martes, 29 de junio de 2021

Opinión de JM CASTE en la Revista El Observador

Lectura de un fragmento del texto titulado "Pedro I, el ausente" por el Dr. Jaime Cedillo, director de la Revista El Observador, Cuenca, junio 2021.



viernes, 25 de junio de 2021

SOY ECUADOR

 Por: José Manuel Castellano


Pueblo encadenado y saqueado
que aún altivo camina hacia su libertad,
soy presente, soy futuro,
soy Ecuador, ¡Soy Ecuador!
 
Amazonía, Sierra, Costa y Archipiélago
calor, humedad y frío,
milenario y diverso,
yuca, banano, mote, papa y ají.
 
Soy marimba, pasillo, rondín y amorfino,
verde, arroz y maíz,
soy río, estero, playa y balsa,
café, cacao, caña y trago de punta.
 
Soy flora y fauna sin igual,
Pachamama, Arcoíris y Cruz del Sur,
aullidos de oro y plata,
aletazos de agua, manos de minga, cantos de comunidad.
 
Pueblo encadenado y saqueado
que aún altivo camina hacia su libertad,
soy presente, soy futuro,
soy Ecuador, ¡Soy Ecuador!
 
Mar, cielo, nevado y volcán,
Soy quichua, shuar, zápara, mestizo y mucho más.
Soy cordillera y manglar,
Tayta, cholo y mama negra.
 
Soy palma, laurel y guayacán,
amarillo, azul y rojo.
Soy fiesta de flores y de frutas,
chicha, canelazo y pájaro azul.
 
Soy cóndor y vasija de barro,
Malecón y cascada,
miel, morocho y canela
Soy Ecuador, milenario y diverso,
 
Pueblo encadenado y saqueado
que aún altivo camina hacia su libertad,
soy presente, soy futuro,
soy Ecuador, ¡Soy Ecuador!

jueves, 24 de junio de 2021

A MIS ALUMNOS, A MIS COMPAÑEROS, A MIS AMIGOS Y A MIS MAESTROS

Qué sensaciones tan indescriptibles me brindan mis alumnos, que más que jóvenes estudiantes son mis compañeros de viaje, mis amigos y hasta mis maestros. Ha sido una gran fortuna y una enorme bendición para mí el compartir con ustedes el tiempo, el trabajo y la vida. Todo un orgullo inmenso.

Mis FELICITACIONES infinitas y muy especialmente por ese último regalo, esa representación teatral, aunque no deben olvidar nunca que nada hemos hecho, que todavía nos queda un gran trecho por recorrer, y en ustedes deposito mi confianza y esperanza de un mundo mejor en todos los sentidos, empezando por mantener siempre vivos los principios y los valores, que no se negocian ni siquiera en las peores derrotas.

No se dejen, por favor, arrastrar por esos vericuetos sutiles y tentadores, que tanto desde la propia Academia como desde la sociedad, intentan encarcelarlos en agujeros negros sin salida, para impedir su crecimiento y la transformación social. “No todo lo que reluce es oro”, “las palabras se las lleva el viento” y en esta viña del Señor hay demasiados charlatanes de ferias con birretes de doctor y muchísimos embaucadores de corbata y cuello blanco.

Abrazos por siempre.


Presentación del libro MOJIGANGA de Rodolfo Bueno

NOVEDAD EDITORIAL

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina y Ecuador Universitario tienen el placer de invitarle al lanzamiento del libro “Mojiganga” de Rodolfo Bueno, que tendrá lugar el próximo 1 de julio a las 19:00 h., a través de la plataforma Zoom https://cedia.zoom.us/j/86484626217 y retrasmitido en directo por Facebook Live.

El acto de presentación, moderado por Mateo Silva Buestán, Director de la Colección Taller Literario, correrá a cargo de la Socióloga Carol Murillo Ruiz.

Portada del libro, diseñada por Carlos Valverde Lojano.

