencana y ecuatoriana contemporánea ser parte de una sociedad independiente.
Organizada por la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, el evento contará con la presencia de José Manuel Castellano, PhD, como moderador y la participación de: Yaku Pérez Guartambel, Prefecto Provincial del Azuay; Andrés Francisco Ugalde Vázquez,  Concejal Urbano del  Cantón Cuenca; Adriana Tamariz, quien se desempeñó como Directora de Cultura del Municipio de Cuenca;  Adriano Augusto Merchán Aguirre, Cronista de Cuenca; y, Brígida San Martin, periodista del parea cultural. El encuentro se realizará el viernes 26, a las 19:00, en la plataforma Zoom, el público podrá acceder de forma abierta a través del enlace: https://cedia.zoom.us/j/96290372267
La Mesa Redonda sobre el Bicentenario de la Independencia de Cuenca tiene doble finalidad. Por un lado, es una modesta contribución de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, una editorial cuencana, comprometida en la actividad cultural, histórica y científica del Azuay. Y por otro, sentar alrededor de una mesa virtual, dada las actuales circunstancias que vivimos, a distintos agentes sociales de la ciudadanía junto a representantes institucionales para dialogar y cambiar impresiones sobre el Bicentenario de la Independencia de Cuenca.
Catedral de Cuenca (Ecuador). Foto: JMCG
Las temáticas a abordar pretenden combinar aspectos históricos y contemporáneos, con especial relevancia al panorama actual de esta celebración; su significación para la sociedad del presente; las acciones previstas; el estado actual, las dificultades existentes, etc. El tema del bicentenario será tratado desde la política, la cultura, la comunicación, la historia, aspectos claves que no pueden obviarse en una reflexión que pretende, a pesar de la limitación del tiempo, poner sobre la mesa un análisis general desde diversas perspectivas.
La participación del público es un principio fundamental para este encuentro, la Editorial considera que el diálogo y el análisis deben ser horizontal y colectivo. Cada uno de los invitados ofrecerán su visión, pero sin una participación social ese diálogo quedaría muy reducido. La invitación está abierta a la ciudadanía sin exclusión para plantear sus ideas, sugerencias, valoraciones o preguntas.

BSG, 23 junio, 2020

domingo, 21 de junio de 2020

Ruido de sables


Mi fiel y leal escudero, no oyes a lo lejos ruido de sables. No mi Señor Quijano, es tan sólo el feroz y frío viento que golpea las ramas desnudas de los guayacanes. Sigamos pues, cabalgando hacia la Sierra, hacia el frente del campo de batalla, que ésta calor, amigo Sancho, alimenta tu espíritu plebeyo.
Días más tarde, los alaridos de un pregonero detienen su marcha. “De parte del señor Alcalde, a partir de este momento, ante la amenaza de una invasión diabólica invisible, queda prohibida toda faena en el campo, toda reunión pública y se clausura obligatoriamente todas las tabernas y homilías”. Ves Sancho, que no era el murmullo del viento.
Obligados por las circunstancia se hospedan en un húmedo pajal. Pasaban los días, las semanas y meses. Las muertes aumentaban, la miseria y el hambre invadían todos los rincones y los ecos de robos en el Concejo Municipal, a manos de los propios dignatarios, se esparcían y retumbaban por toda la vecindad. Sancho levanta, ha llegado la hora de enfrentarnos al infiel con espada en mano. Primero la muerte que la indignidad en vida.
La bancarrota estaba servida en vísperas de un nuevo proceso de designación de dignidades. Las fuerzas estaban fragmentadas, todos disparaban contra todos. El exilado se frotaba las manos allende los mares. La hoja de ruta diseñada para impedir su retorno había fracasado.
El descontento del populacho subía de tono ante la descomposición generalizada, que anunciaba un caos inevitable. Algunos síndicos reclamaban una suspensión de los nuevos nombramientos y algunos alguaciles se reunían en secreto para abordar una salida, espada en mano, bajo una defensa de la legalidad vigente y un juramento de provisionalidad. Usurparían el Concejo, dado el estado de emergencia general, con la finalidad de devolver, en un futuro cercano, el restablecimiento a la normalidad.
No oyes, pues, ruidos de sables, amigo y fiel escudero Sancho. No pierdas tiempo, ensilla a Rocinante, hay que liberar a Dulcinea de las garras del pasado.

