domingo, 22 de octubre de 2023

Dimensiones y desafíos de la educación ecuatoriana en el siglo XXI: Percepción de un grupo de estudiantes universitarios

 Por: José Manuel Castellano Gil
Miembro de la Academia de Historia del Ecuador

1.- INTRODUCCIÓN

El siglo XXI iniciaba una etapa de transformación en el sistema educativo ecuatoriano, cuyo hito principal fue la Constitución de 2008, que declaraba por primera vez la educación como un derecho humano fundamental y establecía la obligación de garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos sus ciudadanos. Sin embargo, la educación ha tenido que enfrentarse a diversos problemas y desafíos que han afectado su calidad, equidad y pertinencia.

El trabajo que presentamos tiene como principal objetivo indagar la percepción y valoración que un grupo de estudiantes universitarios tiene sobre las dificultades que han experimentado en su proceso de aprendizaje, a través de centrar su mirada en una serie de componentes esenciales del sistema educativo, más allá de las propuestas políticas y directrices declarativas del Ministerio de Educación de Ecuador. Un aspecto que hasta el momento no ha sido foco de atención por parte de los investigadores educativos.

Debemos resaltar que los datos que se muestran en este estudio representan esencialmente la valoración de un grupo reducido de alumnos universitarios dentro de un estudio de caso y, por tanto, no deben extrapolarse a toda la población estudiantil ecuatoriana. Sin embargo, este primer acercamiento invita a abrir una nueva línea de investigación con mayor alcance, con el objeto de recopilar y presentar la perspectiva que tiene uno de los principales actores del sistema educativo.

 

2.- METODOLOGÍA Y MATERIALES

Este estudio de caso se centra en un grupo constituido y no seleccionado de forma aleatoria. Se emplea una metodología cuantitativa descriptiva, basada en un diseño cuasiexperimental. El grupo de estudio está conformado por 36 estudiantes que cursaban la materia “Sociedad Contemporánea y Políticas Educativas” en el primer ciclo de Educación Básica de la Universidad Nacional de Educación del Ecuador durante el semestre mayo-agosto de 2023.

Previo a la aplicación del instrumento se realizó un sondeo para indagar el conocimiento que los estudiantes tenían sobre el conjunto de los conceptos esenciales recogidos en el cuestionario con la idea de obtener respuestas de calidad. Una vez detectadas las carencias existentes, se procedió a caracterizar ampliamente todos los componentes en el aula en diferentes sesiones y posteriormente se aplicó el cuestionario, con la finalidad de obtener respuestas con criterios formados.

El instrumento se articula en dos módulos, que incluyen 29 preguntas cerradas y una abierta. El primer módulo tiene como finalidad obtener el perfil de la población analizada. El segundo módulo se centra en recoger la percepción de este grupo de estudiantes sobre la situación actual de varios componentes esenciales de la educación ecuatoriana y su valoración (sistema educativo, ley de educación ecuatoriana, espíritu crítico, educación innovadora, educación en valores, educación inclusiva, exclusión del sistema educativo, educación intercultural, educación tecnológica, educación en género, educación medioambiental, competencias blandas, metodologías tradicionales, capacidad de pensar, fomento de la creatividad, conductismo y exaltación de la competitividad, educación homogeneizada y estandarizada, capacidades e inteligencias múltiples, burocracia educativa, la educación como espacio de libertad, educación en tiempo de pandemia, educación híbrida, retorno a la presencialidad y los principales problemas del sistema educativo).

El instrumento fue sometido previamente a un proceso de evaluación de factibilidad, eficiencia y efectividad a través de una revisión de expertos, entrevistas cognitivas y prueba piloto. La recogida de datos se realizó en mayo de 2023 mediante Google Forms en una sesión de clase y los datos fueron procesados mediante el programa Excel.


3.- RESULTADOS

Caracterización de la población estudiada

Este grupo de estudiantes universitarios de Educación Básica está conformado en su composición de género por un grupo mayoritario de mujeres (69%) frente a los varones (31%) y con edades comprendidas entre los 17 a más de 28 años, siendo los intervalos predominantes los situados entre 17 a 19 años con un 44% y los de 20 a 22 años con un 33% (Fig. 2).

Desde un ámbito territorial provincial, destacan los estudiantes originarios de las provincias del Azuay con un 72% y Cañar con un 25%. Mientras que desde su adscripción cantonal, la ciudad de Cuenca, capital provincial del Azuay, contribuye con un 58%, seguido por la ciudad de Azogues (provincia de Cañar) que aporta un 17% (Fig. 4). Mientras que su pertenencia a las áreas urbanas y rurales se caracteriza por cierto equilibrio porcentual: zonas urbanas con 56% y espacios rurales con un 44 (Fig. 5). Con respecto a las condiciones socioeconómicas, este grupo estudiantil se encuadra en los quintiles más precarios de la sociedad ecuatoriana.