COMPARTIMOS Y DEMOCRATIZAMOS EL CONOCIMIENTO

Acceder al fondo Editorial de CES-AL

https://ces-al.wixsite.com/website

cesal2020@yahoo.com

Presentación de los libros: UNA MIRADA CENTENARIA DEL AZUAY CAÑAR

 

Descargar: PROVINCIA DE AZUAY: Una mirada centenaria

 DESCARGAR

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina tiene el placer de poner a disposición de la ciudadanía mundial en acceso abierto el libro "PROVINCIADE AZUAY: Una mirada centenaria”, compilación a cargo de Juan Carlos Bermeo García, Juan Diego Caguana Cela, y José Manuel Castellano.




 

Descargar: PROVINCIA DE CAÑAR: Una mirada centenaria

DESCARGAR

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina tiene el placer de poner a disposición de la ciudadanía mundial en acceso abierto el libro "PROVINCIADE CAÑAR: Una mirada centenaria”, compilación a cargo de Juan Diego Caguana Cela, Juan Carlos Bermeo García y José Manuel Castellano.

miércoles, 23 de junio de 2021

LA CLAVE, solo para personas inteligentes y con criterio

Este jueves sale la Tribuna Internacional LA CLAVE y como es habitual trae grandes temas de interés general, firmados por primeros espadas.

Se advierte que este nuevo número viene acompañado de un excepcional, magnífico y exclusivo REGALO.

¿TE LO VAS A PERDER? ALLÁ TÚ.

“Quién advierte no es traidor”, solo es “adviertador”.

lunes, 21 de junio de 2021

RELATOS “WARMIS”: Historias de Mujeres

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (CES-AL) anunciará en los próximos días el acto de presentación del libro HISTORIAS DE MUJERES, junto al acta de resolución del Jurado correspondiente al concurso internacional Relatos Warmis: Historia de Mujeres, en una sesión especial.

LA PRIMERA EDITORIAL LATINOAMERICA DE ACCESO ABIERTO
Compartimos y democratizamos el conocimiento



miércoles, 16 de junio de 2021

Vídeo del acto de presentación del libro DOS PIEZAS TEATRALES de Fernando Vieira



Presentación de los libros: "Provincia de Cañar: una mirada centenaria" y "Provincia de Azuay: una mirada centenaria"

 NOVEDAD EDITORIAL

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina tiene el placer de invitarle al lanzamiento de dos nuevos libro "Provincia de Cañar: una mirada centenaria" y "Provincia de Azuay: una mirada centenaria", obras compiladas por Juan Diego Caguana Cela, Juan Carlos Bermeo García y José Manuel Castellano.

El acto de presentación, moderado por Jenny Elizabeth Padilla Cáceres, tendrá lugar el próximo miércoles 23 de junio a las 19:00 h., a través de la plataforma Zoom https://cedia.zoom.us/j/82464335712 retrasmitido en directo por Facebook Live.


Descargar: DOS PIEZAS TEATRALES de Fernando Vieira

 DESCARGAR

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina tiene el placer de poner a disposición de la ciudadanía mundial en acceso abierto el libro "DOS PIEZAS TEATRALES” de Fernando Vieira.



domingo, 13 de junio de 2021

Las miradas de maestros sobre la educación en tiempos de pandemia

 NOVEDAD EDITORIAL

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina anuncia la próxima publicación del libro "Las miradas de maestros sobre la educación en tiempos de pandemia". Obra coordinada por Mateo Silva Buestán y José Manuel Castellano.