José Manuel Castellano
Cuenca (Ecuador) junio de 2020


sábado, 20 de junio de 2020

MESA REDONDA SOBRE EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE CUENCA

Organiza 
EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

El próximo viernes 26 de junio a las 19:00 h. tendrá lugar un espacio de reflexión y análisis sobre el Bicentenario de la Independencia de Cuenca desde una perspectiva histórica y actual.
Este encuentro se desarrollará a través de la plataforma Zoom, a los que podrán acceder de forma abierta la ciudadanía por medio del siguiente enlace: https://cedia.zoom.us/j/96290372267
Se cuenta con la participación de Yaku Pérez, Andrés Ugalde, Adriana Tamariz, Adriano Merchán y Brígida San Martín con la moderación de José Manuel Castellano. 



Yaku Pérez Guartambel, doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Cuenca y diplomado en gestión de Cuencas Hidrográficas y Población. Actual Prefecto del Azuay.





Andrés Francisco Ugalde Vázquez, 41 años.  Economista por la Universidad del Azuay. Máster y PhD en Administración de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla - España).  Concejal Urbano del  Cantón Cuenca. Presidente de Cáthedra Consultores (firma consultora con 16 años de experiencia en el mercado). Ex Director de Desarrollo Económico del Gobierno Provincial del Azuay y Ex Director de Industrias Básicas del Ministerio de Industria y Producción (MIPRO).  Docente Investigador de la Universidad del Azuay hace más de 15 años en cátedras relativas a la economía y la empresa, tanto en pre como es postgrado.  Editorialista y Articulista de Diario El Mercurio hace 14 años y analista económico en diversos medios de comunicación de la ciudad y el país.

Adriana TamarizLicenciada Filosofía por la Pontificia Universidad del Ecuador (PUCE) y Diplomada en Gestión Cultural por la Universidad de Cuenca.  Ha desempeñado diversas parcelas de gestión, como Coordinadora General de Cumandá Parque Urbano: Cultura y Deporte; Directora técnica del Consejo Nacional de Cine; responsable de gestión de conocimientos de ONU MUJERES; y Directora del Cultura del Municipio de Cuenca.



Adriano Augusto Merchán Aguirre, 53 años. Dr. en Jurisprudencia en la U. Central del Ecuador. Cronista de Cuenca, creador y Administrador  del grupo Cuenca, Memoria y Testimonio y de la página Añoranzas de Cuenca.









Brígida San Martin (Cuenca, 1972) es periodista. Ha trabajado en medios impresos y varias emisoras de radio de la ciudad, el país. Ha sido corresponsal de Radio Francia Internacional, sede Ecuador, y autora de algunos artículos científicos sobre comunicación, tecnologías y cultura.




Moderador

José Manuel Castellano, Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna (España), Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación; profesor de posgrado en la Universidad Tecnológica Indoamérica; docente de la Universidad Católica de Cuenca; miembro de la Academia Nacional de Historia de Ecuador; Editor de la Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología de América (REHPA); Editor-Jefe de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina; y Director de la Cátedra “Guadalupe Larriva González” de la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador).




EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA

En tan sólo 20 meses hemos editado 23 libros

Nuestros principios: COMPARTIR Y DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO

Invitación al acto de Presentación

"De lo rural a lo urbano en Ecuador"

Jueves, 25 de junio a las 18:00 h.
con la presencia del 

Sr. Rector de la Universidad Nacional de Chimborazo
Nicolay Samaniego (PhD)




viernes, 19 de junio de 2020

EXCELENTE ACOGIDA AL CONCURSO HISTORIA DE LA QUEERENTENA EN BRASIL

Nota de agradecimiento a las participantes en el concurso Historias de la Queerentena de Brasil

La participación en el concurso Historias de la Queerentena ha desbordado nuestras expectativas por la irreductible diversidad de los contextos de procedencia geográficos y personales de los más de ochenta textos recibidos. Por el vínculo de la convocatoria con el Núcleo de Derechos Humanos y Ciudadanía LGTB (NUH) de la Universidad Federal de Minas Gerais, predominan las contribuciones procedentes del Estado de Minas, aunque la anárquica divulgación de la llamada se ha traducido en una participación plural que incluye Historias llegadas desde Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro, San Pablo, Bahia, Distrito Federal, Santa Catarina, Espíritu Santo, Mato Grosso, Goiás, Pernambuco, Pará y Ceará.
Existen, además, Queerentenas deslocalizadas, identificadas como textos en tránsito, e incluso algunas que se situaron más allá de los límites geográficos de Brasil. Todas han sido admitidas a concurso ya que, si bien el objetivo de la llamada era conocer mejor algunos contornos de la queerentena en Brasil ¿Quién nos dice que para ello debamos tomarnos en serio sus fronteras?
Algo similar ha sucedido en relación con las formas en que se (des)identifican las participantes. En nuestra convocatoria invitamos a tomar la imprecisa relación de disidencias sexuales, de género y relacionales como invitación para cualquier persona que se sintiese interpelada. Pedimos, eso sí, que las participantes se autoidentificaran al enviarnos sus textos. No, desde luego, con el ánimo de ordenar ni clasificar sus contribuciones, sino para contribuir a mostrar, más bien, hasta qué punto están destinados al fracaso los intentos por compartimentar nuestras experiencias colectivas de la Queerentena.
Con base a esas pinceladas provistas por las autoras sobre sí mismas, cabe destacar una notable participación de la constelación de las identidades maricas, gays, locas, homosexuales y homoafectivas aunque, en su difuso conjunto, no alcanzan la mitad del total. La participación lésbica y/o bollera le sigue de cerca, junto a la de las participantes identificadas como pansexuales, bisexuales y heterosexuales. Desorganizando los presupuestos de género que subyacen a muchas de esas categorías, las posiciones de género incluyen a personas trans, travestis, drag queens, géneros fluidos, géneros no binarios y, al menos, ocho participantes que usan la etiqueta cis, recordando así que "no ser trans" es tan solo una posibilidad en un mar de diferencias.
Todo ello articulado, además, con unas categorías raciales cuya relevancia para entender el contexto pandémico de Brasil resulta innegable, y a las que recurren participantes negras, "pretas", indígenas, latinas y blancas. No falta tampoco la representación poliafectiva y poligámica, ni la de activistas sordas y ciegas. Sin olvidar las Historias periféricas y faveladas, las académicas y las feministas, las agnósticas, las católicas y las macumbeiras, las pobres y las queers. Todas ellas (tal vez) entre los 19 y los 58 años.
El resultado es una asamblea textual inesperada en los márgenes del actual momento histórico. Quizá se encuentre en ella, quién sabe, la semilla de futuros encuentros, afectos o alianzas. De momento, al menos, nos servirá para disfrutar leyéndonos las unas a las otras.
Aprovechamos este cierre de la llamada para enviar un profundo agradecimiento a todas las participantes. El jurado está ya en acción y contactará con las autoras de los textos seleccionados para publicar, previsiblemente, en la primera semana de julio.
A todxs, ¡Gracias!
Equipo de la Queerentena



INVITACIÓN A LA MESA REDONDA SOBRE EL BICENTENARIO DE CUENCA

Viernes 26 de junio a las 19:00 h.

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina tiene el inmenso honor de invitar a la ciudadanía a la Mesa Redonda que tendrá lugar el próximo viernes 26 de junio a las 19:00 h. en sesión virtual a través de la plataforma Zoom, bajo el siguiente enlace: https://cedia.zoom.us/j/96290372267
El objeto central de esta actividad es abordar y analizar desde una perspectiva histórica y actual la conmemoración del Bicentenario de Cuenca y para ello contamos con la presencia de tertulianos invitados, como Yaku Pérez, Prefecto del Azuay; Andrés Ugalde, Presidente de la Comisión Técnica del Bicentenario del Municipio de Cuenca; Adriana Tamariz, gestora cultural; Adriano Augusto Merchán Aguirre, Dr. en Jurisprudencia en la Universidad Central del Ecuador, Cronista de Cuenca, creador-administrador del grupo Cuenca, Memoria y Testimonio y de la página Añoranzas de Cuenca, y Brígida San Martín, periodista e investigadora. Esta sesión será moderada por el Dr. José Manuel Castellano (PhD).
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina extiende esta cordial invitación al conjunto de la ciudadanía. Les esperamos.

jueves, 18 de junio de 2020

ENTREVISTA AL DR. JOSÉ MANUEL CASTELLANO SOBRE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN TIEMPOS DE COVID-19


“La figura profesional del docente pasará a convertirse en una profesión del pasado, en un oficio tradicional y en una pieza virtual de museo.


“La nueva sociedad que se nos presenta en un futuro cercano vendrá combinada por una preeminencia de la inteligencia artificial y una humanización mecanizada”.

Dr. José M. Castellano

**********************************************************
Por Mariela Barrera

Dr. José Manuel Castellano (PhD)
José Manuel Castellano es Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna (España), Profesor Titular de la Universidad Nacional de Ecuador; profesor de posgrado en la Universidad Tecnológica Indoamérica; docente de la Universidad Católica de Cuenca; miembro de la Academia Nacional de Historia de Ecuador; Editor de la Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología de América (REHPA); Editor-Jefe de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina; y Director de la Cátedra “Guadalupe Larriva González” de la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador).
El Dr. Castellano lidera un proyecto de investigación sobre “Educación universitaria ecuatoriana en tiempos de covid-19: Una mirada desde los estudiantes universitarios” y con la idea de acercarnos a conocer más de cerca el estado actual de ese trabajo y profundizar en ese aspecto clave en estos momentos ofrecemos a nuestros lectores la siguiente entrevista.