En conclusión, podemos señalar que la caracterización de este pequeño grupo de alumnos se corresponde al perfil general del estudiantado de la UNAE, como hemos puesto de relieve en diversos estudios realizados a lo largo del tiempo desde 2019.

Figura 1: Distribución porcentual por género de la población analizada.

 

Figura 2: Distribución porcentual de grupos etarios de la población analizada.


Figura 3: Distribución porcentual de la adscripción provincial del grupo de alumnos estudiados.

 

Figura 4: Distribución porcentual de la adscripción cantonal de la población analizada.


Figura 5: Distribución porcentual entre espacios urbanos y rurales residenciales de los alumnos.


SISTEMA EDUCATIVO

La mayoría de los estudiantes encuestados (64%) califica a la educación ecuatoriana de “regular”, es decir, que tiene aspectos positivos y negativos que deben mejorar. Además, un 25% refleja su insatisfacción con el nivel y la calidad de la enseñanza al definirla como “mala”. Mientras que solo un 8% otorga una valoración favorable. Las valoraciones extremas, “excelente” y “pésimo”, presentan una frecuencia muy baja, 0% y 3% respectivamente (Fig. 6).

Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de implementar políticas públicas que mejore la calidad y la equidad de la educación en el país, así como de fomentar una cultura de evaluación y participación ciudadana que permita conocer las fortalezas y debilidades del sistema educativo y proponer soluciones conjuntas.

Figura 6: Distribución porcentual valorativa del sistema educativo ecuatoriano.



LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA

Una mayoría de estos estudiantes (59%) valora la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) ecuatoriana como “regular” y un 17% la considera como “buena”. Mientras que un 25% la califica de “mala”. Se hace preciso señalar que ninguno de los encuestados le otorga una valoración de “excelente” o “pésima.

En conclusión, se puede observar que este grupo de estudiantes ecuatorianos tiene una percepción regular o mala de la Ley de Educación, lo que sugiere una falta de identificación y compromiso con la normativa educativa. Por tanto, se recomienda que el Gobierno y la Asamblea Nacional realicen un proceso de diálogo y consulta con los actores educativos, especialmente con los estudiantes, para recoger sus demandas y propuestas, y así mejorar la calidad y pertinencia de la educación en el país.

Figura 7: Distribución porcentual valorativa de la Ley de Educación ecuatoriana.



ESPÍRITU CRÍTICO

Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes (56%) considera que el Sistema Educativo no cumple adecuadamente con su función de potenciar el pensamiento crítico entre los estudiantes. Por el contrario, solo un 8% tiene una valoración positiva o muy positiva al respecto. Asimismo, un 36% tiene una posición intermedia o neutra. Este panorama refleja una situación preocupante y un desafío para revisar y mejorar las estrategias y metodologías más efectivas que contribuyan a impulsar el espíritu crítico en los centros educativos.

En conclusión, se puede afirmar que este grupo de estudiantes ecuatorianos tiene una percepción negativa o regular sobre el rol del Sistema Educativo en el desarrollo del pensamiento crítico, lo que implica una limitación en el ejercicio de la ciudadanía y la democracia. Por tanto, se recomienda que el Sistema Educativo revise y mejore sus estrategias y metodologías para fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes, así como activar espacios de diálogo y participación que permitan a los estudiantes expresar sus opiniones y propuestas sobre la realidad educativa y social.

Figura 8: Distribución porcentual valorativa sobre el fomento del espíritu crítico en Ecuador.


EDUCACIÓN INNOVADORA

Un 47% de los estudiantes encuestados manifiestan una opinión negativa o muy negativa respecto a las deficiencias en las políticas de fomento de una educación innovadora. Mientras que solo un 17% concede una valoración positiva o muy positiva y un 36% le otorga una calificación de intermedia. Un dato llamativo es que ningún encuestado ofrece una valoración excelente, que podría entenderse como una falta de expectativas.

En definitiva, unos datos que reflejan una situación desfavorable y un desafío para el Sistema Educativo ecuatoriano, que debería revisar y mejorar sus estrategias con el fin de fomentar una educación innovadora de forma más efectiva y constante.

Figura 9: Distribución porcentual valorativa sobre el fomento de una educación innovadora en Ecuador.

