viernes, 8 de diciembre de 2023

La necesaria activación de protección del interés superior de niñas y niños

Por: José Manuel Castellano, PhD 
Miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador

 

“Entre mares y adioses” es una obra que porta un valor sustancial que va más allá de una buena narración, con sus diálogos rápidos, certeros, a cargo de un diestro narrador -como apunta Eliécer Cárdenas en el prólogo de este libro-; es una novela -añadimos nosotros- que, va más allá de una excelente y detallada recreación social, que aborda una historia de vida, donde se combina realidad y ficción, sobre una problemática social y familiar generalizada a escala mundial, como es, la utilización y manipulación de los hijos en las disputas originadas en los procesos de separación y divorcio.

Desde esa perspectiva, podemos resaltar que “Entre mares y adioses” -novela pionera en Ecuador sobre la lucha de un padre por recuperar a su hija- abre una puerta a una justa reivindicación social, con la consiguiente demanda de una necesaria readaptación y reactualización de la normativa legislativa, en la que debe primar de forma esencial el Derecho de los niños y niñas, frente a su frecuente utilización como arma arrojadiza entre los cónyuges.

La construcción de esta obra -que hoy sale a luz pública- ha tenido un amplio y largo recorrido en su gestación. Escrita en 2013, se centraba en denunciar la inconstitucionalidad de la “Preferencia materna” y de una “Patria potestad” en Ecuador, que se concedía a la madre con hijos menores a los doce años. “Entre mares y adioses” tiene, además, a su favor el haber contado con ese periodo de maduración, que le ofrece consistencia y viene a evidenciar, a pesar de la relevante incidencia en el ámbito social y familiar, los escasos avances en el marco legislativo, como en la propia administración de Justicia, a la hora de afrontar este asunto social que todavía está pendiente de resolución.

Por tanto, estamos convencidos de que la novela de Fernando Mora ofrecerá al lector el plácido disfrute de su lectura, al tiempo, que también depositamos nuestra plena esperanza de que sirva de instrumento impulsador de transformación y readaptación normativa en la consecución y consolidación de los Derechos de los niños y niñas.

Se hace necesario dejar atrás, anclado en el pasado, esos episodios que recoge el autor en estas páginas, que forman parte habitual de comportamientos deshumanizados, como la predisposición de la madre a romper o dificultar la comunicación, tanto física como telefónica, del padre con sus hijos o viceversa, la concepción patrimonial de exclusividad de la madre, la reducción en los tiempos de visita, los resentimientos volcados sobre los hijos, etc., como han señalado diversos especialistas, para priorizar, esencialmente, en la institución judicial el interés superior de los niños y niñas.

La gran mayoría de los procesos de separación y divorcio se convierten en declaradas guerras abiertas, donde todo vale frente al cónyuge, incluido, la utilización de los hijos, violando su Derecho. Esta práctica, “Alienación Parental”, es, por desgracia, muy frecuentemente empleada[1], es decir, la de utilizar y manipular a los hijos de forma consciente o inconsciente, como acto de castigo vengativo hacia el otro progenitor.

A pesar de la controversia en torno a este concepto[2], es innegable la existencia probatoria de tales comportamientos en el contexto de las separaciones conflictivas. Un problema real que debe ser abordado para adoptar medidas de protección del interés superior del niño o niña y prevenir cualquier forma de abuso.

La Alienación Parental puede ser ejercida tanto por hombres como por mujeres, aunque en la práctica clínica se demuestra que suele ser la madre quien pone a sus hijos en contra de su padre[3]. Es importante resaltar que la Alienación Parental es un acto que puede causar un daño severo en los niños, por lo que debe ser tratado con el máximo rigor y seriedad.

Las estadísticas sobre la Alienación Parental son bastantes limitadas y varían según el contexto social y territorial. Una encuesta publicada en 2019 en EE.UU. ofrecía el dato que más de un tercio de los padres manifestaba tener una relación alienada no recíproca con sus hijos[4]. En México, se considera la Alienación Parental un tipo de maltrato psicológico que padecen 82 mil niños[5]. En Ecuador, la Alienación Parental todavía no está reconocida legalmente en el Código de la Niñez y Adolescencia[6]. Aunque no se dispone de estadísticas específicas sobre la prevalencia de la Alienación Parental en este país andino, es evidente que estos actos tienen serias consecuencias en el ámbito emocional y psicológico en los niños afectados[7]. La falta de un reconocimiento legal puede contribuir al desarrollo de estas malas prácticas. Por lo tanto, es crucial su abordaje con la finalidad de proteger los derechos más elementales de los niños, como el derecho a su desarrollo integral.

En definitiva, las dificultades enunciadas (el impedimento de acceso de los padres a sus hijos, el incumplimiento del régimen de visitas por las madres y la ausencia de un reflexivo enfoque y análisis en Derecho de la Alienación Parental) constituyen problemas complejos que requieren de una urgente atención. De modo que, es crucial que se adopten medidas adecuadas para garantizar el interés superior del niño, el derecho a mantener una relación estable con ambos progenitores y evitar las graves consecuencias psicológicas y emocionales (inseguridades, dependencia emocional y carencias afectivas).

“Entre mares y adioses” nacía en un momento de conflictividad, injusticia y polémica sobre la custodia compartida y la tenencia. Un fenómeno generalizado a nivel mundial, como consecuencia de los actos de disputas en los procesos de separación o divorcio en las unidades familiares con descendencia. Por lo general, muchos hijos son alejados injustamente del padre, debido a una preferencia materna y a un sesgo de una supuesta política de género institucionalizada y malentendida, que roza, a nuestro entender, un comportamiento de marcado sello machista.

