jueves, 25 de noviembre de 2021

Prólogo al libro MUJERES CIENTÍFICAS AZUAYAS. TESTIMONIOS

 Por: José Manuel Castellano

La mujer ha ejercido, sin duda alguna, una labor clave a lo largo de la historia. Sin embargo, su condición de dependencia jurídica con respecto al hombre y la absoluta discriminación, a la que ha sido sometida en todos los aspectos de la vida social, le ha llevado a enfrentar una lucha constante por el reconocimiento de sus derechos.

La acción reivindicativa de la mujer a lo largo del tiempo se ha caracterizado por un ritmo lento que atraviesa una amplia franja temporal. Esa legítima búsqueda de acceso a los espacios sociales ha obligado a la mujer hacer frente a la rígida estructura patriarcal dominante en todo momento, bajo visiones y planteamientos que deben ser interpretados en su propia contextualización sociohistórica.

Una batalla que, independientemente de sus actuaciones y objetivos planteados en cada etapa, ha tenido un punto de referencia común: la activa y relevante participación social de la mujer. En ese camino recorrido la mujer ha sabido de mostrar su enorme capacidad de perseverancia, superación y su plena convicción en la materialización de sus aspiraciones: desde el reconocimiento jurídico a su ingreso en los centros educativos, a su entrada al mundo laboral, académico, cultural y político. Ese proceso no puede entenderse sin la labor, en unos casos, de las acciones individuales que han servido como referencia modélica y, en otros, de forma colectiva, canalizada a través de las organizaciones feministas, por su empuje y presión social e institucional en la introducción de nuevas normativas legales.

Los primeros antecedentes de acciones colectivas de reivindicación de la mujer tienen su origen en la propia ausencia de contenidos referidos a los derechos de igualdad y género entre los ejes fundamentados sobre Libertad, Igualdad y Fraternidad propugnados por la Revolución Francesa (1789). Se iniciaba así, una larga batalla por la emancipación de la mujer y la igualdad de derechos en todos los ámbitos (derecho al voto, a la propiedad privada, a la educación, a ejercer cargos públicos, etc.).

Un siglo después, en 1911, tenía lugar en los EE.UU. la primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, aunque no sería hasta 1972 cuando la ONU aprobara la declaración del Día Internacional de la Mujer, a celebrase el 8 de marzo de 1975, como reconocimiento a su lucha histórica. De esta forma se consolidaba una voluntad institucional de construir una sociedad plural e igualitaria entre géneros, a través de regulaciones y exigencias normativas propias y de adhesión a las internacionales. Esa evolución ha sido muy desigual en el tiempo y entre los territorios, aunque en 1948 la ONU reconocía el sufragio femenino. A pesar de ello, durante el siglo XIX, XX y en estas primeras décadas del XXI, la situación de la mujer se caracterizaba por unas duras restricciones en el desempeño de sus actividades sociales, laborales y por una desigualdad política y educacional.

Uno de los grandes temas de batalla planteado por la mujer en los albores de la contemporaneidad estuvo asociado al sufragio. Se debe recordar que, hasta hace muy poco tiempo, la mujer carecía de capacidad y reconocimiento jurídico y, por tanto, su actuación como ciudadana se encontraba restringida, sometida y dependiente de una potestad que recaía directamente en sus padres o esposos.

El movimiento sufragista, por tanto, introducía un cuestionamiento del carácter representativo de los gobiernos en manos del hombre y, por consiguiente, las mujeres activaron una intensa lucha cívica en contra de su exclusión representativa. De forma paralela, y como consecuencia del cambio en las estructuras socioeconómicas, junto al derecho al voto, se incorporaban nuevas demandas, como el acceso a la educación, al trabajo y la abolición de la doble moral sexual, etc. Así en el espacio latinoamericano, como veremos más adelante, el reconocimiento del derecho de la mujer a ejercer el voto tiene rostro y nombre de mujer ecuatoriana: Matilde Hidalgo de Procel. Desde esas conquistas las mujeres diseñaron acciones de presión dirigidas a la transformación de las estructuras del poder, con la finalidad de alcanzar su presencia en los espacios públicos y suprimir las fronteras impuestas entre lo público y privado. En ese contexto el sistema organizativo de la mujer, a través de los movimientos sociales y los colectivos feministas ecuatorianos entre los siglos XIX al XXI, han contribuido de forma decisiva a su visibilización en el ámbito social de sus demandas y a la incorporación de parte de sus anhelos y aspiraciones en los textos constitucionales, promulgación de leyes y políticas de inclusión. En ese sentido es de obligada referencia y responsabilidad mencionar al menos a las principales organizaciones que han prestado un alto servicio a la ciudadanía ecuatoriana, como la Sociedad Feminista Luz de Pichincha (1922), Alianza Femenina Ecuatoriana (1939), Asociación Femenina Universitaria (1944), La Unión Nacional de Mujeres del Ecuador (1960) y el Movimiento Feminista Ecuatoriano (1995).