 

EDUCACIÓN EN VALORES

Un alto porcentaje (45%) manifiesta una posición intermedia en relación al fomento de una educación en valores. Sin embargo, un 36% considera su práctica como muy limitada frente a un 11% que le otorga una valoración amplia. Mientras que un 8% cree que no se realizan política de fomento de una educación en valores. Nuevamente, ningún encuestado concede una valoración excelente.

De modo que, se podría definir esta tendencia como ambigua y moderada, además, de ser una cuestión compleja y variable que requiere de un análisis más profundo y detallado para identificar las causas y las posibles soluciones.

Figura 10: Distribución porcentual valorativa sobre el fomento de una educación en valores en Ecuador.


EDUCACIÓN INCLUSIVA

Los datos señalan que la mayoría de estudiantes encuestados (47%) tiene una valoración negativa o muy negativa sobre el fomento de una educación inclusiva. Mientras que solo un 14% ofrece una valoración positiva o muy positiva. Esta tendencia podría explicarse a partir de una percepción general que considera que la política diseñada con respecto a la educación inclusiva no está cumpliendo con su función de promover la igualdad y la diversidad en el ámbito educativo. Por su parte, un 39% tiene una valoración intermedia, un dato que sugiere que hay algunos aspectos positivos o neutros, pero también otros negativos o mejorables. Ningún estudiante encuestado ofrece una valoración excelente, lo cual podría interpretarse como una falta de expectativas sobre la actual política de educación inclusiva. En definitiva, estos datos reflejan una situación desfavorable y un desafío en el fomento de una educación inclusiva efectiva.

Figura 11: Distribución porcentual valorativa sobre el fomento de una educación inclusiva en Ecuador.

 

EXCLUSIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

La mitad de los encuestados (50%) tiene una posición valorativa moderada con respecto a que el Sistema Educativo ecuatoriano favorece acciones de exclusión al sistema educativo, es decir, la existencia de un nivel de conformidad o indiferencia con respecto a la forma en que se trata a los grupos o individuos excluidos o vulnerables en el ámbito educativo. Sin embargo, un 25% manifiesta una valoración positiva o muy positiva y otro 25% mantiene su criterio negativo o muy negativo.

En definitiva, estos datos revelan una situación ambigua y moderada, y suponen un reto para el Sistema Educativo ecuatoriano en la búsqueda de más consenso y legitimidad sobre la inclusión educativa.

Figura 12: Distribución porcentual valorativa sobre si el Sistema Educativo ecuatoriano favorece la exclusión.

 

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

La Figura 13 pone de manifiesto que el sistema educativo ecuatoriano está fallando en no fomentar una educación intercultural de manera integral. El 17% cree que el sistema educativo está fomentando una educación intercultural de forma amplia, frecuente o adecuada. El 39% cree que el sistema educativo está fomentando una educación intercultural de forma moderada, ocasional o variable. El 30% cree que el sistema educativo está fomentando una educación intercultural de forma muy limitada, superficial o inadecuada. El 14% cree que el sistema educativo no está fomentando una educación intercultural. Ningún estudiante encuestado considera que el sistema educativo esté fomentando una educación intercultural de forma integral, constante o excelente.

Estos datos apuntan a que el sistema educativo ecuatoriano necesita mejorar sustancialmente en su compromiso con la educación intercultural.

Figura 13: Distribución porcentual valorativa sobre el fomento de una educación intercultural en Ecuador. educación ecuatoriana.


EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Un 36% de los encuestados considera que se fomenta una educación tecnológica de forma muy limitada, superficial o inadecuada y un 28% de forma moderada, ocasional o variable. Mientras que un 19% de forma frecuente o adecuada; un 11% se inclina la inexistencia de una política de fomento de una educación tecnológica; y un 6% por una forma integral, constante o excelente.

De modo que, se puede apreciar una distribución desigual y polarizada de las opiniones sobre la educación tecnológica, con una tendencia hacia las valoraciones negativas o bajas. Solo un pequeño porcentaje de estudiantes considera que se fomenta una educación tecnológica de forma integral, constante o excelente.

En conclusión, estos datos indican que la educación tecnológica no está siendo fomentada adecuadamente en general y que hay una distribución desigual y polarizada de las opiniones sobre la educación tecnológica.

Figura 14: Distribución porcentual valorativa sobre el fomento de una educación tecnológica en Ecuador.


EDUCACIÓN EN GÉNERO

Un 42% de los encuestados considera que el fomento de una educación en género es moderado, ocasional o variable, lo que implica una percepción de insuficiencia, irregularidad o baja calidad. El 25% de los encuestados estima que el fomento de una educación en género es muy limitado, superficial o inadecuado. El 14% de los encuestados cree que el fomento de una educación en género es amplio, frecuente o adecuado. Mientras que los valores extremos oscilan entre un 14% que manifiestan que no se fomenta la educación en género y un 5% que se fomenta de forma integral.