En el caso de España, la custodia compartida está regulada por la Ley 15/2005 de 8 de julio y el Tribunal Supremo la aplica por defecto, es decir, ambos progenitores tienen la responsabilidad de crianza, el bienestar y la educación de los hijos, aunque ello no significa que ambos dispongan del mismo tiempo en el ejercicio de la guarda y custodia. A pesar de ello, la custodia monoparental sigue siendo la más habitual, como demuestra los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, en 2019 la custodia compartida alcanzaba un 37,5% del total de custodias atribuidas en España[8], aunque con el paso del tiempo se puede apreciar un cambio de tendencia, pues en 2023 ascendía al 45%. De modo que, a pesar de que no sea la opción más común, su uso va en aumento[9].

En cambio, en Ecuador, la custodia compartida no está definida y no es muy habitual. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador (INEC), en 2018 un total de 875 padres asumían la custodia de sus hijos menores de 14 años, mientras que 9.055 mujeres obtenían la custodia de los hijos[10]. Esto sugiere que la custodia monoparental sigue siendo predominante.

Por otro lado, después de más de tres lustros de luchas en Ecuador, el poder legislativo reformaba en 2022 el Código Integral de Protección de la Niñez. Un tema que ha sido intensamente debatido en la Comisión Especializada de Niñez y Adolescencia de la Asamblea Nacional y un asunto que el nuevo gobierno, constituido en noviembre del 2023, deberá reanudar e impulsar, especialmente, la custodia compartida y la tenencia.

En ese contexto, la novela “Entre mares y adioses” puede convertirse en un importante referente con respecto a la humanización normativa que regularice las relaciones entre padres e hijos en los procesos de separación o divorcio, en lo que concierne a la tenencia, custodia compartida, como un derecho igualitario, así como también intervenir en los casos de violencia infantil.

Un efecto altamente positivo surgido a partir de esta novela ha sido la iniciativa de constitución de la Fundación “Los ángeles de las niñas y los niños”, con la finalidad de luchar contra el maltrato infantil grave e institucional, tortura, asesinato y suicidio de niñas, niños y adolescentes. Otra cruda realidad que debe llamar la atención a los legisladores y la necesidad de llevar a cabo una labor de concienciación social de máxima prioridad. De modo que, estamos ante una obra de especial relevancia.

No debemos finalizar estas líneas sin ante felicitar a Fernando Mora por la alta sensibilidad y compromiso social que imprime tanto en esta novela, altamente recomendable, como en su quehacer diario, ejemplo y referente de humanidad. Así como a Liuba Mora, hija del autor, cabeza visible de esa Fundación, cuya propia experiencia de vida -después de cinco largos años de procesos judiciales lograba obtener la tenencia de su padre- la ha convertido, con sus quince primaveras, en una joven activista modélica para la juventud ecuatoriana y mundial, que ha desplegado un conjunto de acciones y propuestas de cambios y actualización tanto del Código de la Niñez como del Código Penal.



[1] Villarubia, A. (14 febrero 2022). Alienación parental: hablemos claro de la manipulación de los niños en procesos de separación. El País. Disponible en: https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2022/02/14/62068c7efdddff0e308b45f5.html

[2] De la Cruza, J., Guijab, J. & Pastor, M. (2022). El llamado síndrome de alienación parental y sus derivaciones. Revista Española de Medicina Legal. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-medicina-legal-285-articulo-el-llamado-sindrome-alienacion-parental-S0377473221000559

[3] Heitler, S. (1 mayo 2020). Síndrome de alienación parental: ¿qué es y quién lo hace? Psychology Today. https://www.psychologytoday.com/es/blog/sindrome-de-alienacion-parental-que-es-y-quien-lo-hace

[4] Harper, C. (11 agosto de 2022). Por qué es tan controversial el tema de la alienación parental. Psychology Today. Disponible https://www.psychologytoday.com/es/blog/por-que-es-tan-controversial-el-tema-de-la-alienacion-parental#:~:text=Seg%C3%BAn%20una%20encuesta%20representativa%20publicada%20en%202019%2C%20m%C3%A1s,una%20relaci%C3%B3n%20alienada%20no%20rec%C3%ADproca%20con%20sus%20hijos.

[5] Abogacia.mx (1 septiembre 2017). Todo sobre los juicios de alienación parental. Disponible en: https://www.abogacia.mx/articulos/todo-sobre-los-juicios-de-alienacion-parental

[6] Valdivieso, D. (2017). La Alienación Parental como una forma de vulnerar los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el Distrito Metropolitano de Quito durante el año 2016.Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/844a58bb-8c9d-4074-b04b-02fbcdd477e7/content

[7] Viteri, M. (2022). La garantía del principio de protección integral y el interés superior del niño frente a la alienación parental en el divorcio o separación de hecho en el Ecuador”. Disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11658/1/17187.pdf

[8] Sierra Abogados & Inversiones (18 agosto 2021). La custodia compartida: qué es y cómo obtenerla. Disponible en https://sierraabogados.es/blog/custodia-compartida/#:~:text=A%20pesar%20de%20que%20la%20custodia%20monoparental%20sigue,2019%20%28%C3%BAltimo%20a%C3%B1o%20del%20que%20hay%20estad%C3%ADsticas%20oficiales%29. 

[9] Pérez, José Ramón (4 octubre 2023). El auge de la custodia compartida en España: del 18% de los divorcios de parejas de diferente sexo en 2013 al 45% en 2022. Newtral Data. Disponible en https://www.newtral.es/divorcios-custodia-compartida/20231004/ 

[10] Gabriela Castellanos (2 de octubre de 2019  ). La custodia compartida, ¿la mejor opción para los niños? El Comercio. Disponible en https://www.revistafamilia.ec/padres-e-hijos/custodia-compartida-mejor-opcion-ninos.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario