domingo, 12 de junio de 2016

Presentación en Quito del libro: Historia gráfica de las casas flotantes del Ecuador

Portada del libro
La presentación tendrá lugar el 1 de julio a las 19:00 h. en la Sala Jorge Icaza de la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" en Quito.

Programa del acto de presentación:

1.- Saludo del Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Raúl Pérez Torres

2.- Presentación del libro a cargo del Rector de la Universidad Nacional de Educación de Ecuador (UNAE), Dr. Freddy Javier Álvarez González (PhD)

3.- Intervención del autor, Dr. José Manuel Castellano Gil (PhD)

4.- Cierre del acto:
Poema: "Poema en Bodegas" y "Réquien por una cultura del río", a cargo de Julia Erazo
Cantautor Fernando Jaramillo: "Para vivir sobre el agua"
.
5.- Copa de vino
Contraportada



sábado, 11 de junio de 2016

Próxima presentación en Machala del libro: Historia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de El Oro (1953-1965)


El 63 aniversario de la Casa de la Cultura de El Oro no pasará desapercibido en Machala. La efeméride será conmemorada con una sesión solemne que tendrá lugar la tercera semana del mes de junio, aunque aún no se ha precisado la fecha exacta.

Sede del Núcleo de El Oro de la Casa
de la Cultura Ecuatoriana
 "Benjamín Carrión"
Así lo anticipó el Presidente del Núcleo de El Oro, Luis Serrano García, en rueda prensa a los medios de comunicación, al tiempo que anunciaba que uno de los puntos centrales del acto será la presentación de un estudio y compendio de las actas que abarca desde la fecha de fundación de la Entidad hasta 1965.

La elaboración de este libro estuvo a cargo del Dr. José Manuel Castellano, investigador español, y cuenta con un prólogo del primer Presidente del Núcleo, el Dr. Nicolás Castro Benites.

domingo, 1 de mayo de 2016

SIGAMOS LEVANTANDO AL ECUADOR

CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE LIBROS DE TEXTOS EDUCATIVOS, 
AZOGUES 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ECUADOR


   

martes, 26 de abril de 2016

ALUMNOS DE LA UNAE CELEBRAN EL DÍA DEL LIBRO CON LA PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO EXPOSITIVO

"Los libros de textos educativos en Ecuador"

Alumnos de 2º Ciclo de Carrera de Educación Básica de la Universidad Nacional de Educación de Ecuador participaron en el acto del Día del Libro, organizado por la Biblioteca de la UNAE, con la presentación de un proyecto que se encuentra en fase de ejecución sobre "Los libros de textos educativos en Ecuador".

Coordinadores del equipo de investigación a la espera de su intervención

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE TEXTOS EDUCATIVOS EN AZOGUES Y ACTO SOLIDARIO CON ECUADOR

P A R T I C I P A   T E   E S P E R A M O S

ESTE SÁBADO 30 DE ABRIL A PARTIR DE LAS 10:00 AM. EN LA PLAZA DE LA JUVENTUD EN AZOGUES


Estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Educación de Ecuador (UNAE) de 2º Ciclo de Carrera de Educación Básica están preparando y organizando el montaje de una exposición cuya temática aborda la evolución de "Los libros de textos educativos en Ecuador". Su inauguración está prevista para mediados de junio del presente año y con esa finalidad han puesto en marcha, como paso previo, una "Campaña de recogida de textos educativos", que se inicia este sábado 30 de abril y que finalizará el 31 de mayo, a partir de la cual esperan recopilar el material necesario para la muestra. Además tienen previsto mostrar su solidaridad con nuestros compatriotas que han sufrido un duro golpe y aprovechar ese acto para continuar con el aporte y recogida de productos básicos para remitir a nuestros hermanos a través de la Cruz Roja.



Por ese motivo hacen un llamamiento a las Unidades Educativas, a los Centros Documentales, Bibliotecas y a las instituciones públicas para que colaboren con la cesión temporal de materiales que puedan ser incorporados a la muestra. Y también invitan y solicitan la ayuda de la ciudadanía  para que bien a través de donaciones o préstamos de libros de textos contribuyan a enriquecer esta exhibición.

jueves, 21 de abril de 2016

UNAE: EDUCACIÓN SOLIDARIA

Los estudiantes de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ECUADOR (UNAE) mientras se preparan para ser los mejores MAESTROS en toda la Historia del Ecuador están demostrando en estos días adversos, cargados de enorme tristeza y dolor, que a este país le espera un brillante futuro en sus manos. Su compromiso y solidaridad, sin escatimar esfuerzos y sacrificios, hacia todos los afectados y muy especialmente hacia los más jóvenes, es digno de los mayores elogios y reconocimientos.

                   



Ver reportaje fotográfico, Viernes 22, Jueves 21 y Miércoles 20 de abril.

martes, 19 de abril de 2016

CARTA ABIERTA A MIS ALUMNOS DE LA UNAE (ECUADOR)

Estimad@s alumn@s, el pasado sábado hemos sufrido un gran y duro golpe en Ecuador: muchas personas han perdido sus vidas, otras están convalecientes luchando contra la muerte y muchas otras no disponen de los elementos básicos para subsistir, sin contar con los inmensos daños materiales ocasionados.

Estudiantes universitarios 2º Ciclo Educación Básica, UNAE

Ante esta terrible realidad y dentro de nuestras posibilidades debemos redoblar, ahora más que nunca, nuestro espíritu solidario para combatir y paliar esas graves consecuencias. Sé, perfectamente, de la implicación de todos ustedes y las muestras solidarias que han demostrado, por ello quiero agradecerles el MUY BUEN EJEMPLO que han dado. Me siento muy orgulloso de poder ser simplemente su profesor.