En definitiva, estos datos presentan una gran diversidad de opiniones sobre la educación en género entre los encuestados, y la mayoría considera que se fomenta de forma moderada, ocasional o variable.

Figura 15: Distribución porcentual valorativa sobre el fomento de una educación en género en Ecuador.

 

EDUCACIÓN MEDIOMBIENTAL

Un porcentaje significativo del 39% considera que el sistema educativo ecuatoriano fomenta una educación medioambiental de forma muy limitada, superficial o inadecuada y un 36% tiene la percepción de que el tema se aborda con poca profundidad, regularidad o calidad. En cambio, un 22% muestra una opinión negativa del fomento de la educación medioambiental y solo un 3% de los encuestados cree que el sistema educativo está fomentando una educación ambiental de forma integral, constante o excelente.

Estos datos sugieren que el sistema educativo ecuatoriano está fallando en no fomentar una educación ambiental de manera integral.

Figura 16: Distribución porcentual valorativa sobre el fomento de una educación medioambiental en Ecuador.


COMPETENCIAS BLANDAS

Un 39% de los estudiantes encuestados considera que el sistema educativo ecuatoriano fomenta el desarrollo de competencias blandas de forma moderada, ocasional o variable y un 25% cree que es de forma muy limitada, superficial o inadecuada. Mientras que un 14% tiene una opinión positiva del fomento del desarrollo de competencias blandas y los valores extremos, de forma integral, constante o excelente y no fomenta el desarrollo de competencias blandas, representan el 0% y 22% respectivamente.

Esto implica que hay poca variabilidad en las opiniones y que la mayoría de las personas se ubican en un rango medio-bajo.

Figura 17: Distribución porcentual valorativa sobre el fomento de competencias blandas en el sistema educativo ecuatoriano.


METODOLOGÍAS TRADICIONALES

Los resultados muestran que el 11% de los encuestados valora con un 1 la permanencia de la metodología tradicional, es decir, que está muy a favor de que se mantenga. El 19% valora con un 2, lo que indica que está a favor de que se mantenga. El 42% valora con un 3, lo que significa que tiene una opinión neutra o indiferente sobre el tema. El 20% valora con un 4, lo que implica que está en contra de que se mantenga. Y el 8% valora con un 5, lo que revela que está muy en contra de que se mantenga.

Estos datos presentan una distribución asimétrica hacia la izquierda, lo que significa que hay más valores bajos que altos. Esto refleja que hay una tendencia a valorar negativamente la permanencia de la metodología tradicional en el sistema educativo ecuatoriano. El valor promedio es 2,86, lo que indica que la valoración media está entre baja y regular. Los valores tienen una variabilidad moderada, lo que significa que hay algunas diferencias entre ellos. Hay algunos valores extremos, como el 11% que valora con un 1 y el 8% que valora con un 5, que muestran opiniones muy polarizadas sobre el tema.

Se puede concluir que hay una diversidad de opiniones sobre la permanencia de la metodología tradicional en el sistema educativo ecuatoriano, aunque la mayoría la considera negativa o regular.

Figura 18: Distribución porcentual valorativa sobre la permanencia de metodología tradicional en el sistema educativo ecuatoriano, siendo 1 el valor más alto y 5 el más bajo


FOMENTO DE LA CAPACIDAD DE PENSAR

Los datos obtenidos sugieren que existe una percepción mixta sobre cómo el sistema educativo ecuatoriano está fomentando la capacidad de pensar entre los estudiantes. Solo un 2% de los encuestados considera que el sistema educativo fomenta la capacidad de pensar de forma integral, constante o excelente. Un 17% cree que el sistema fomenta la capacidad de pensar de forma amplia, frecuente o adecuada. Sin embargo, la mayoría, un 42%, opina que el sistema fomenta la capacidad de pensar de forma moderada, ocasional o variable. Por otro lado, un 19% considera que el sistema fomenta la capacidad de pensar de forma muy limitada, superficial o inadecuada y un 20% opina que el sistema no fomenta la capacidad de pensar en absoluto. Esta distribución podría indicar la necesidad incrementar recursos dedicados a mejorar esta área del sistema educativo.

En conclusión, los datos reflejan que el sistema educativo ecuatoriano tiene un amplio margen de mejora en cuanto al fomento de la capacidad de pensar. Aunque hay un pequeño porcentaje que considera que se está haciendo un trabajo excelente o adecuado (2% y 17% respectivamente), la mayoría (42%) siente que los esfuerzos son moderados o variables. Además, una proporción considerable (39%) cree que los esfuerzos son limitados o inexistentes. Estos hallazgos subrayan la importancia de reevaluar y posiblemente reformar las estrategias y métodos actuales para fomentar eficazmente la capacidad de pensar en los estudiantes. Es esencial preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más complejo y desafiante.

