Dr. José Manuel Castellano |
Debo iniciar esta
breves líneas indicando que hace tan sólo un par de meses conocía al
catedrático, etnolingüista y quichuista, el Dr. Carlos Álvarez Pazos, a través
de una admirada amiga común, Ruth Moya, autora del prólogo de este libro.
Momentos como esos no suelen ser tan habituales y dejan una huella imborrable.
Desde el primer
instante capté que me encontraba ante un profesional de gran talla, con una
amplia trayectoria docente e investigadora, amante de su desempeño y, muy
especialmente, ante un buen hombre integral, con una aplastante humildad y
sencillez, a pesar de ser un pozo de sabiduría, conocimientos y con un firme compromiso
social e intelectual.
El Dr. Álvarez lleva
toda una vida dedicada a rescatar y profundizar en los valores culturales e
identitarios andinos. Su visión no parte de una postura estática, centrada
simplemente en rememorar y difundir “cosas del pasado”, sino que viene
caracterizada por una concepción activa que entrelaza esa silenciosa
pervivencia añeja, que normalmente pasa desapercibida en las vigentes prácticas
actuales, pero que están presentes y vivas en todos los contextos sociales de
la vida cotidiana, desde la organización del propio territorio, del mundo
agrario y de sus relaciones, reflejadas en su manifestaciones sociales. Este
libro, publicado por la Editorial Centro de Estudios Sociales de América
Latina, contiene, además, un relevante y significativo aporte lingüístico que
nos acerca a una mejor comprensión, que aúna origen y procedencia con el
momento actual.
La obra del Dr.
Carlos Álvarez describe y analiza, de forma detallada, rigurosa y científica
uno de los elementos identitarios centrales de la cultura Andina, el maíz, que
es síntesis de la cosmovisión sociocultural del devenir histórico ancestral,
colonial y republicano. Ese estrecho vínculo, objeto principal de estudio en
este libro, recorre cada una de sus páginas donde se aborda desde
una concepción integral el importante papel que ha desempeñado y desempeña el
maíz en la articulación y conformación social: desde su nombre y sus distintas
denominaciones, sus variedades, sus procesos de cultivo y comercialización; sus
mitos y leyendas; su pervivencia en la historia local; la chakra, sus ciclos
agrícolas, sus tecnologías y herramientas empleadas, sus enfermedades y sus
plagas; sus fiestas, rituales y creencias; su gastronomía derivada del maíz,
sus platos y bebidas con su valor nutricional; su utilidad medicinal; los
juegos; su huella en el mundo literario y popular y el descifrado de topónimos.
“Saramama. La cultura del maíz: Lenguaje,saberes e identidad en la comarca azuayo-cañari” está
sustentado y avalado en el amplio repertorio bibliográfico existente y en una
destacada e ingente labor de trabajo de campo realizada por el Dr. Álvarez, a
través de la recogida de testimonios orales de un elenco de informantes, que
viene a enriquecer el conocimiento de saberes y prácticas. Sin duda, estamos
ante una obra clave e imprescindible.
Dr. José Manuel Castellano Gil
Profesor Universitario
Miembro de la Academia Nacional de Historia de Ecuador
Fuente: http://ecuadoruniversitario.com/opinion/a-proposito-del-libro-saramama-la-cultura-del-maiz-lenguaje-saberes-e-identidad-en-la-comarca-azuayo-canari/
Fuente: http://ecuadoruniversitario.com/opinion/a-proposito-del-libro-saramama-la-cultura-del-maiz-lenguaje-saberes-e-identidad-en-la-comarca-azuayo-canari/
No hay comentarios:
Publicar un comentario