La portada del libro es autoría de Carlos Valverde Lojano.



viernes, 11 de junio de 2021

NUEVO NÚMERO DE LA TRIBUNA INTERNACIONAL LA CLAVE

Un punto de encuentro reflexivo para el desencuentro con el sistema dominante

https://www.laclavecuenca.com/

Si quieres seguir con los ojos vendados, no hace falta que leas LA CLAVE

NO ES APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Canarias: el nuevo protectorado marroquí

Por: José Manuel Castellano

Canarias es una entidad archipielágica surgida a partir de erupciones volcánicas submarinas en el océano Atlántico, cuyo nombre proviene, según algunos estudiosos, de una raíz proto-indoeuropea (sostener o soportar), vinculada a la mitología griega que hace referencia a Atlas, un joven titán que fue condenado por el dios Zeus a cargar sobre sus hombros el cielo. En cambio, otros lingüistas apuntan la posibilidad de que su origen etimológico pueda proceder de una adaptación a la lengua latina del nombre asignado por los bereberes (pueblo nómada norteafricano) a la cordillera montañosa del Atlas, que se extiende de SO a NE de Marruecos, Argelia y Túnez, desde la costa Atlántica hasta el Mediterráneo.

Un archipiélago desconocido durante la Historia Antigua pero que formaba parte del imaginario mítico de las sociedades grecolatinas, que concebía la existencia del mundo bajo una figura plana y que esas islas se encontraban al borde del precipicio y representaban el paraíso terrenal bajo distintas denominaciones (Islas de los Bienaventurados, Campos Elíseos, Jardín de las Hespérides, Islas Afortunadas), a donde iban a descansar los “hombres buenos” en vida tras su muerte. Unas islas bondadosas, de eterna primavera, con riachuelos de plata, manzanas de oro custodiadas por ninfas y donde se vivía sin sacrificio alguno y en abundancia.

Esa concepción mitológica grecolatina se desmorona sangrientamente a partir de la entrada del Archipiélago canario en la Historia, con las primeras expediciones de reconocimiento a finales del siglo XIV, que daba lugar a la conquista y colonización, por medio de la espada y la cruz, promovida por la “Santa” corona hispana desde 1402 hasta 1496. Un proceso que diezmó de forma considerable a las sociedades originarias asentadas en el Archipiélago (procedentes de las culturas líbico-bereberes norteafricanas) a través de las guerras, las enfermedades introducidas por los conquistadores, la esclavitud y las deportaciones y la imposición de una nueva cultura, una nueva sociedad, una nueva economía, una nueva religión y unas nuevas instituciones.

El mal llamado “descubrimiento de América” (1492) y la posición geoestratégica del Archipiélago, favorecida por la corriente de los vientos alisios, que facilitaba la navegación de las embarcaciones a vela entre Canarias y América, convirtió al Archipiélago en un punto esencial como último puerto europeo de recalada de los veleros que partían hacia el “Nuevo Continente” y en el primer puerto europeo para los que regresaban desde América. Y como consecuencia de ello fue un espacio de intervención para ingleses y franceses a través de acciones corsarias y piráticas, junto al productivo comercio clandestino, para debilitar el papel hegemónico de la corona hispana en el escenario internacional.

Ese fue el primer papel que jugó el Archipiélago como pieza clave en el escenario geopolítico durante gran parte de la etapa moderna, para representar un papel geoestratégico similar durante el periodo contemporáneo. Primero en el contexto emancipador latinoamericano (primer tercio del siglo XIX); después con la intervención imperialista europea en el continente africano (último tercio del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX); posteriormente con la guerra hispano-cubana-norteamericana (1898); seguida por la I y II Guerra Mundial (1914-18 / 1939-45); con la ambición expansionista marroquí sobre la vieja colonia española del Sahara Occidental mediante la “marcha verde” (invasión marroquí del Sahara, 1975); la ocupación militar marroquí del islote Perejil (2002); las reivindicaciones de Marruecos sobre Ceuta, Melilla y el Archipiélago canario; hasta llegar a la reciente aspiración intervencionista militar de los EE.UU. en el continente africano.