El siglo XXI supuso una consolidación interna y externa para los colectivos feministas, que se reflejaba en una activa participación de programas y acciones. Su peso social se plasmaba en la Constitución de 1998, respecto a la demanda de paridad, en una época en que la integración de la mujer en el mercado laboral se incrementaba, aunque todavía con una escasa representación social en el mundo político y en el mundo universitario. Posteriormente con el proceso constituyente de 2007 y en la Constitución de 2008 se incorporaba una parte de esas aspiraciones en temas de equidad y de no violencia. No obstante, el panorama actual es poco halagüeño, pues la violencia de género ofrece unos índices excesivamente elevados (6 de cada 10 mujeres en Ecuador son víctimas de cualquier tipo de violencia).

La participación histórica de la mujer en el mundo económico también ha sido decisiva, pues ha combinado tanto sus actividades domésticas con las faenas agrarias en las zonas rurales, como con las propias desempeñadas en los centros urbanos. Ese acceso masivo de las mujeres al mercado de trabajo ha traído consigo uno de los cambios más significativos experimentado por la sociedad en las últimas décadas, representando un alto porcentaje en la población económicamente activa; aunque cuentan con enormes desventajas y obstáculos, como se revela por la existencia de una tasa de participación laboral inferior al hombre, el bajo índice en puestos ejecutivos, una remuneración menor, un nivel de jornada inferior, etc.

Actualmente la incorporación de la mujer al sistema educativo y universitario han permitido una mejora importante en el mundo laboral, copado hasta hace poco por el hombre, que ha cambiado sustancialmente la realidad pasada. En ese sentido, se debe recordar que a lo largo del siglo XIX, sólo los sectores privilegiados de la sociedad tenían acceso a la educación. Esa situación era aún más crítica para las mujeres y su proceso formativo estaba dirigido al desempeño del cuidado del hogar, el matrimonio, la procreación o para la vida religiosa. Por tanto, no sería hasta la pasada centuria cuando se inicia un proyecto de incorporación de la mujer a la educación, aunque bajo el rol de la mentalidad de la época, donde los centros de enseñanza estaban reservados al hombre. La incorporación de la mujer a las distintas etapas formativas fue un proceso lento, como limitado fue su acceso a la universidad hasta bien entrado el siglo XX. No obstante, las dificultades encontradas en ese camino nunca fueron un obstáculo para que mujeres valerosas emprendieran en todo momento histórico una intensa labor de concienciación colectiva que ha trazado una sólida estela para las generaciones venideras. Es así que en el contexto ecuatoriano se cuenta con una nómina de pro-mujeres que han marcado hitos de especial relevancia en distintos espacios públicos, ampliaron nuevos horizontes a la invisibilidad secular y se enfrentaron abiertamente a los paradigmas dominantes establecidos.

De este modo, no podemos dejar de referenciar a un elenco de ecuatorianas, cuya aportación fue clave en la conformación cultural e identitaria en los diferentes campos sociales, políticos, profesionales y en el mundo de las ideas. Así la ambateña Ana de Peralta (c. siglo XVIII), nacida en Huachi, es un símbolo del feminismo ecuatoriano por su rebeldía frente a las disposiciones coloniales españolas, al encabezar una protesta contra la Cédula Real de 1752, que prohibía a las mujeres mestizas usar vestimentas indígenas o españolas. Además, es considerada como promotora del primer movimiento de mujeres en la Real Audiencia de Quito que luchó por la libertad y los derechos de la mujer.

Manuela Cañizares y Álvarez (1769-1809) y Manuela Sáenz Aizpuru (1795-1856) son dos referencias claves y precursoras de la participación de la mujer en el movimiento emancipador de Latinoamérica, cuyos comportamientos fueron cuestionados y marginados por la sociedad del momento por trasgredir el rol que se adjudicaba a la mujer en esa época pero que, afortunadamente, han sido rescatadas por la Historia en estas últimas décadas. En ese plano de libertadora-revolucionaria, junto a su compromiso feminista e intelectual, se encuentra con nombre propio Manuela de la Santa Cruz y Espejo (1753-1829), a las que algunos recurren a valorar su figura simplemente por ser hermana de Eugenio Espejo, rebajando su papel de mujer, además, de ser una de las precursoras de la enfermería en Ecuador.

