El "Taller de Escritura" se congratula en compartir con nuestros lectores la interesante y singular concepción del "Arte de la vida" que nos ofrece Ximena Guallpa que, sin duda, nos debe llevar a una profunda revisión introspectiva de nuestro accionar cotidiano.
* * *
El Arte de la vida
Ximena Guallpa![]() |
Ximena Guallpa |
El Arte puede dirigir la vida de una persona, pues posee elementos que solo un admirador de la vida puede entender. Las personas que entienden este tipo de manifestaciones, captan el significado de la vida y todo lo que la envuelve. Un escultor, un danzante, un escritor, un cantautor…, expresa mediante su creación la concepción que posee del mundo y el vivir en todas sus facetas.
Pero ¿Cómo entender
la vida y el mundo a partir del Arte? Las diferentes percepciones nos indican
que existen múltiples formas, un sentimiento, una idea, una reflexión bajo
cualquier soporte, una pintura, escultura, canción, poemas, danzas, etc. En
definitiva, cualquier expresión, actividad o elemento que tiene la
intencionalidad de comunicar para reflexionar.
El Arte es la
manifestación del alma de los creadores que nos presenta un mundo donde la
realidad es imaginaria para unos e innegable para otros, pero eso no quita que el sentimiento encontrado no comparta las mismas satisfacciones. El Arte puede
hacernos sentir felices o melancólicos, puede cambiar nuestra condición anímica
de cero a cien o viceversa, o simplemente puede mantenernos en un trance
completamente neutro.
En nuestra
consideración, cuando una persona está en el punto más alto de sensibilidad es
cuando expresa de mejor manera un sentimiento y, a su vez, ese sentimiento
encontrado puede ocasionar miles de sentimientos complementarios. Si bien es
cierto que esas emociones, transferidas por las obras artísticas, son
percibidas por los sentidos, también representan construcciones que se
despliegan de lo vivido. La vida, sin duda, trae consigo miles de experiencias,
que aportan a nuestro presente, que nos guía por diversos caminos donde encontramos
a personajes interesantes, capaces de aportar a nuestra propia historia. En
sí, la vida es la más bella expresión que nos ayuda a conformar nuevos
pensamientos a través de un aprendizaje continuo con la pretensión de construir
un ideario de Buen Vivir entre la colectividad.
Al transitar por este
mundo también nos encontramos con individuos que intentan vivir y disfrutar la vida
de forma ambiciosa, egoísta, individual y anti solidaria, personas incapaces de
acceder a la esencia de la vida y obtusos para crear la obra artística de su propia
vida. Por ello, se hace necesario e imprescindible recordar constantemente que
la vida es una línea transitoria y momentánea, que va cambiando con el paso de
los años, que tiene un mismo protagonista, que tiene varios personajes y que
finaliza con el descanso profundo y eterno. No basta con delirar, ni rendirse,
no basta con seguir otra vida, solamente hay que caminar a su son,
levantándonos una y otra vez, sin dejar de intentar alcanzar nuestras utopías e ideales. En
cada uno de nosotros, el Arte de la vida no es sólo comunicar sino también construir,
transitar y explorar cada rincón maravilloso para compartir con los demás.
Fuente: www.ecuadoruniversitario.com
¡Buen artículo!
ResponderEliminarComparto lo expresado en este mismo puesto que la vida en sí, aunque todas sean totalmente distintas, tiene un único objetivo y ese es la felicidad, palabra que involucra un sinnúmero de perspectivas y expresiones así como el arte.
Pues se puede encontrar la felicidad en simples detalles que la vida como protagonista de nuestra existencia nos presenta. Ya sea que lleguemos a disfrutar de la vida solos o si encontramos con quien compartir nuestro efímero paso por este mundo,lo "vital" radica en ser feliz,deshaciéndonos de todo estereotipo y construcción social creados para quitarnos la libertad.
La percepción del artículo me parece increíble en su momento, es verdad uno puede expresar un sentimiento de formas magníficas, un artista es un mundo completo de variedades e infinidad de paradigmas. Pero, a veces, una persona con el silencio o sin acción, expresa aún más, un sentimiento, en la actualidad, se ha normalizado un sin número de parámetros de comportamiento, si bien, hay acciones que complementen una comunicación activa, hay miradas que un verdadero artista comprende. Los sentimientos ocultos, son el saber del alma y la versatilidad de las acciones, pueden crear un mundo completo en segundos, pero este mismo, puede ser editado dependiendo del medio. No solo un artista tiene la capacidad de plasmar un sentimiento, si, no lo niego, pero que más sentimiento plasmado en un cuadro, de una madre que despide a su hijo, dejando en su piel, una espera constante y un pequeño vacío de soledad.
ResponderEliminarSin duda, “arte” es una palabra sencilla pero que lo tiene todo, es el origen de la libertad humana en su máxima expresión. Sin embargo, hoy en día pocas son las personas que valoran esta grandeza, pues muchas veces la incomprensión del significado de la vida nos conlleva a múltiples infortunios como actores sociales y por ende al declive de nuestra habilidad humana. Creo que para entender el compendio del arte es preciso experimentar los sueños y las realidades que día a día observamos, actuamos, sentimos y valoramos.
ResponderEliminarSaludos,