Una de las frases más repetidas en la actualidad es que nada será como antes ¿Cuál es su opinión al respecto?
La Historia de la humanidad demuestra que en cada momento nada fue como antes, aunque también evidencia con total claridad que todo cambia para seguir igual, es decir, independientemente de los cambios producidos en las “formas” se mantiene un sustrato social, que está integrado por dominadores y dominados, en todos sus aspectos tanto en el escenario mundial como en los espacios locales.
¿Usted cree que en los momentos actuales la tecnología podría desempeñar un elemento de cambio y de transformación?
Bueno, la tecnología siempre ha construido la historia de nuestra civilización, desde el uso del fuego y de los utensilios culturales en los primeros momentos, como la piedra, las puntas de lanzas, la cerámica, la invención de la rueda, la práctica agraria y un largo etc. hasta llegar a la actual revolución tecnológica de la información y comunicación. La tecnología es, sin duda, un instrumento de control y poder, de uno sobre los otros, de unos pocos sobre la inmensa mayoría. Por tanto, todo avance tecnológico nunca ha sido neutral y el campo educativo tampoco escapa a esa realidad.
¿Usted cree que la tecnología ha supuesto un avance en la Educación en estos tiempos de Covid-19?
Real y rotundamente no. Esa migración de emergencia de una modalidad educativa presencial a otra “supuestamente” online tiene un corte más de ficción que de real. Además, encierra un mensaje engañoso. Se pretende trasladar a la sociedad en estos momentos una aparente “normalidad” académica, que está sustentada en una improvisación absoluta y que tiene múltiples afecciones negativas de todo tipo. Esta realidad, desde mi punto de vista, supone en sí el adelanto de un proceso de intervención y control educativo más estricto, que se veía venir y que las circunstancias derivadas por esta crisis sanitaria mundial han acelerado su proceso. Una dinámica impulsada por el dominio y control social de las grandes empresas multinacionales del sector. En definitiva, no es otra cosa que otro fuerte golpe globalizador al proceso educativo y, por tanto, una consolidación de las relaciones de dependencia, desigualdad y en la construcción de individuos a imagen y semejanza a los valores que propugna este sistema.
¿Usted cree que esa modalidad online terminará por imponerse?
Sin duda alguna, como también creo que el papel del docente sufrirá una drástica reconversión laboral, abocada a su extinción. La figura profesional del docente, tal y como la concebimos en estos momentos, pasará a convertirse en una profesión del pasado en la próxima década, en un oficio tradicional y en una pieza virtual de museo. La nueva sociedad que se nos presenta en un futuro cercano vendrá combinada por una preeminencia de la inteligencia artificial y una humanización mecanizada. No es el fin de la historia pero si la entrada en una nueva fase deshumanizada.
¿Esta crisis ha puesto de manifiesto que no se estaba preparado para afrontar un traslado a una educación online?
La verdad es que uno se sorprende cuando oye esos comentarios, porque responde más a una justificación que a un análisis. En primer lugar, porque parece como si el sistema educativo presencial dispusiera de unas óptimas condiciones, cuando en la realidad cuenta con graves deficiencias y desequilibrios. Creo que esos comentarios intentan desviar la atención real del problema educativo al destacar las grandes carencias tecnológicas, como si no fuera un elemento estructural de una sociedad en desigualdad. Evidentemente esa es una lectura muy superficial que descontextualiza la educación del hecho social real. Esa visión también recurre a señalar esas carencias de dispositivos y conectividad como responsables de una modalidad que atenta al Derecho Universal de la educación como si no estaba presente en la fase prepandémica. Creo que habría que preguntarse si la modalidad presencial ha sido valedora en garantizar ese derecho y con calidad. Desde mi perspectiva tampoco ha cumplido con ello, por el simple hecho que la educación no es más que un reflejo del mundo social y de sus profundas desigualdades. La verdad es que uno no llega a comprender esas voces que apuntan a que la pandemia ha puesto de relieve los déficits y carencias de dispositivos tecnológicos en la Educación, porque esas insuficiencias estaban presentes. Evidentemente no se puede descubrir la pólvora en pleno siglo XXI, a no ser que esos mensajes escondan intereses y fines alejados de transformar la educación y la sociedad. En definitiva, como señalaba anteriormente, pueden cambiar las formas aparentemente pero se mantiene el mismo sistema educativo desigual y clasista.
Usted está liderando un proyecto de investigación sobre el impacto del Covid-19 en el contexto educativo universitario ecuatoriano