Otro icono del movimiento feminista ecuatoriano fue Marieta de Veintimilla (1855-1907), destacada pensadora y escritora, sobrina del general Ignacio de Veintimilla, que llegó a desempeñar funciones de décimo primera Dama de la nación y encargada del poder Supremo en ausencia de su tío. Apodada “la Generalita” participó en los movimientos armados de 1882 contra los conservadores. Junto a ello, no debemos obviar la heroicidad de un conjunto de mujeres activistas insurgentes, las denominadas “guarichas”. Una gran mayoría de ellas anónimas que no han sido registradas suficientemente por la historia, aunque se cuenta con algunas referencias, como es el caso, entre otras, de Dominga Vinueza; Nicolasa Jurado; Inés María Jiménez; Gertrudis Esparza; y Rosa Robalino.

A finales del siglo XIX sobresale la presencia de mujeres en la lucha revolucionaria dentro de las filas liberales en 1895, que desempeñaron tareas logísticas, propagandísticas y hasta financieras. Entre otras muchas, debemos señalar a María Matilde Gamarra de Hidalgo; Dolores Usubillaga; Juliana Pizarro; Maclovia Lavayen de Borja; Carmen Grimaldo de Valverde; Joaquina Galarza de Larrea; Felicia Solano de Vizuete; Leticia Montenegro de Durango; Dolores Vela de Veintimilla; Tránsito Villagómez; Filomena Chávez de Duque; Sofía Moreira de Sabando; Delfina Torres de Concha; Rosa Villafuerte de Castillo; Cruz Lucía Infante; Delia Montero Maridueña, etc.

La orense Zoila Ugarte de Landívar (1864-1969) fue una de las pioneras en el ámbito de la defensa del sufragio femenino, además, de escritora y primera mujer en ejercer el periodismo en Ecuador, junto a Hipatia Cárdenas de Bustamante (1889-1972). Fue la primera directora y redactora del periódico político La Prensa en 1911, fundadora de la revista La Mujer en 1905 y directora de la Biblioteca Nacional. En el ámbito del activismo participó en la creación de la Sociedad Feminista Luz del Pichincha (1922) y del Centro Feminista Anticlerical (1930), agrupación que luchó por la defensa del derecho al voto femenino tras su aprobación en 1929, ante el surgimiento de grupos conservadores.

La lojana Matilde Hidalgo de Procel (1889-1974) es otra de las figuras emblemáticas. Fue la primera mujer en reclamar e inscribir se para ejercer su derecho al voto, cuando era solo un derecho concedido a los hombres. Su voto fue el primer sufragio femenino en América Latina. Fue la primera mujer en Ecuador en doctorarse en Medicina y la primera en ocupar un cargo político por elección popular en la administración pública en Loja, aunque relegada a la calidad de suplente, que llevó a miles de mujeres a rebelarse bajo el grito: “¡Queremos una voz femenina que sepa defender nuestros derechos, pospuestos injustamente por sociedades constituidas bajo la prepotencia viril!”. En el ámbito cultural y social, fue vicepresidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y presidenta de la Cruz Roja, ambas en El Oro.

Otra referencia del feminismo del siglo XX fue la imbabureña Tránsito Amaguaña (1909-2009), un símbolo de la resistencia indígena y activista comunitaria en la reclamación de tierras y derechos laborales. Tras su participación en la huelga agrícola de 1931 le arrebataron su vivienda y pasó a la clandestinidad durante quince años. Más tarde fundaría la Federación Ecuatoriana de Indios e impulsaría la creación de escuelas bilingües (castellano y kichwa) y tras su vinculación al Partido Comunista fue acusada de tráfico de armas y encarcelada en prisión. Fue una de las fundadoras de la Federación Ecuatoriana de Indios y representante de los indígenas del Ecuador en la Unión Soviética y en Cuba, que le llevó, tras su regreso a Ecuador, a su ingreso en el Penal García Moreno de Quito. En 2003 el Gobierno ecuatoriano la galardonaba con el Premio Nacional Eugenio Espejo.