La traición española al proceso de descolonización del Sahara Occidental (1975), como ha evidenciado la reciente desclasificación documental de la CIA, donde el propio príncipe Juan Carlos fue informante y negociador ante el gobierno norteamericano para ceder a la pretensión marroquí a cambio de garantizar su corona de Rey; las claras políticas pro-marroquí de los partidos políticos españoles que han vejado los derechos de independencia reconocidos por la ONU, al pueblo Saharaui, que vive continuamente en un estado de represión brutal y criminal; el reconocimiento de la soberanía marroquí del Sahara Occidental por EE.UU. (2020); la normalización en las relaciones entre Marruecos e Israel (2020); junto a la actual crisis de Melilla (2021); las recientes operaciones militares conjuntas entre EE.UU. y Marruecos en las proximidades del Archipiélago Canario (2021); el establecimiento próximo de una base militar en Alcazarseguir (territorio marroquí situado en el litoral mediterráneo entre Tánger y Ceuta), bajo la excusa norteamericana de controlar el terrorismo y garantizar la estabilidad en la región pero con la finalidad real de dominar El Estrecho del Mediterráneo, como punto neurálgico para el intervencionismo logístico en los conflictos actuales del Oriente Próximo y como cabeza de puente en las próximas operaciones militares de EE.UU. sobre los países africanos.

Todo un proceso geopolítico internacional que concluirá en un futuro próximo con unas Canarias bajo el protectorado marroquí, en el mejor de los casos, o en una provincia más del reino alauita, en la peor de las posibilidades.

Mientras tanto, apoyo y estoy al lado de nuestros hermanos saharaui en su reivindicación soberana y denuncio abiertamente la sucia impasibilidad de la ONU y la traición de esas falsas democracias, que vulneran y atropellan abiertamente los reconocimientos internacionales y la libertad de los pueblos. MALDITOS TRAIDORES, MISERABLES ASESINOS.

¡¡¡VIVA EL PUEBLO SAHARAUI LIBRE!!!

Brevísimas reflexiones sobre la cultura ecuatoriana (*)

Por: José Manuel Castellano

Hoy nos congrega nuevamente un feliz acontecimiento: el nacimiento del tercer número de la Revista La Palabra. Un acto que por los tiempos que corren podríamos catalogar de esfuerzo titánico y heroico, si lo vinculamos a la parálisis generalizada que vivimos, que sufrimos en el ámbito cultural y que es justificada por muchos como uno de los efectos derivados de la pandemia.

Sin embargo, ese argumento no es otra cosa que una demostración palpable de una burda excusa, que intenta esconder la insensibilidad, la incapacidad, la irresponsabilidad y la ausencia de creatividad en la gestión de las propias instituciones culturales públicas y que viene a reconfirmar, una vez más, que la cultura no es un área prioritaria en el diseño de las políticas sociales, aunque siempre, afortunadamente, existan honrosas excepciones que vienen a confirmar esa regla.

Y una de esas pocas es justamente la labor realizada desde el Núcleo del Cañar de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, que ha sabido estar a la altura de las circunstancias para emprender un camino innovador, creador, alternativo y adaptativo en sus acciones culturales ante el gran desafío planteado por los cambios derivados por esta crisis sanitaria. Junto a ello se hace preciso enfatizar que esta revista nace justamente en ese tiempo silencioso y de aislamiento de los últimos meses de 2020.

Respetado público, no deben interpretar esta contundente afirmación como una mera manifestación gratuita, ni como un simple gesto de alabanza desproporcionada, exagerada o interesada en agradar a la galería. Todo lo contrario. Conocedor, como soy de primera mano, de la intensa acción cultural desplegada por el Núcleo del Cañar y de los excelentes registros obtenidos en las actividades realizadas durante este tiempo de Covid-19, que ha dado lugar a un significativo salto cuantitativo no sólo con respecto a la oferta cultural sino, muy especialmente, en el considerable incremento del número de beneficiarios, que ha superado con creces los datos de la etapa pre-pandémica. Una evidencia palpable que habla de un buen hacer y de una gestión exitosa y ejemplar, como ha quedado evidenciado recientemente en el informe de rendición de cuentas anual y que de forma muy somera se explicita en la nota editorial firmada por su Director en este tercer número de la revista.