Figura 19: Distribución porcentual valorativa sobre el fomento de la capacidad de pensar en el sistema educativo ecuatoriano.


FOMENTO DE LA CREATIVIDAD

La mitad de los encuestados (50%) considera que el sistema educativo ecuatoriano fomenta la creatividad de forma moderada, ocasional o variable y un 25% tiene la percepción de que no se aborda con suficiente profundidad, regularidad o calidad. Mientras que, un 17% es de la opinión de que se fomenta de forma amplia, frecuente o adecuada. Los valores extremos, de forma integral, constante o excelente y no fomenta la creatividad, tienen una frecuencia baja (0% y 8% respectivamente), lo cual implica que hay poca variabilidad en las opiniones y la mayoría se ubican en un rango medio.

Figura 20: Distribución porcentual valorativa sobre el fomento de la creatividad en Ecuador.


CONDUCTISMO Y EXALTACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

Los resultados muestran que hay una gran diversidad de opiniones sobre la existencia de una práctica que castiga el error y exalta la competitividad en el sistema educativo ecuatoriano. Un 22% de los encuestados considera que existe una práctica que castiga el error y exalta la competitividad de forma integral, constante o excelente. Un 25% cree que existe una práctica que castiga el error y exalta la competitividad de forma amplia, frecuente o adecuada. Sin embargo, un 14% opina que existe una práctica que castiga el error y exalta la competitividad de forma moderada, ocasional o variable. Por otro lado, un 33%, considera que existe una práctica que castiga el error y exalta la competitividad de forma muy limitada, superficial o inadecuada y un pequeño porcentaje, un 6%, opina que no existen tales prácticas. Esta distribución podría indicar la necesidad de más enfoques y recursos dedicados a mejorar esta área del sistema educativo.

En conclusión, los datos reflejan que el sistema educativo ecuatoriano tiene un amplio margen de mejora en cuanto al manejo del error y la exaltación de la competitividad. Aunque hay un porcentaje considerable que considera que se está haciendo un trabajo excelente o adecuado (22% y 25% respectivamente), un 14% siente que los esfuerzos son moderados o variables. Además, una proporción elevada (33%) cree que los esfuerzos son limitados o inexistentes y un pequeño porcentaje (6%) opina que no existen tales prácticas. Estos hallazgos subrayan la importancia de reevaluar y posiblemente reformar las estrategias y métodos actuales para manejar eficazmente el error y fomentar una competencia saludable entre los estudiantes.

Figura 21: Distribución porcentual valorativa sobre si el sistema educativo ecuatoriano castiga el error y exalta la competitividad entre los estudiantes.


EDUCACIÓN HOMOGENEIZADA Y ESTANDARIZADA

Los datos obtenidos muestran una percepción mixta sobre la existencia de una práctica educativa homogeneizada y estandarizada en el sistema educativo ecuatoriano. Un 8% de los encuestados considera que existe una práctica educativa homogeneizada y estandarizada de forma integral, constante o excelente. Un 14% cree que existe una práctica educativa homogeneizada y estandarizada de forma amplia, frecuente o adecuada. Sin embargo, la mayoría, un 50%, opina que existe una práctica educativa homogeneizada de forma moderada, ocasional o variable. Por otro lado, un 25% considera que existe una práctica educativa homogeneizada y estandarizada de forma muy limitada, superficial o inadecuada y un pequeño porcentaje, un 3%, opina que no se produce una práctica educativa homogeneizada ni estandarizada.

En conclusión, los datos reflejan que el sistema educativo ecuatoriano tiene un amplio margen de mejora en cuanto a la existencia de una práctica educativa homogeneizada y estandarizada. Aunque hay un porcentaje que considera que se está haciendo un trabajo excelente o adecuado (8% y 14% respectivamente), la mayoría (50%) siente que los esfuerzos son moderados o variables. Además, una proporción considerable (25%) cree que los esfuerzos son limitados o inexistentes y un pequeño porcentaje (3%) opina que no existen tales prácticas. Estos hallazgos subrayan la importancia de reevaluar y posiblemente reformar las estrategias y métodos actuales. 

Figura 22: Distribución porcentual valorativa sobre la existencia de una práctica educativa homogeneizada y estandarizada.