Otra figura del feminismo ecuatoriano con una intensa labor indigenista fue Dolores Cacuango Quilo (1881-1971), nacida en Cayambe y pionera en la defensa de los derechos indígenas y del campesinado. Desde joven impulsó las escuelas bilingües y fundó la primera en 1946 y participó en la creación de la primera organización indígena (Fundación Ecuatoriana de Indios). También colaboró en la apertura de escuelas sindicales en Cayambe. Tampoco podemos dejar de señalar a otras insignes del siglo XX, como Rosaura Emelia Galarza Heyman; Isabel Donoso; Mercedes González de Moscoso; Josefina Veintemilla; y Dolores Sucre.

En el mundo laboral se crearon organizaciones que defendían las reivindicaciones de la mujer obrera en Guayaquil. Así en 1918, María de Allieri y Clara Potes de Freile crearon el Centro Aurora y editaron una publicación feminista pionera de los derechos de las mujeres, “La Mujer Ecuatoriana”, que contó con el apoyo de la Confederación de Obreros del Guayas.

En el escenario político sobresale la cañareja Nela Martínez (1912-2004), que en su juventud ingresaría en la filas del Partido Comunista de Ecuador y que llegó a convertirse en una de las líderes más carismáticas de su época y primera mujer diputada. Participó en la revolución La Gloriosa (1944), que derrocó al dictador Carlos Arroyo del Río, y alcanzó la presidencia del Gobierno durante unos días, aunque su nombramiento nunca fue oficial. Nela Martínez participó en la creación y liderazgo de diversas organizaciones, como Unión Revolucionaria de Mujeres Ecuatorianas y Alianza Femenina Ecuatoriana. Fue diputada suplente en la Asamblea Constituyente de 1945 y se convirtió en la primera mujer en ejercer esa función en el país. Es coautora, junto a Gallegos Lara, de la novela Los Guandos y recientemente se ha editado otra obra suya titulada “Yo siempre he sido Nela Martínez”.

En el mundo educativo y académico nos encontramos con Rosa Cabeza de Vaca que, nacida a finales del siglo XIX, fue la primera mujer en matricularse en el Colegio Mejía en 1903 y primera mujer en graduarse en el mencionado establecimiento educativo; a María Zúñiga (1890-1979), que tras alcanzar el logro de integrar a la mujer a la secundaria fue la primera mujer graduada como médico; a insignes educadoras liberales como Rita Lecumberri Robles; Lucinda Toledo; Mercedes Elena Noboa Saá; y María Luisa Cevallos. Todas ellas primeras egresadas del Normal de señoritas que inauguró Alfaro en 1901; a Dolores J. Torres que fundó una escuela en su casa y formó la Liga de Maestros del Azuay (1922); y a Piedad Peña Herrera de Costales (1929-1994), catedrática universitaria dedicada al estudio de la antropología, etnología e historia y coautora del libro Historia Social del Ecuador, obra considerada un clásico de la Etnología ecuatoriana. Tampoco podemos obviar a Hermelinda Urvina (1905-2008), ambateña que fue la primera mujer ecuatoriana y latinoamericana en obtener en EE.UU. la licencia de piloto aviador en 1932, además, de participar en la creación de la compañía norteamericana Ninety Niners conformada por mujeres pilotos.

Cerramos estas breves pinceladas mencionando, entre otras muchas mujeres, a Lupe Rosalía Arteaga Serrano (n. 1956), comunicadora, escritora y política que fue la primera vicepresidenta y presidenta del Ecuador entre el 9 al 11 de febrero de 1997, tras la destitución de Abdalá Bucaram; a Teresa Guadalupe Larriva González (1956-2007) primera mujer y primer civil en ser Ministra de Defensa en Ecuador, cuyo nombramiento generó un rechazo entre los sectores conservadores por el simple hecho de ser mujer; a María Fernanda Tamayo (n. 1964) e Ivonne Daza (n. 1965), las primeras generales de la Policía Nacional del Ecuador y a la primera rectora ecuatoriana Florinella Muñoz.

En definitiva, las transformaciones sociales en el ámbito internacional, el reconocimiento a sus derechos plenos como ciudadanas a través de la facultad de ser electoras o elegibles, su incorporación al mundo educativo, su incursión al mercado laboral tanto público como privado y a los espacios de poder, ha resultado un proceso reciente, lento y vinculado a la adhesión y compromisos del escenario mundial, con respecto a la igualdad y reconocimiento de la mujer. Un devenir que ha dado un giro importante hacia la todavía inconclusa emancipación de las mujeres. En estas últimas décadas, los cambios sociales experimentados y el establecimiento de los sistemas democráticos en Latinoamérica abrían una nueva época para la mujer en general.