De modo que extiendo públicamente mis felicitaciones y reconocimiento al Presidente del Núcleo, Dr. Edgar Palomeque, y a su equipo por esa eficiente y modélica profesionalidad desarrollada y que debería ser objeto de atención y aprendizaje por aquellos otros que se manejan desde la incapacidad, desde la ausencia de ideas y que sobreviven profesionalmente con los brazos caídos.

Uno de los tantos aspectos positivos que nos ha dejado la pandemia ha sido el desvelar la realidad estructural del mundo cultural que arrastraba el país desde hace décadas para poner sobre la mesa las carencias y la inexistencia de un plan cultural. Una situación que no llego a definirla de “crisis cultural”, porque concibo cualquier periodo de crisis como un momento de confrontación dialéctica de ideas que busca respuestas, soluciones y alternativas.

Por tanto, desde mi perspectiva y lo digo con absoluta claridad, Ecuador no se encuentra todavía en una fase de crisis cultural, sino más bien está situada en una sub-etapa caracterizada por la indolencia, la indiferencia y la despreocupación total frente a la cultura. Una muestra de ello, entre otros muchos aspectos que podríamos señalar, es la debilitada e inestable situación de su principal órgano rector, una cartera ministerial por donde han pasado un elevado número de ministros que han tenido una vida de gestión extremadamente efímera, que no han conseguido permanecer más allá de un año de media en sus cargos (12 ministros de Cultura en 14 años desde 2007 hasta este 2021), con sus consiguientes cambios y renovaciones de equipos directivos y de asesores, que cada cual ha marcado políticas distintas y hasta contradictorias y que ni siquiera han podido llegar a materializar o ejecutar y bajo una tónica común donde el papel de los gestores y los creadores culturales han sido desplazados a espacios periféricos y marginales. A lo que se podría añadir los efectos negativos ocasionados por la integración institucional de la CCE dentro del organigrama ministerial, la crisis institucional que vive en estos momentos la Casa de Benjamín Carrión junto a una política cultural centralista, los clientelismos, los pesebrismos, los círculos cerrados, sin querer entrar en esta intervención en los supuestos hábitos, prácticas y comportamientos de muy dudosa ejemplaridad ética.

De modo que este estado cultural actual urge una imperiosa necesidad de abrir un encuentro que propicie un debate y análisis de la situación, donde tenga cabida todas las voces de los distintos sectores, no ya para intentar impulsar un giro de timón a esta moribunda realidad sino para encauzar, al menos, unas líneas estratégicas de actuaciones básicas que iluminen el camino a seguir.

En ese sentido y desde mi modesta opinión me atrevo a lanzar en este acto una propuesta, al objeto de que sea valorada por el consejo editorial de esta prometedora e interesante iniciativa que representa la revista La Palabra, sobre la posibilidad de implementar una sección permanente dirigida a canalizar y fomentar el espíritu reflexivo, el buen hábito del debate y la enriquecedora práctica de la crítica a la situación cultural actual, con la finalidad de que pueda contribuir a sentar unos mínimos fundamentos sólidas, en pos de construir este solar cultural en nuestra provincia y en el país.

Este tercer número de la revista La Palabra nos presenta un conjunto de artículos de autoría de intelectuales de primera talla, como es el caso del insigne rector de la Universidad Internacional del Ecuador, el Dr. Gustavo Vega; el ex rector de la Universidad Andina e historiador, el Dr. Enrique Ayala; y el gran poeta cuencano y miembro de la Academia Nacional de la Lengua, Jorge Dávila, entre otros destacados colaboradores.