FOMENTO DE CAPACIDADES E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Los resultados muestran que hay una diversidad de opiniones sobre el fomento de capacidades y las inteligencias múltiples en el sistema educativo ecuatoriano. El 50% considera que este fomento es moderado, ocasional o variable; el 17% que es amplio, frecuente o adecuado; el 5% que es integral, constante o excelente; y el 28% que es muy limitado, superficial o inadecuado, o que no se da. Estos datos sugieren que hay diferentes perspectivas, criterios y puntos de vista sobre este fomento, que puede ser apreciado como positivo o negativo, suficiente o insuficiente, necesario o innecesario, según el caso.

El fomento de capacidades y las inteligencias múltiples es una práctica educativa que busca desarrollar el potencial de cada estudiante, teniendo en cuenta sus diferentes formas de aprender, pensar, sentir y expresarse. Esta práctica puede tener ventajas, como estimular la creatividad, la diversidad, la autonomía y la motivación de los estudiantes, favorecer la atención a la diversidad y mejorar el rendimiento académico. Sin embargo, también puede tener inconvenientes, como dificultar la organización del sistema educativo, generar confusión o desorientación en los estudiantes o requerir más recursos y formación para los docentes.

Se puede concluir que hay una diversidad de opiniones sobre el fomento de capacidades y las inteligencias múltiples en el sistema educativo ecuatoriano, y que la mayoría considera que es moderado o limitado. Estos resultados podrían servir para reflexionar sobre la conveniencia o inconveniencia de esta práctica en el sistema educativo, y sobre la posibilidad de introducir cambios o alternativas que se adapten mejor a las características y necesidades de cada estudiante.

Figura 23: Distribución porcentual valorativa sobre el fomento de capacidades y las inteligencias múltiples entre el alumnado en Ecuador.


COMPONENTE BURÓCRATA DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO

Los resultados muestran que hay una diversidad de opiniones sobre el componente burocrático en el sistema educativo ecuatoriano. El 47% considera que este componente es moderado, ocasional o variable; el 19% que es predominante; el 17% que es amplio; y el 17% que es muy limitado, superficial o inadecuado, o que no existe. Estos datos sugieren que hay diferentes perspectivas, criterios y puntos de vista sobre este componente, que puede ser apreciado como positivo o negativo, necesario o innecesario, beneficioso o perjudicial, según el caso.

El componente burocrático del sistema educativo se refiere a las normas, los procedimientos, los documentos y los trámites que regulan el funcionamiento del sistema educativo. Este componente puede tener ventajas, como garantizar el orden, la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas del sistema educativo. Sin embargo, también puede tener inconvenientes, como generar rigidez, complejidad, lentitud o burocratización en el sistema educativo.

Se puede concluir que hay una diversidad de opiniones sobre el componente burocrático del sistema educativo ecuatoriano y que la mayoría considera que es moderado o predominante. Estos resultados podrían servir para reflexionar sobre la conveniencia o inconveniencia de este componente en el sistema educativo y sobre la posibilidad de introducir cambios o alternativas que se adapten mejor a las necesidades y demandas de la comunidad educativa.

Figura 24: Distribución porcentual valorativa sobre el componente burócrata del sistema educativo ecuatoriano.


LA EDUCACIÓN COMO ESPACIO DE LIBERTAD

Un 33% de los encuestados considera que el sistema educativo es un espacio de libertad de forma muy limitada, superficial o inadecuada y un 31% opina que el sistema educativo es un espacio de libertad de forma moderada, ocasional o variable. Mientras que un 19% de las personas piensa que el sistema educativo es un espacio de libertad de forma integral o amplia, frecuente o adecuada y un 17% restante afirma que el sistema educativo no es un espacio de libertad. Los resultados muestran que hay una diversidad de opiniones sobre el sistema educativo como espacio de libertad. Estos datos sugieren que hay diferentes perspectivas, criterios y puntos de vista sobre este espacio.

El sistema educativo como espacio de libertad es aquel que se refiere a la capacidad de los agentes educativos (estudiantes, docentes, familias, etc.) para elegir, participar, expresarse y actuar libremente dentro del sistema educativo. Este espacio puede tener ventajas, como favorecer la creatividad, la diversidad, la autonomía y la motivación de los agentes educativos, promover la democracia, la ciudadanía y los derechos humanos en el sistema educativo y mejorar la calidad y la pertinencia de la educación. Sin embargo, también puede tener inconvenientes, como generar desorden, conflicto, irresponsabilidad o indisciplina en el sistema educativo, vulnerar las normas, los valores o los principios del sistema educativo o requerir más recursos y formación para los agentes educativos.