En conclusión, la lenta introducción de cambios y reformas normativas han creado, sin duda, unas mejores condiciones en el plano de igualdad entre género, aunque estos instrumentos no terminan por erradicar definitivamente las prácticas discriminatorias y vejatorias en los distintos ámbitos y tampoco se ha traducido en un cambio de mentalidad generalizado en la sociedad actual, que se manifiesta en la persistencia de rasgos y comportamientos en diversos contextos sociales, laborales e institucionales.

Ante esta realidad, la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (CES-AL), comprometida y convencida en la necesidad de aportar acciones que conlleven a revalorizar y consolidar el significativo desempeño de la mujer en todos sus ámbitos, ha promovido la celebración de la I Jornada de Mujeres Científicas Azuayas (Ecuador), celebrada entre el 22 al 26 de noviembre, al objeto de reconocer, potenciar y difundir el papel de la mujer en el campo académico, científico y profesional durante estas últimas décadas con una clara orientación de concienciación social de igualdad entre género.

Con esa idea, CES-AL ha invitado a un grupo de mujeres representativas y destacadas en su labor dentro de las tres grandes áreas del conocimiento (Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales y Ciencias de la Salud) y bajo un carácter intergeneracional (mujeres jóvenes en su etapa inicial de profesionalización; mujeres consolidadas en su ámbito laboral; y mujeres referentes en sus distintas disciplinas), con una doble finalidad: a) compartir y socializar sus visiones y testimonios para acercarnos a conocer el papel y la experiencia de vida de este grupo de mujeres azuayas en su campo formativo y profesional; y b) contribuir, con ello, a un cambio de paradigma en la todavía existente discriminación de género.

Este libro, “Mujeres científicas azuayas”, es el resultado del mencionado encuentro que tiene como pretensión que estas catorce narraciones testimoniales, centradas en dos aspectos (formativo y profesional), sirvan de referencia social en la adopción de nuevas formas de relación y consolidación real de una igualdad de derechos y oportunidades entre género.

Por último, se hace imprescindible mostrar nuestra gratitud y reconocimiento a este grupo de mujeres (Diana Cordero, arqueóloga; Dora Arízaga, arquitecta; Elena Zurita, médico; Kamila Torres, antropóloga; María Elena Cazar, biotecnóloga; Cristina Toral, odontóloga; Lorena Escudero, filósofa; Cecilia Palacios, bioquímica; Rosana Moscoso, médico; Ana Cecilia Salazar, psicóloga; Nancy Minga, agrónoma; Janneth Méndez, artista visual; Cisne Aguirre, arquitecta; y Fabiola Palacios, fonoaudióloga-logopeda), por su generosidad, valentía y sus enseñanzas.

32 comentarios:

  1. Exacto muy cierto las mujeres. Son importante para todo el mundo

    ResponderEliminar
  2. Es muy gratificante y también un orgullo poder haber leído este blog porque pude darme cuenta que uno como mujer es capas de cambiar el mundo que uno mismo es el que se pone límites como estas mujeres científicas azuayas nos dan tanta información de todas las luchas por la igualdad, por reconocimiento a nuestro derecho y sobre todo que la mujer puede tener una excelente partición social y también una capacidad de superación que ha sido muy notorio con la entrada al mundo laboral porque ahora todos somos iguales, y el día de la mujer es un grande porque se demostró un cambio que debe ser festivo porque se ha dejado atrás prejuicios y sobre todo se ha luchado para haya voz y voto , así pudimos ser parte notoria del mundo, ahora por este grupo de mujeres pudimos conocer mas nuestra historia, podemos decir que hemos salido adelante y que aun podemos seguir saliendo en adelante como guerreras que somos, por ultimo gracias por sus enseñanzas y por ser valientes.

    ResponderEliminar
  3. es muy importante recordar la historia de todo lo que tuvieron que pasar las mujeres hasta llegar a tener mas derechos pero sin embargo siguen siendo victimas de violencia e injusticias, el libro “Mujeres científicas azuayas” puede servir de inspiración para muchas mujer a seguir adelante y a perseverar por un mejor futo con una lucha constante por lograr sus objetivos, felicidades por el libro.

    ResponderEliminar
  4. Las mujeres personas de mucha dedicación y lucha día a día nos dan a conocer q son muy importantes en todo aspecto social de la vida cotidiana. Mujeres sin ustedes nada sería igual y mis respetos José Manuel por este maravilloso blog y más aún por gratitud y reconocimiento a mujeres Cuencanas.