La Palabra aglutina una serie de textos que giran en torno a diversas temáticas y distintas manifestaciones culturales, que podemos caracterizar de equilibrados y compensados, que van desde:

- Un enfoque reflexivo, como es el caso del “Sentido de la cultura en época de crisis” de Manuel Rodas; “Meditaciones durante la segunda ola de la pandemia” de Gustavo Vega; “Testimonio existencial” de Edgar Palomeque; y “La cultura y la moral” de Eugenio Robles.

- Una comprometida labor divulgativa del conocimiento histórico en la que se inscriben los trabajos “Martí y Alfaro: paradigma de libertad y justicia” de Trosky Serrano; “El 10 de agosto, inicio del proceso independentista” de Enrique Mora; “La independencia de Quito y dos heroínas” de Eugenio Robles.

- Una acción por la recuperación de aspectos ancestrales e identitarios con las aportaciones de “El Tayta Carnaval” de Marco Vásquez; “Los Tundunchil: Mama Danza y Wawa Danza Cañari” de Diana Pauta, Alexander Mansutti, Marco Vásquez y José Duchi; y “Los talleres cerámicos cañaris” de Rolando Siguencia.

- Una sección de aportes creativos centrado en el género poético de la mano de Jorge Dávila, Rolando Ruilova y Bertha Romero; o pictóricos, como las contribuciones “Dibujando la geografía Patria” de Camilo Restrepo; “El Dibujo, una forma de expresión” de José Cela; y “Betancourt en metamorfosis” de Leonardo Valencia.

- Y otras temáticas que se pueden encuadrar en el mundo etnográfico contemporáneo, como es el caso “De cultura, rocolas, bares y memorias” de Fernando Palomeque.

En síntesis, este tercer número de la revista La Palabra es una generosa invitación a emprender un amplio e interesante recorrido a través de sus páginas. Les recomiendo muy efusivamente su lectura.


(*) Texto de la presentación del número 3 la revista La Palabra, editada por la CCE Núcleo del Cañar, celebrada el 10 de junio 2021.

jueves, 10 de junio de 2021

Lanzamiento del libro DOS PIEZAS TEATRALES de Fernando Vieira

Martes 15 de junio, a las 18:00 h. (Ecuador)

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina tiene el placer de invitarles al acto de lanzamiento del libro "DOS PIEZAS TEATRALES de Fernando Vieira" bajo la moderación de Mateo Silva Buestán, Director de la Colección Taller Literario.

El acto de presentación, que correrá a cargo de Pablo García Gámez, dramaturgo, pedagogo e investigador venezolano, tendrá lugar el martes 15 de junio a las 18:00 h. Ecuador, a través de la plataforma Zoom https://cedia.zoom.us/j/89590063972 y retrasmitido en directo por Facebook Live https://www.facebook.com/Editorial-Centro-de-Estudio-Sociales-de-Am%C3%A9rica-Latina-546684769380270

Presentación de la Revista La Palabra

Esta tarde, 10 de junio a las 17:00 h. en el “Teatro Jaime Roldós Aguilera” de Azogues, tendrá lugar el acto de presentación del tercer número de la Revista La Palabra, editada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo del Cañar, a cargo del Dr. José Manuel Castellano y que pueden seguir en directo a través de la página de Facebook Live de la Casa de la Cultura del Cañar.

Presentación de Crónicas desde Ecuador II

Intervenciones del Dr. Enrique Pozo, Dr. Gustavo Vega, Dr. Edgar Palomeque Cantos y D. Mateo Silva Buestán. Interpretaciones musicales de Luis Almeida, Paco Godoy e Isabel Tenezaca y Erick Jara Matute y participación del público asistente.

Descargar: CRÓNICAS desde ECUADOR (II)

 DESCARGAR

La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina tiene el placer de poner a disposición de la ciudadanía mundial en acceso abierto el libro "CRÓNICAS desdeECUADOR (II)" de José M. Castellano.