Se puede concluir que hay una diversidad de opiniones sobre el sistema educativo como espacio de libertad y que la mayoría considera que es limitado o moderado. Estos resultados podrían servir para reflexionar sobre la conveniencia o inconveniencia de este espacio en el sistema educativo y sobre la posibilidad de introducir cambios o alternativas que se adapten mejor a las necesidades y demandas de la comunidad educativa.

Figura 25: Distribución porcentual valorativa del sistema educativo ecuatoriano como un espacio de libertad.


EDUCACIÓN EN TIEMPO DE PANDEMIA

Los resultados muestran que hay una diversidad de opiniones sobre el tema de la educación en tiempo de pandemia. El 53% considera que la educación en pandemia es “regular”, lo que significa que no tiene una opinión clara o definida. El 44% considera que la educación en pandemia es “mala”, lo que implica que tiene una opinión negativa o crítica. El 3% considera que la educación en pandemia es “buena”, lo que revela que tiene una opinión positiva o favorable.

El tema de la educación en pandemia se refiere a los desafíos, las oportunidades, las dificultades y las soluciones que se han presentado en el ámbito educativo debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Este tema puede tener ventajas, como impulsar la innovación, la adaptación, la colaboración y la resiliencia en el sistema educativo, aprovechar las posibilidades de las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje y desarrollar nuevas competencias y habilidades en los agentes educativos. Sin embargo, también puede tener inconvenientes, como generar desigualdad, exclusión, brecha digital o deserción escolar, dificultar la interacción, la comunicación, la participación o la evaluación en el proceso educativo o afectar la salud física, mental o emocional de los agentes educativos.

Se puede concluir que hay una diversidad de opiniones sobre el tema de la educación en pandemia, y que la mayoría considera que es “regular” o “mala”.

Figura 26: Distribución porcentual valorativa sobre la educación en tiempo de pandemia.


EDUCACIÓN HÍBRIDA

Los resultados muestran que hay una diversidad de opiniones sobre el tema de la educación híbrida. El 81% considera que la educación híbrida es “regular”, lo que significa que no tiene una opinión clara o definida. El 14% considera que la educación híbrida es “mala”, lo que implica que tiene una opinión negativa o crítica. El 5% considera que la educación híbrida es “buena”, lo que revela que tiene una opinión positiva o favorable.

El tema de la educación híbrida se refiere a la modalidad educativa que combina la presencialidad y la virtualidad, aprovechando las ventajas de ambas para ofrecer una experiencia de aprendizaje más flexible, personalizada y adaptada a las necesidades y circunstancias de cada estudiante. Esta modalidad puede tener ventajas, como fomentar la autonomía, la responsabilidad, la creatividad y la colaboración de los estudiantes, facilitar el acceso a una mayor variedad y calidad de recursos y contenidos educativos y desarrollar nuevas competencias y habilidades en los estudiantes. Sin embargo, también puede tener inconvenientes, como generar desigualdad, exclusión, brecha digital o deserción escolar en algunos estudiantes, dificultar la interacción, la comunicación, la participación o la evaluación en el proceso educativo o requerir más recursos y formación para los docentes.

Se puede concluir que hay una diversidad de opiniones sobre el tema de la educación híbrida, y que la mayoría considera que es “regular” o “mala”.

Figura 27: Distribución porcentual valorativa sobre el aprendizaje híbrido.


RETORNO A LA PRESENCIALIDAD

Los resultados muestran que hay una diversidad de opiniones sobre el tema del retorno a la presencialidad. El 53% considera que el retorno a la presencialidad fue “regular”, lo que significa que no tiene una opinión clara o definida. El 36% considera que el retorno a la presencialidad fue “buena”, lo que implica que tiene una opinión positiva o favorable. El 11% considera que el retorno a la presencialidad fue “mala”, lo que revela que tiene una opinión negativa o desfavorable sobre el tema.

El tema del retorno a la presencialidad se refiere a la reanudación de las clases presenciales en los centros educativos, tras un periodo de suspensión o limitación debido a la pandemia del COVID-19. Este tema puede tener ventajas, como recuperar la normalidad, la rutina, la interacción y la socialización en el ámbito educativo, mejorar la calidad y la pertinencia de la educación y favorecer el bienestar físico, mental y emocional de los agentes educativos. Sin embargo, también puede tener inconvenientes, como generar riesgo, miedo, ansiedad o estrés en el ámbito educativo, dificultar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y prevención y requerir más recursos y formación para los agentes educativos.

Se puede concluir que hay una diversidad de opiniones sobre el tema del retorno a la presencialidad, y que la mayoría considera que es “regular” o “buena”.

Figura 28: Distribución porcentual valorativa sobre el retorno a la presencialidad.