    ResponderEliminar
  5. Esto me incentiva que como mujer puedo transformar algunas cosas, es muy interesante saber de esto, es una muestra de motivación para que pueda seguir adelante, además la lucha contra los derechos de las mujeres fue muchos años y más llena de orgullo que unas Azuayas sean científicas.

    ResponderEliminar
  6. Actualmente muchas de las mujeres ahora son reconocidas y lideran grandes investigaciones que aportan a la sociedad, se imaginan todo lo que las mujeres tuvieron que pasar para poder entrar a un área en el que solo era reseverdado para los hombres, me sorprende y estoy agradecida de que aún existan personas que sepan reconocer y aceptar que las mujeres son más que una cara bonita.

    ResponderEliminar
  7. Las mujeres a traves de los años han demostrado su lucha por ser consideradas con igualdad y respeto teniendo los mismo derechos y obligaciones que los demas debido a que sufrian discrimicion y ni siquiera tenian el derecho de estudiar y de ejercer su voto considerandolas como amas de casa o solo para cuidar a sus hijos debido a esto se unieron y alzaron su voz para ser respetadas.

    ResponderEliminar
  8. La lucha constante que se ha dado entre mujeres para obtener sus derechos sin duda fue , es y será un trabajo arduo, es complicado ponerse a pensar como una persona o un grupo se personas deben hacer marchas y otras cosas para exigir algo que les pertenece, la libertad, la igualdad debería haberse dado desde el comienzo de la vida y se debió haber respetado eso hasta tiempos actuales, aunque gracias a la lucha de miles de mujeres se ha podido dar cambio a ideologías y reformas dadas, con alguna desigualdad entre regiones, porque los problemas por los cuales atraviesan las mujeres es un tema que no parece que todavía llegará a su fin.
    La aportación de las mujeres en varios ámbitos pero en este caso el ámbito científico es esencial, cada mujer aporta de muchas maneras y a pesar que no reciben el reconocimiento que se merecen pues sigue siendo importante sus ideas, cada uno debemos tener la iniciativa y meta de cambiar las ideas que se percibe sobre las personas, las mujeres y el mundo.

    ResponderEliminar
  9. En lo personal este es uno de los blogs que mas me ha fascinado. A base de la breve introducción de la lucha constante que vivimos nosotras las mujeres dentro de esta sociedad para poder erradicar el patriarcado; puedo decir que hasta el día de hoy es una batalla persistente y que con el pasar del tiempo la mujer ha sido mas reconocida que antes, pero aun no se otorga el valor que realmente merecemos. Mis mas sinceras felicitaciones a cada una de las mujeres científicas azuayas; gracias a ellas podemos sumar votos de confianza en el genero femenino que día a día potencia sus capacidades innovadoras.

    ResponderEliminar
  10. Este blog es muy interesante pues como mujer me siento orgullosa de las mujeres azuayas y en general pues ejercemos un papel importante dentro de la comunidad somos participes y muchas son líderes, antes no se podía dar ni voz ni voto pues todo era cosa de hombres, ahora a cambiado considerablemente pues somos iguales y tenemos mismo derechos como deberes y no solo somos mujeres por nuestro físico también por nuestra inteligencia y hemos vistos estos relatos de superación profesional y formativo.

    ResponderEliminar
  11. Después de la gran lucha de varias mujeres, por conseguir sus derechos y salir adelante. Es un gran ejemplo para las mujer luchar por lo que anhelamos, hacer que nos respeten y dejar en alto nuestro compromiso entre mujeres. Y lo mejor de todo es que ahora reconocen y premian el esfuerzo de la mujer

    ResponderEliminar
  12. Todas las mujeres que lucharon por nuestros derechos demostraron que no existe mujer débil como la veían, ya que no se rindieron y afrontaron los obstáculos, para así poder tener igualdad de género.
    Hoy en día las mujeres que lucharon son reconocidas ya que demostraron que no existe peor batalla que la que no se intenta.

    ResponderEliminar
  13. Lady Yessenia Chocho Rivas26 de noviembre de 2021, 1:46

    Me parece muy valioso este tema y saber que las mujeres han logrado verdaderos avances en los diferentes ámbitos, aunque aun existen personas machistas las mujeres hemos demostrado que somos capaces al igual que los hombres.

    ResponderEliminar
  14. Las mujeres a traves de los años han demostrado su lucha por ser consideradas con igualdad y respeto teniendo los mismo derechos y obligaciones que los demas.