Estudiantes universitarios 2ª Ciclo de Educación Básica, UNAE

También quiero trasladarles y compartir con todos ustedes las muestras solidarias que he recibido de mi familia y de muchos amigos desde distintos puntos del mundo.

Por último, lamento añadir una nueva tarea, aunque voluntaria, dado el carácter de nuestra asignatura (Medio Social) que también extiendo a los alumnos de Investigación y Acción—, motivo por el cual me permito recomendarles la lectura de este interesante esquema que se adjunta, pues creo que ayuda a la comprensión de un fenómeno físico que nos ha tocado vivir directamente en su máxima dimensión.

Mi afecto, admiración y consideración a todos Ustedes.

TOD@S SOMOS ECUADOR

Chuquipata, 18 de abril de 2016

Dr. José Manuel Castellano Gil (PhD)
Universidad Nacional de Educación de Ecuador (UNAE)


PD. El esquema viene a continuación:

miércoles, 3 de febrero de 2016

Seminario de Ciencias de la Educación

En la conferencia sobre la "Educación y Cultura en Machala" impartida por el Dr. José Manuel Castellano llamó la atención sobre la necesidad de potenciar en el currículo de las distintas etapas educativas contenidos y conocimientos locales e introducir y fomentar la participación de los alumnos en las actividades culturales extraescolares. 



lunes, 25 de enero de 2016

Acto de Presentación del primer libro digital sobre Machala: Hábitos y prácticas culturales en Machala 2014

Intervención de la Viceprefecta de la Provincia de El Oro, Bióloga Cecilia Serrano 


Intervención del Dr. Milton Serrano, presentador del libro.

Intervención del Lic. Ignacio Ulloa, Unidad Educativa del Pacífico, institución coeditora del libro.

Intervención del Dr. José Manuel Castellano

Un grupo de asistentes al acto de presentación


martes, 19 de enero de 2016

Acto de presentación del libro "Hábitos y prácticas culturales en Machala 2014"

Portada del libro
El lunes 25 de enero a las 19:00 h. en el auditorio de la Corte de Justicia en Machala tendrá lugar el acto de presentación del libro "Hábitos y prácticas culturales en Machala" a cargo del Dr. Milton Serrano.

Este libro, producto del trabajo de investigación realizado por el Dr. José Manuel Castellano Gil (PhD), Dr. Pedro García Lopez (PhD) y la Lda. Claudia Alcívar Galarza, tiene como objeto analizar los hábitos y prácticas en relación con las distintas manifestaciones culturales y su comportamiento en materia de consumo de bienes culturales en el cantón Machala.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Percepción social de la cultura en el cantón Machala, Ecuador


La Revista Culturales de la Universidad Autónoma de Baja California México acaba de publicar el artículo 

martes, 15 de diciembre de 2015

LAS CASAS FLOTANTES DE BABAHOYO EN EL NOTICIERO DE OK TV

Una propuesta multidisciplinar, transversal e integral, que pretende recuperar y revalorizar un patrimonio cultural excepcional, las casas flotantes, que hasta la actualidad no ha sido objeto de estudio, ni ha sido centro de atención de las instituciones políticas y culturales. Y que tiene una clara orientación pragmática y de aplicación directa en el contexto socioeconómico actual de Babahoyo, encaminada a potenciar desde la cultura un desarrollo local sostenible.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Un proyecto para convertir casas flotantes de Babahoyo en patrimonio único


El principal objetivo es el desarrollo y diseño del primer complejo museístico flotante del mundo en Babahoyo, como un agente promotor de su recurso patrimonial, social y medioambiental, dice Castellano. Otro de los retos apunta a impulsar un desarrollo local sustentable, basado en la innovación y tecnología, dirigido a paliar los efectos devastadores generados por las inundaciones y el cambio climático. Además de ayudar a mitigar el déficit existente de acceso a la vivienda con la propuesta de un plan piloto habitacional social con estos inmuebles, y al establecimiento de pequeños complejos turísticos flotantes.

GISELLA GARCÉS
Babahoyo



lunes, 7 de diciembre de 2015

Conferencia: Las casas flotantes de Babahoyo

Este jueves 10 de diciembre en el noble Salón de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Los Ríos en el cantón de Babahoyo a las 17:00 h. tendrá lugar la disertación de una conferencia a cargo del Dr. José Manuel Castellano Gil (PhD) bajo el título "Las casas flotantes de Babahoyo".

Estructura de una casa flotante en Babahoyo (Foto de José Manuel Castellano, 2015).


viernes, 4 de diciembre de 2015

HÁBITOS Y PRÁCTICAS CULTURALES EN MACHALA, ECUADOR (2014)

En breve saldrá a luz pública el libro "Hábitos y prácticas culturales en Machala, Ecuador (2014)" de los autores José Manuel Castellano Gil, Pedro García López y Claudia E. Alcivar Galarza. 
Esta investigación convierte a Machala, en el cantón pionero en la búsqueda de indicadores culturales en Ecuador.
Este estudio se centra en el análisis del comportamiento de los machaleños en materia de consumo de bienes culturales, así como en los hábitos que desarrolla su población en relación a las distintas manifestaciones culturales.
Sus resultados constituyen no sólo una herramienta para el conocimiento sino que es un instrumento valioso a la hora de planificar y dirigir la política cultural.

sábado, 28 de noviembre de 2015

LA PRENSA INTERNACIONAL SE INTERESA EN LAS CASAS FLOTANTES DE ECUADOR

Yahoo Noticias y la prensa internacional de España, Ecuador, EE.UU., Argentina, México, Panamá, etc. recoge en sus páginas "Las últimas casas flotantes de Ecuador, un patrimonio ancestral que está en peligro".