 

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

El principal problema señalado por la población encuestada es la permanencia de una educación tradicional con un 21,74%, que se traduce en que el sistema educativo ecuatoriano sigue un modelo obsoleto y poco adaptado a las necesidades actuales. El segundo problema apunta a la existencia de dificultades con el aprendizaje (17,39%), con respecto a la forma en que se imparten y se adquieren los conocimientos, habilidades y valores en la educación.

Otras problemáticas, con índices que oscilan entre el 8,70% y el 4,35%, corresponde a la política educativa, la falta de pensamiento crítico, falta de innovación, sumisión al profesor, falta de libre expresión, desigualdad educativa y calidad educativa. Mientras que un bloque conformado por un 13,04% presenta una gran dispersión de problemáticas.

Estos datos sugieren que hay diferentes perspectivas y puntos de vista sobre los principales problemas del sistema educativo ecuatoriano. Se puede concluir que hay una diversidad de opiniones sobre los principales problemas del sistema educativo ecuatoriano y que los más destacados son la permanencia de una educación tradicional y las dificultades con el aprendizaje.

 

Principal problema

%

Educación tradicional

21,74%

Aprendizaje

17,39%

Política educativa

8,70%

Falta de pensamiento crítico

8,70%

Falta de innovación

8,70%

Sumisión al profesor

8,70%

Falta de libre expresión

4,35%

Desigualdad educativa

4,35%

Calidad educativa

4,35%

Otros temas

13,04%


4.- CONCLUSIONES

Las principales conclusiones de este grupo de encuestados son las siguientes:

  • Tiene una percepción regular o mala sobre el sistema educativo ecuatoriano.
  • Su valoración de la Ley de Educación es regular o mala.
  • Considera que el Sistema Educativo no cumple adecuadamente con su función de potenciar el pensamiento crítico.
  • Tiene una opinión negativa o muy negativa respecto a las eficiencias de las política de fomento de una educación innovadora.
  • Manifiesta una posición intermedia con relación al fomento de una educación en valores.
  • Cree que la educación inclusiva cuenta con carencias.
  • Mantiene una posición ambigua y moderada con respecto a la exclusión del sistema educativo.
  • Piensa que el sistema educativo ecuatoriano está fallando en no fomentar una educación intercultural de manera integral.
  • Cree que no se está fomentando adecuadamente una educación tecnológica.
  • Considera que el fomento de una educación en género es moderado, ocasional o variable, lo que implica una percepción de insuficiencia, irregularidad o baja calidad.
  • Opina que el sistema educativo ecuatoriano está fallando en no fomentar una educación ambiental de manera integral.
  • Tiene una posición media-baja sobre el fomento de competencias blandas.
  • Cuenta con una diversidad de opiniones sobre la permanencia de una metodología tradicional en el sistema educativo ecuatoriano, aunque la mayoría la considera negativa o regular.
  • Existe una variabilidad en las opiniones con respecto al fomento de la capacidad de pensar, aunque la mayoría de los encuestados se ubican en un rango medio-bajo.
  • Con respecto al fomento de la creatividad, existe poca variabilidad en las opiniones y la mayoría se ubican en un rango medio.
  • Tiene diversas perspectivas positivas como negativas sobre el conductismo y la exaltación de la competitividad.
  • Con relación a una educación homogeneizada y estandarizada, ofrece una diversidad de opiniones, aunque la mayoría se ubica en una posición moderada o limitada.
  • Cuenta con una diversidad de opiniones con respecto al fomento de capacidades y las inteligencias múltiples, aunque la mayoría se posiciona en un rango moderado o limitado.
  • Considera que el componente burócrata del sistema educativo es moderado o predominante.
  • Tiene una diversidad de opiniones con respecto a la educación como un espacio de libertad, aunque la mayoría considera que es limitado o moderado.
  • Sobre la educación en tiempo de pandemia, la mayoría la califica de regular o mala.
  • Con respecto a la educación híbrida, la mayoría la valora como regular o mala.
  • Con relación al retorno a la presencialidad, la mayoría la considera como regular o buena.
  • Considera que el principal problema del sistema educativo ecuatoriano es la educación tradicional y las dificultades con el aprendizaje.

    

2 comentarios:

  1. Excelente Artículo, mi estimado José Manuel lo he revisado de manera breve, me gustaría sentarme y estudiarlo a profundidad, porque contiene muchos elementos de análisis y aportes actuales, felicitaciones mi amigo.

    ResponderEliminar
  2. Un estudio que refleja la educación ecuatoriana, el tipo de educadores, el tipo de estudiantes y la ausencia de equipamiento de una universidad que educa a tecnólogos con conocimientos falsos del uso y aplicación de la ciencia y tecnología

    ResponderEliminar