    ResponderEliminar
  15. habla sobre la mujer
    una mujer nunca se rinde cuando quiere alcanzar algo que en realidad le apasiona y para lograrlo pone de su constante perseverancia, superación, visualización en lo que quiere hacer o tener en la materialización de sus aspiraciones.
    la organización de estas mujeres azuayas
    hacen notar que todas la mujeres tenemos que tener igualadad de derechos y oportunidades entre género.

    ResponderEliminar
  16. Fue y sigue siendo un proceso muy difícil, si bien sabemos en la actualidad las mujeres tenemos derechos que nos resguardan pero atrás de ello existieron mujeres admirables que lucharon para lograrlos, me resulta muy grato conocer sobre estas mujeres que han batallado por un mundo mejor.

    ResponderEliminar
  17. Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos. Abarcan todos los aspectos de la vida: la salud, la educación, la participación política, el bienestar económico, el no ser objeto de violencia, así como muchos más. Tenemos derecho al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas las formas de discriminación . Una admiración por Matilde Hidalgo quien luchó por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y ahora es consagrada como uno de los personajes más importantes en la historia ecuatoriana. fue la primera mujer en Latinoamérica en votar en una elección nacional,​ así como la primera ecuatoriana en doctorarse en Medicina Es muy importante recordar la historia de todo lo que tuvieron que pasar estas mujeres luchadoras para que a la fecha tengamos derechos, y seamos escuchadas pero sin embargo muchas mujeres siguen siendo victimas de violencia e injusticias . Mi admiración y felicitaciones por sus enseñanzas

    ResponderEliminar
  18. Es agradable poder conocer que aunque se les limitaba a las mujeres, ellas no se quedaron estancadas y empezaron a luchar por conseguir sus derechos. Tuvieron que pasar por un sin numero de dificultades, sin embargo no se rindieron y eso demuestra su gran valor y lo importantes que son.

    ResponderEliminar
  19. Uno de los blogs más interesantes que he tenido la oportunidad de leer y analizar. Que emoción intensa tengo en mi ser por el hecho de ver como mujeres Azuayas se exponen y hablan de lo que hoy es la sociedad y que han tenido que atravesar para llegar a estar donde hoy se encuentran, con n camino duro lleno de críticas, discriminación, machismo pero lo cual ellas han sabido superar ya que para ellas también son inteligentes, son capaces y han persistido todo aquello que ataca a una mujer, mi admiración y felicitaciones para todas estas mujeres que no se quedan calladas y hablan sin miedo a las críticas.

    ResponderEliminar
  20. Denisse Rumipulla. E.B P1.26 de noviembre de 2021, 15:47

    Tras leer esto, nos hace recordar cómo se le consideraba a la mujer y hoy en día a tenido muchos cambios como es la igualdad y el derecho, ahora se le considera a la mujer como un pilar fundamental en cualquier ocasión, ya que se a desarrollado y a logrado salir adelante apesar de todas las circunstancias que se ha venido dando en estos años. Por si misma se a logrado ganar ese respecto y lugar que actualmente tiene.

    ResponderEliminar
  21. las mujeres sin duda han tenido gran importancia en esta sociedad, sin embargo a sido muy discriminada en los aspectos de su vida social, pero aun así ellas han luchado para que se reconozcan sus derechos.
    tras varios años de lucha, lograron que las tomaran en cuenta que tomaran en cuenta su opinión, por fin en 1911 se celebro por primera vez en día Internacional de la Mujer.

    ResponderEliminar
  22. La lucha constante de las mjeres por la igualdad es desde el momento en el que nacemos ya que por lo general las parejas ansían con fervor el nacimineto del bebé varón.Todos los dias escuchamos como en el mundo entero las mujeres tienen que romper muchos obstáculos para poder llegar a sus metas tanto personales como profesionales y aún así sigue acrecentando esa pared que nos separa de los hombres. En este Blog he podido leer la lucha incansable de mujeres cientificas coterraneas nuestras qeue muchas de las veces no valoramos y solamnete dejamos en alto lo extranjero y desconocido.Mujeres seamos nosotras las primeras en elogiar el trabajo de nosotras mismas y de nuestras coterraneas por alcanzar el anhelo del respeto al género femenino y la consideración dentro de todos los ambitos de la sociedad ecuatoriana y mundial.