En efecto, llevamos trabajando prácticamente desde el comienzo de esta crisis en ese asunto. En un primer momento en las tareas propias de elaboración de un amplio cuestionario que tiene como principal objeto detectar e indagar la percepción de los estudiantes universitarios ante esta nueva situación. Una investigación que se está realizando de forma paralela en tres centros universitarios ecuatorianos (Universidad Católica de Cuenca, Universidad de Cuenca y en la Universidad Nacional de Educación) y también en la Universidad de Almería (España).
¿Cuentan ya con resultados?
Esos cuatro proyectos se encuentran en distintas etapas. Uno de ellos ya ha concluido, el de la Universidad Católica de Cuenca. Mientras que los de la Universidad de Cuenca y la Universidad de Almería están en fase de culminación y el de la Universidad Nacional de Educación se acaba de concluir la recogida de datos e información. Con los datos disponibles podemos anunciar que existe una tendencia muy similar en estas tres universidades ecuatorianas, independientemente de su carácter jurídico, es decir, privado o público, y de su implantación en el territorio.
¿Nos puede adelantar algunas conclusiones de esas investigaciones?
Resulta obvio, que no podemos detallar en esta conversación todos los resultados obtenidos. De modo, que solo vamos a señalar algunos aspectos genéricos y de forma también muy superficial. En primer lugar, desde una visión general debemos resaltar dos aspectos: que la crisis pandémica ha motivado una elevada producción científica, caracterizada por una emergencia investigadora, con un abordaje extremadamente superficial y, como derivación de ello, cuestionamos el rigor de las propias revistas científicas que publican artículos sin los filtros adecuados; y, en segundo lugar, consideramos, que esa migración de una modalidad presencial a otra “supuestamente” online, producto de la emergencia sanitaria, debe ser conceptualizado como un sistema híbrido, una enseñanza remota de emergencia.
En otro orden de cosas, esta investigación confirma la existencia de una brecha de acceso, uso y competencia con respecto a los dispositivos tecnológicos, constatado en las dificultades socioeconómicas que derivan en una carencia tanto de conexión de internet, déficit de apropiación material de dispositivos tecnológicos y debilidades formativas en el uso de plataformas y conocimientos en pedagogía digital.
¿Y con respecto a la percepción de los estudiantes universitarios sobre este cambio de modalidad?
Se ha constatado que los estudiantes han mostrado una predisposición positiva ante este trasvase hacia esta “supuesta” enseñanza online y su valoración durante este período académico es calificada de buena, aunque consideran que esta Educación y su sistema de evaluación es más exigente que el sistema presencial y señalan, además, un cambio radical en las formas de enseñanza, para el que no se encontraban preparados tanto en el uso de plataformas como en conocimientos de pedagogía digital. En ese aspecto, muestran un interés formativo en participar en cursos de capacitación, aunque la mayoría de los estudiantes manifiestan su preferencia por la enseñanza presencial. Asimismo señalan una serie de deficiencias en las sesiones virtuales, como la existencia de más elementos de distracción frente a las clases presenciales y a los continuos problemas técnicos en las conexiones. Por otro lado, los datos obtenidos muestran que en el ámbito de las relaciones alumno/alumno y alumno/docente no se han producido alteraciones relevantes a pesar del cambio, aunque extrañan y añoran el contacto físico con sus compañeros, la dificultad en potenciar lazos de amistad, el poder compartir inquietudes académicas y la restricción física en la relación con el docente.
Desde otra perspectiva, la inmensa mayoría de los estudiantes universitarios manifiestan que se han mantenido informado puntualmente sobre la crisis vírica, especialmente a través de las redes sociales, siendo Facebook el medio por excelencia y su estado emocional predominante durante esta crisis es calificado de regular. Otro aspecto de estudio sobre su visión de la situación actual  arroja que la gran mayoría se siente preocupado por la crisis, en sus distintas vertientes (crisis económica, crisis de subsistencia familiar, crisis sanitaria y desempleo familiar). En cuanto a su proyección sobre la situación universitaria pos-pandemia presenta una gran dispersión temática, aunque también relacionado con aspectos de crisis futuras.
¿Para cuándo la publicación de esa primera investigación concluida sobre la Universidad Católica de Cuenca que usted ha señalado?
Ese primer trabajo saldrá a la luz pública la primera semana de julio en la Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología de América (REHPA) y en los siguientes meses de forma paulatina el resto de las investigaciones.

Fuente: http://ecuadoruniversitario.com/entrevistas/dr-jose-m-castellano-la-nueva-sociedad-que-se-nos-presenta-en-un-futuro-cercano-vendra-combinada-por-una-preeminencia-de-la-inteligencia-artificial-y-una-humanizacion-mecanizada/