    ResponderEliminar
  23. La lucha de cada mujer en todo este tiempo ha sido por reclamar nuestros derechos y ya no ser mas discriminadas por los demás tener la misma igualdad de todo nuestro entorno y hemos sabido demostrar nuestras capacidades y enseñanzas y sobre todo la superación que cada dia tenemos que trabajar.
    EBP4-Johanna Saeteros

    ResponderEliminar
  24. La lucha constante que an tenido la mujeres,para llegar a donde están no a sido fácil ellas an sido discriminadas pero ahun así ellas an luchado para obtener una igualdad de derechos. En esta lectura puedo apreciar la lucha que ellas hacen para lograr, mujeres ecuatorianas que exponen y hablan de lo que hoy es la sociedad gracias mujeres por su generosidad valentía y sus enseñanzas

    ResponderEliminar
  25. Las mujeres a lo largo del tiempo han echo notar su lucha constante para tener derechos igualitarios como el derecho al voto, a la educación y a no ser discriminadas en los trabajos, por ejemplo cuando nos dicen que eso es solo para los hombres que no lo podemos hacer o cuando dicen que las mujeres solo deben estar en casa atendiendo a sus esposos e hijos. Es una gran lectura ya que en ella encontramos lo que ellas hicieron para poder ser tratadas como los demás y no menospreciadas.

    ResponderEliminar
  26. Es un blog muy interesante como las mujeres con la lucha por sus derechos han logrado grades cosas, este es un ejemplo para seguir adelante

    ResponderEliminar
  27. El tema del presente blog es súper interesante ya que como mujeres nos orgullece bastante saber que existieron mujeres que lucharon hasta el último para poder hacer ejercer nuestros derechos, ya que la igualdad de género es un derecho humano fundamental. Promover la igualdad de género es esencial en todos los ámbitos de una sociedad sana: desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar de las niñas y los niños.

    ResponderEliminar
  28. Este tema sin duda es muy interesante, ya que a nosotras como mujeres nos es grato conocer lo mucho que han luchado estas mujeres a lo largo de los años para llegar a tener el derecho a la igualdad a pesar de las dificultades presentadas ellas nunca se han rendido.
    Es admirable conocer este tipo de conocimientos, lecturas de los hechos que han marcado al mundo, estas mujeres que exponen y hablan de lo que
    hoy es la sociedad gracias a ellas, mujeres por su gran valentía, trabajo, y sus enseñanzas, nos dan un gran ejemplo a seguir.

    ResponderEliminar
  29. Me parece excelente que José Castellano se enfoque en recodar a estas grandes mujeres que gracias a ellas en la actualidad somos muy valiosas ya sea en la politica, y en hacer cumplir nuestros derechos.
    Seria bueno que compartamos estos testimonios para tomar como ejemplo y así luchar por la discriminacion y la violencia a la mujer.

    ResponderEliminar
  30. Mayra Panjon EB p3 ciclo130 de noviembre de 2021, 0:00

    Es impresionante ver como la mujer fue desarrollando sus capacidades y poco poco fue integrándose a la sociedad en donde se fue reconociendo sus derechos es por eso que hoy en día las mujeres cumplen varios roles como en lo laboral, social y en la familia.

    ResponderEliminar
  31. A la mujer siempre se la visto como una fuente de procreación, una persona que no puede gener un pensamiento crítico, vaya una persona que no puede dar a conocer, ni exponer sus ideas; a depender siempre de un hombre.
    Pero no es que ahora la mujer empezó a desarrollar sus capacidades ya desde el inicio de la sociedad fue la mujer quien descubrió la ciencia, pero hubieron quienes las frenaron y obligaron a callar sobre temas importantes.
    Ahora la mujer lucha por sus derechos, por rescatar lo que es justo, promover la igualdad de género debe ser la base para una sociedad fuerte que tiene diferentes roles.
    Es gratificante como estas mujeres maracan su propio camino al andar,como han logrado muchas cosas y van por más, como ellas sin temor son capaces de expresar su investigación, nos hace dar en cuenta qure somos capaces de lo que nos propongamos.

    ResponderEliminar
  32. La participación histórica de la mujer y la lucha que han realizado y que se sigue realizando hoy en día ha sido y es indispensabe para poder tener igualdad de derechos tanto en el campo laboral, político, económico así como su rol de participación activo en la sociedad, si bien es cierto ha avanzado mucho hoy en día pero aún hay mucho mas que hacer para no vivir mas bajo una sociedad de patriarcado muchas veces llena de violencia y machismo ya que considero que todos y todas somos iguales y tenemos las mismas capacidades por ello también debemos tener las mismas oportunidades, y podemos alcanzar lo que nos propongamos
    Angélica Orellana EB,P1

    ResponderEliminar